El Convento Nuestra Señora de La Candelaria albergará el futuro Centro Cultural de España en Bogotá

Pie de foto: El Convento Nuestra Señora de La Candelaria albergará el futuro Centro Cultural de España en Bogotá

Título de la noticia El Convento Nuestra Señora de La Candelaria albergará el futuro Centro Cultural de España en Bogotá

Fecha de publicación de la noticia 02/02/2023 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Colombia

Resumen de la noticia Ubicado en el centro histórico de la ciudad, el nuevo centro ocupará una superficie útil de 5400 metros cuadrados que estarán destinados a la promoción y cooperación cultural La AECID asumirá la restauración y adaptación de este edificio colonial construido en el siglo XVII


Contenido de la noticia

El director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, y el Prior Provincial, Fray José David Niño Gómez, acompañados por la alcaldesa de Bogotá, Claudia Lopez, la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil, la viceministra de Fomento Regional y Patrimonio, Adriana Molano, y el embajador de España en Colombia, Joaquín de Aristegui, han firmado hoy un convenio con la Orden de los Agustinos Recoletos según el cual dicha Orden cede a la AECID el convento de Nuestra Señora de La Candelaria para su rehabilitación patrimonial y posterior uso como sede del futuro Centro Cultural de España en Bogotá (CCEB). 

El acuerdo prevé la cesión temporal del edificio bajo la fórmula de un comodato, es decir, en préstamo para su uso y disfrute por parte de la AECID, que se encargará de la restauración y adaptación de los espacios. El Ministerio de Cultura de Colombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá consideran de especial interés los proyectos que viene desarrollando la Embajada de España en el país en materia de cooperación cultural para el desarrollo. Asimismo, la conservación y puesta en valor de este importante edificio histórico ubicado en el centro tradicional de la ciudad, permitirá su reutilización sostenida al servicio de la sociedad.  

Conformado por el conjunto del Claustro de San Nicolás de Tolentino, el convento ocupa una superficie útil de 5400 metros cuadrados divididos en dos espacios y enmarcados, cada uno de ellos, en claustros de dos pisos comunicados entre sí. A su calidad y dimensiones, se une su emplazamiento en pleno centro histórico, en un área donde están presentes varios de los principales centros culturales de la ciudad, diversas universidades, monumentos emblemáticos, varios ministerios, así como el palacio presidencial de Nariño.  

Con la firma de este acuerdo culminan los esfuerzos iniciados en 2007 por dotar a la capital de Colombia de un Centro Cultural de la Cooperación Española, una iniciativa interrumpida por la crisis económica y que finalmente cristaliza hoy tras las negociaciones retomadas por la Embajada de España en Colombia en 2019.


 

RED DE CENTROS CULTURALES DE ESPAÑA

La Red de Centros Culturales de España en el exterior está conformada en la actualidad por un total de 18 centros ubicados en 16 países de Iberoamérica y África.  A través de estos centros, que reciben anualmente en torno a 1 millón de visitantes, la Cooperación Española desarrolla la política de cooperación cultural y científica de la AECID, fortalece la acción cultural como factor para el desarrollo y apoya la promoción y acción cultural en el exterior.

La creación de este nuevo CCE supondrá un gran paso adelante en el fortalecimiento de la labor de promoción y cooperación cultural que actualmente desarrolla la Cooperación Española en el país a través de su Oficina Técnica de Cooperación, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias y la Embajada de España en Colombia a través de su Consejería de Cultura. 


El Convento Nuestra Señora de La Candelaria albergará el futuro Centro Cultural de España en Bogotá

Ubicado en el centro histórico de la ciudad, el nuevo centro ocupará una superficie útil de 5400 metros cuadrados que estarán destinados a la promoción y cooperación cultural La AECID asumirá la restauración y adaptación de este edificio colonial construido en el siglo XVII

El Convento Nuestra Señora de La Candelaria albergará el futuro Centro Cultural de España en Bogotá

El director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, y el Prior Provincial, Fray José David Niño Gómez, acompañados por la alcaldesa de Bogotá, Claudia Lopez, la viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia, Laura Gil, la viceministra de Fomento Regional y Patrimonio, Adriana Molano, y el embajador de España en Colombia, Joaquín de Aristegui, han firmado hoy un convenio con la Orden de los Agustinos Recoletos según el cual dicha Orden cede a la AECID el convento de Nuestra Señora de La Candelaria para su rehabilitación patrimonial y posterior uso como sede del futuro Centro Cultural de España en Bogotá (CCEB). 

El acuerdo prevé la cesión temporal del edificio bajo la fórmula de un comodato, es decir, en préstamo para su uso y disfrute por parte de la AECID, que se encargará de la restauración y adaptación de los espacios. El Ministerio de Cultura de Colombia y la Alcaldía Mayor de Bogotá consideran de especial interés los proyectos que viene desarrollando la Embajada de España en el país en materia de cooperación cultural para el desarrollo. Asimismo, la conservación y puesta en valor de este importante edificio histórico ubicado en el centro tradicional de la ciudad, permitirá su reutilización sostenida al servicio de la sociedad.  

Conformado por el conjunto del Claustro de San Nicolás de Tolentino, el convento ocupa una superficie útil de 5400 metros cuadrados divididos en dos espacios y enmarcados, cada uno de ellos, en claustros de dos pisos comunicados entre sí. A su calidad y dimensiones, se une su emplazamiento en pleno centro histórico, en un área donde están presentes varios de los principales centros culturales de la ciudad, diversas universidades, monumentos emblemáticos, varios ministerios, así como el palacio presidencial de Nariño.  

Con la firma de este acuerdo culminan los esfuerzos iniciados en 2007 por dotar a la capital de Colombia de un Centro Cultural de la Cooperación Española, una iniciativa interrumpida por la crisis económica y que finalmente cristaliza hoy tras las negociaciones retomadas por la Embajada de España en Colombia en 2019.


 

RED DE CENTROS CULTURALES DE ESPAÑA

La Red de Centros Culturales de España en el exterior está conformada en la actualidad por un total de 18 centros ubicados en 16 países de Iberoamérica y África.  A través de estos centros, que reciben anualmente en torno a 1 millón de visitantes, la Cooperación Española desarrolla la política de cooperación cultural y científica de la AECID, fortalece la acción cultural como factor para el desarrollo y apoya la promoción y acción cultural en el exterior.

La creación de este nuevo CCE supondrá un gran paso adelante en el fortalecimiento de la labor de promoción y cooperación cultural que actualmente desarrolla la Cooperación Española en el país a través de su Oficina Técnica de Cooperación, el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias y la Embajada de España en Colombia a través de su Consejería de Cultura. 


Temática

Cultura y desarrollo Colombia

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Fecha

02/02/2023

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.