Ellas cuentan Iberoamérica
Ellas cuentan Iberoamérica
Cada mes, el Centro Cultural de España en Buenos Aires, elige a una escritora diferente, nacida en América Latina o España, para trabajar en el taller. En ellos, leemos fragmentos de sus libros, reflexionamos sobre las temáticas y los géneros elegidos, y abordamos la hoja en blanco a partir de disparadores y consejos prácticos de escritura. En definitiva: proponemos conocer nuestra región a partir de la voz de sus propias autoras.
En mayo: Quiltras, de Arelis Uribe
Quiltras es el primer libro de cuentos de la escritora chilena Arelis Uribe. Cuentos protagonizados por mujeres pobres, adolescentes, mestizas, vagabundas. Cuentos que hacen hablar a aquellas que no pudieron alzar la voz: niñas bisexuales, insurgentes, que habitan barrios que no aparecen en los mapas. Ahí donde nadie quiere mirar, donde nadie quiere vivir. En Chile un quiltro es un perro callejero. Y ellas lo son. Y por primera vez están hablando, gritando, a un mundo que les exige adaptarse, comportarse, dejar de ser niñas.
La escritura de Arelis oscila entre la brutalidad y la ternura, y en Quiltras nos acerca un retrato de lo invisible que muestra la particularidad de ser mujer y sobrevivir a ello. Un punto de vista crítico y agudo, comprometida con su pensamiento político y feminista.
Arelis Uribe (Santiago de Chile) es periodista y escritora. Publicó Quiltras -ganadora del premio del Ministerio de Cultura de Chile al Mejor Libro de cuentos del año-, la antología de columnas de opinión “Que explote todo”, y el fanzine Cosas que pienso mientras fumo marihuana. Fue la directora de Comunicaciones del Observatorio Contra el Acoso Callejero, que promovió la ley contra el acoso sexual en espacios públicos en Chile. Trabajó como profesora de escritura en la Universidad de Santiago y en la Universidad de Chile. Actualmente compone canciones y estudia el máster en Escritura Creativa de la Universidad de Nueva York.