Título de la noticia Clausura de la Campaña de la Semana de Acción Mundial por la Educación

Fecha de publicación de la noticia 09/05/2014 - 00:00

Resumen de la noticia Gonzalo Robles recibe a los representantes de la Semana de Acción Mundial por la Educación


Contenido de la noticia

​La Campaña Mundial por la Educación ha celebrado hoy, junto con la Cooperación Española, el acto de clausura de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), celebrada entre el 7 y el 13 de abril, y que reivindica sistemas educativos inclusivos. Bajo el lema “Sumemos capacidades. Por el derecho a una educación inclusiva”, la iniciativa reunió en 34 actos reivindicativos en un total de 29 ciudades a más de 11.000 alumnos y alumnas y unos 35 representantes políticos.

En el acto, representantes de 13 organizaciones miembros de la Campaña[1] han expuesto a Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo y vicepresidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), sus reivindicaciones en torno a tres temas.

Luis Arancibia, representante de la Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación, comenzaba la jornada poniendo sobre la mesa la importancia de la “educación como herramienta clave para erradicar la pobreza”. Agustín Alonso, director de la Fundación Entreculturas centraba su intervención en la Ayuda Oficial al Desarrollo en educación, “hemos retrocedido 20 años, la AOD destinada a educación se ha reducido hasta el 5% en 2012, cifra que iguala a la que había en 2004”.

Por otra parte, Xavier Masllorens, director de Educación Sin Fronteras hablaba sobre la Alianza Global por la Educación recordando que “España debe seguir apostando por ella”. Cerraba el turno Patricia Moreira, directora de la ONG Ayuda en Acción, focalizando su intervención en el papel de España en la Agenda Post 2015 “una educación para todos y todas en todas las partes del mundo, debe ser uno de los retos de la Agenda Post 2015”.

Cerró el círculo de intervenciones Gonzalo Robles afirmando que “España sigue comprometida con la cooperación internacional. Podremos impactar más en el desarrollo a otros países del mundo una vez superado este momento coyuntural, cuando contribuiremos en mayor medida incrementando nuestra ayuda”.

Posteriormente, han sido alumnos, alumnas y docentes de centros educativos de Pamplona, Barcelona, Granada y Madrid, quienes han mantenido un encuentro con Gonzalo Robles donde han dialogado sobre la importancia de contar con sistemas educativos inclusivos.

SISTEMAS EDUCATIVOS INCLUSIVOS

En el mundo, 93 millones de niños y niñas tienen algún tipo de discapacidad, lo que supone menos posibilidades de finalizar sus estudios y una de las mayores causas de marginación y exclusión en la educación.

En Burkina Faso, tener una discapacidad aumenta en dos veces y media el riesgo de que niños y niñas no vayan al colegio y en Nepal, el 85% de los niños y niñas no escolarizados tienen algún tipo de discapacidad. En demasiadas ocasiones, la población infantil con necesidades educativas especiales es la gran olvidada a la hora de reclamar el derecho a la educación. Forman el colectivo más marginado y excluido de la educación. Esta desigualdad se acentúa en países de renta media y baja.

Se reconoce además, que las mujeres y niñas con discapacidad experimentan múltiples desventajas, siendo objeto de una doble exclusión.

La Campaña Mundial por la Educación lanza las siguientes reivindicaciones políticas a nivel internacional:

  • Crear marcos legales para eliminar barreras legislativas que impiden a las personas con discapacidad acceder a sistemas educativos como ratificar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • Construir aulas y escuelas accesibles para todos y todas y asegurar la existencia de suficientes docentes con formación apropiada.
  • La comunidad internacional debe llevar a cabo su compromiso de invertir al menos un 0,7% del PIB en cooperación y realinear la Ayuda Oficial al Desarrollo para comprometer al menos un 8% de ella a educación básica.

La Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación está formada por las organizaciones Ayuda en Acción, Educación Sin Fronteras y Entreculturas, quien asume la coordinación de la misma.

