|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logo del Ministerio de Exteriores de España, lleva a la página del ministerio de asuntos exteriores, se abre en otra pestaña Logo de AECID, lleva a la página de AECID se abre en otra pestaña Logo de Cooperación Española, lleva al sitio web de Cooperación Española

Pie de foto:

Título de la noticia AECID: 30 años de cooperación por el desarrollo sostenible

Fecha de publicación de la noticia 28/11/2019 - 00:00

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia


Contenido de la noticia
  • La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) participa en la COP25 con la exposición 'AECID: 30 años cooperando por el desarrollo sostenible' y el panel de discusión 'Medio ambiente y personas defensoras de los derechos humanos', a los que se suma la celebración, en su sede en Madrid, de un acto sobre los derechos de los defensores y defensoras de los derechos humanos

 

EXPOSICIÓN

AECID: 30 años cooperando por el desarrollo sostenible 
2 a 7 diciembre. Zona VERDE

La muestra, instalada en la zona Verde de la COP25, hace un recorrido por alguno de los proyectos más relevantes en los que participa la Agencia Española de cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), relacionados con la lucha contra el cambio climático y en favor del desarrollo sostenible en países como Ecuador, Mauritania, Filipinas, Nicaragua, Senegal, Mozambique, Haití o los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf.

 

DOCUMENTALES Y COLOQUIO

Defensores y defensoras de los Derechos Humanos
12:30h. 4 diciembre. Salón de actos AECID. Av. Reyes Católicos, 4 (Madrid)

Con motivo de la COP25, y como parte de la contribución de la Cooperación Española para visibilizar el trabajo de las personas defensoras de los derechos humanos, el 4 de diciembre la AECID organiza en su Salón de actos la proyección de los documentales Tierra en suspenso: amenazas y resistencias en Cabo Delgado (Mozambique)  producido por Bagabaga Studios,  y Sin minería, la vida tiene futuro, sobre la resistencia pacífica ante una empresa minera transnacional en Caja­marca (Colombia), producción de Gernika Gogoratuz y Gernikatik Mundura. Tras el visionado, tendrá lugar un coloquio con los investigadores Vasco Coelho y Emérita Cuéllar.

 

DEBATE 

Medio ambiente y personas defensoras de los derechos humanos: derecho a proteger y a ser protegido                            
De 14:00 – 14:45. 5 de diciembre. Pabellón ESPAÑA – Zona AZUL

 

Ante la preocupación por el creciente riesgo a la vida y la situación de inseguridad y hostigamiento que sufren a nivel global las personas defensoras de derechos humanos, y en atención al importante papel que desempeñan para la preservación del medio ambiente y de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y el acceso equitativo y sostenible a los recursos, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) considera oportuno generar un espacio de debate sobre estos temas en el marco de la COP25. 

Modera: Sara Acosta, periodista y editora de la revista de economía y medio ambiente Ballena Blanca.

Participan:

  • Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
  • Domingos Nunes de Oliveira, líder indígena, pueblo xakriabá (Brasil).
  • Milena María Flórez Gutiérrez, vicepresidenta del Movimiento Ríos Vivos, Fiscal de la Organización de Mujeres defensoras del Agua y de la Vida (AMARU) y presidenta de la Asociación de Víctimas y Afectados por Megaproyectos de las Veredas de Orejón, Chiri y Buenavista.

El acto contará con la presencia de la directora de la AECID, Aina Calvo, y la directora de Cooperación para América Latina y el Caribe de la AECID, Carmen Castiella

El debate abordará, entre otros asuntos, el papel que pueden jugar las políticas de desarrollo sostenible y de cooperación internacional para contribuir a la protección efectiva de los defensores y defensoras, así como planteará cuestiones acerca de ¿cómo garantizar la protección de los defensores y defensoras de los derechos humanos que trabajan en cuestiones medioambientales en un entorno crecientemente hostil desde un enfoque basado en derechos humanos y en la justicia climática?, o de ¿Cómo asegurar las sinergias entre la agenda climática y la de desarrollo y estimular la acción conjunta y coordinada de los múltiples actores que dirigen sus esfuerzos al logro de los ODS?


Dossier 'AECID en la COP25'

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conscientes de la trascendencia de reforzar el nexo entre desarrollo-clima-ODS, y de incidir en su naturaleza integral e interconectada, la Cooperación Española quiere contribuir a aunar esfuerzos para avanzar conjuntamente en la consecución de la Agenda 2030 y el Acuerdo de París a través de un ciclo de eventos que pretende aglutinar la iniciativa de todos los actores. En este folleto se recoge una relación de eventos organizados por los diferentes actores de la Cooperación Española han organizado durante la COP25 en Madrid.