Clausura de la Campaña de la Semana de Acción Mundial por la Educación

Gonzalo Robles recibe a los representantes de la Semana de Acción Mundial por la Educación

​La Campaña Mundial por la Educación ha celebrado hoy, junto con la Cooperación Española, el acto de clausura de la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME), celebrada entre el 7 y el 13 de abril, y que reivindica sistemas educativos inclusivos. Bajo el lema “Sumemos capacidades. Por el derecho a una educación inclusiva”, la iniciativa reunió en 34 actos reivindicativos en un total de 29 ciudades a más de 11.000 alumnos y alumnas y unos 35 representantes políticos.

En el acto, representantes de 13 organizaciones miembros de la Campaña[1] han expuesto a Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo y vicepresidente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), sus reivindicaciones en torno a tres temas.

Luis Arancibia, representante de la Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación, comenzaba la jornada poniendo sobre la mesa la importancia de la “educación como herramienta clave para erradicar la pobreza”. Agustín Alonso, director de la Fundación Entreculturas centraba su intervención en la Ayuda Oficial al Desarrollo en educación, “hemos retrocedido 20 años, la AOD destinada a educación se ha reducido hasta el 5% en 2012, cifra que iguala a la que había en 2004”.

Por otra parte, Xavier Masllorens, director de Educación Sin Fronteras hablaba sobre la Alianza Global por la Educación recordando que “España debe seguir apostando por ella”. Cerraba el turno Patricia Moreira, directora de la ONG Ayuda en Acción, focalizando su intervención en el papel de España en la Agenda Post 2015 “una educación para todos y todas en todas las partes del mundo, debe ser uno de los retos de la Agenda Post 2015”.

Cerró el círculo de intervenciones Gonzalo Robles afirmando que “España sigue comprometida con la cooperación internacional. Podremos impactar más en el desarrollo a otros países del mundo una vez superado este momento coyuntural, cuando contribuiremos en mayor medida incrementando nuestra ayuda”.

Posteriormente, han sido alumnos, alumnas y docentes de centros educativos de Pamplona, Barcelona, Granada y Madrid, quienes han mantenido un encuentro con Gonzalo Robles donde han dialogado sobre la importancia de contar con sistemas educativos inclusivos.

SISTEMAS EDUCATIVOS INCLUSIVOS

En el mundo, 93 millones de niños y niñas tienen algún tipo de discapacidad, lo que supone menos posibilidades de finalizar sus estudios y una de las mayores causas de marginación y exclusión en la educación.

En Burkina Faso, tener una discapacidad aumenta en dos veces y media el riesgo de que niños y niñas no vayan al colegio y en Nepal, el 85% de los niños y niñas no escolarizados tienen algún tipo de discapacidad. En demasiadas ocasiones, la población infantil con necesidades educativas especiales es la gran olvidada a la hora de reclamar el derecho a la educación. Forman el colectivo más marginado y excluido de la educación. Esta desigualdad se acentúa en países de renta media y baja.

Se reconoce además, que las mujeres y niñas con discapacidad experimentan múltiples desventajas, siendo objeto de una doble exclusión.

La Campaña Mundial por la Educación lanza las siguientes reivindicaciones políticas a nivel internacional:

  • Crear marcos legales para eliminar barreras legislativas que impiden a las personas con discapacidad acceder a sistemas educativos como ratificar la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  • Construir aulas y escuelas accesibles para todos y todas y asegurar la existencia de suficientes docentes con formación apropiada.
  • La comunidad internacional debe llevar a cabo su compromiso de invertir al menos un 0,7% del PIB en cooperación y realinear la Ayuda Oficial al Desarrollo para comprometer al menos un 8% de ella a educación básica.

La Coalición Española de la Campaña Mundial por la Educación está formada por las organizaciones Ayuda en Acción, Educación Sin Fronteras y Entreculturas, quien asume la coordinación de la misma.

Temática

Educación Educación y sensibilización para el Desarrollo España

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

09/05/2014 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.