  • La AECID colabora, además, en la organización y celebración de diversos paneles de debate en el marco de la COP25 que abordarán temas clave en la gestión de riesgos y la lucha contra el cambio climático:


EXPOSICIÓN

Por una Acción Exterior más Sostenible

2 a 13 diciembre.Patio Elcano. Palacio de Santa Cruz.Plaza de la Provincia, 1 (Madrid) Organiza: Subsecretaría de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEC).

Exposición que refleja el compromiso del Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación con la lucha contra el cambio climático. Se hace especial referencia al trabajo arquitectónico respetuoso con el medio ambiente llevado a cabo en las sedes de Marqué de Salamanca y en las Embajadas de España en Costa Rica y Roma. #TiempoDeActuar


MESA REDONDA

Los derechos humanos al agua potable y al saneamiento
Martes, 3 de diciembre.11:00- 11:45h. Zona VERDE

En esta mesa redonda se abordarán los desafíos y buenas prácticas en el ámbito de los derechos humanos al agua potable y al saneamiento, así como el papel conjunto de España y Alemania en el reconocimiento de estos derechos y la labor del Relator Especial y de la Cooperación Española.  

Modera: Adela Díaz, directora de la Oficina de Derechos Humanos, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Participan:
Leo Heller, Relator Especial de las Naciones Unidas para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento
Carmen Castiella, directora de Cooperación con América Latina y el Caribe de la AECID
Celia Fernández, profesora titular de la Universidad politécnica de Madrid


DEBATE 

La articulación intersectorial en la prevención y gestión de fenómenos hidrometeorológicos extremos

5 diciembre. 14:00 – 15:30. Pabellón EUROCLIMA+ Zona AZUL.
Organiza: FIAPP con la colaboración de AECID

Representantes de las tres redes iberoamericanas más relevantes para afrontar el cambio climático (RIOCC, CIMHET y CODIA) junto con expertos, comentarán acerca de la experiencia de su articulación desde tres sectores profesionales diferenciados aprovechando la acción financiada en EUROCLIMA+. El evento, que será clausurado por la directora de la AECID, Aina Calvo, contará con la participación de personal de FIAPP, AECID y del proyecto de la CCAD financiado por el componente de Reducción y Gestión de Riesgo de Desastres.

ENCUENTRO 

La gestión de riesgos en el contexto de cambio climático
6 diciembre.De 12:00 – 13:30.Pabellón EUROCLIMA+ Zona AZUL
Con la participación de AECID

La presentación de los proyectos aprobados en EUROCLIMA+ servirá de eje para discutir aspectos relacionados con la gestión de riegos de desastres. Está prevista la participación de representantes de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), de la oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR) y de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 

ENCUENTRO 

Gestión de riesgos costeros  
6 diciembre.14:00 – 15:30. Pabellón ESPAÑA – Zona AZUL
Con la participación de AECID

Abordará la gestión de riesgos costeros poniendo en valor diversas acciones financiadas por AECID. Se prevé la participación de investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, representantes de AECID involucrados en el desarrollo del producto de conocimiento, un representante de Uruguay y una representante de Colombia.

 ENCUENTRO 

Periodismo para la acción climática: desafíos y oportunidades para los medios de comunicación
7 diciembre. 16:00 – 17:30. Pabellón EUROCLIMA+ Zona AZUL
Organiza: Secretariado de EUROCLIMA+ en conjunto con CONEXIÓN COP y LatinClima. Con la participación de AECID.

Dirigido a periodistas y comunicadores de la América Latina, este espacio pretende contribuir al diálogo sobre la importancia y el rol de los medios de comunicación como actor clave en la acción climática. Contará con la participación de especialistas de América Latina y Europa, entre ellos, José Luis Samaniego, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de CEPAL; y Arturo Larena Larena, director de EFE VERDE, además de personal de AECID. El evento estará moderado por Maite Cigarán (ConexionCOP) y Katiana Murillo (LatinClima).

Más información

ENCUENTRO

Bamboo as Substitute for Plastics to Combat Climate Change      

9 diciembre.15:00 – 16:30. Pabellón CHINA.Organiza: China

Evento que ofrecerá una visión de las posibilidades del bambú como sustituto del plástico para combatir el cambio climático. Contará con la participación, entre otros, del responsable de Proyectos de la Oficina Técnica de Cooperación de la AECID en Costa Rica, Juan Enrique García.

ENCUENTRO

La eficiencia energética y la gestión de riesgos frente al cambio climático en América Latina y El Caribe
10 diciembre.10:45 - 12:15. Pabellón EUROCLIMA+. Organiza: Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE) con la colaboración de la AECID.

La AECID acompaña a Organización Latinoamericana de la Energía (OLADE) en la organización y conducción de este evento en el que se abordarán aspectos relacionados con la energía desde un doble enfoque: el balance de energía útil y la gestión de riesgos en las infraestructuras de energía. Contará con la participación de Medardo Cadena, director de Integración, Acceso y Seguridad Energética de OLADE; Gustavo Cazal, director de Energías Alternativas de Paraguay; Elaine Moreno Carnet, directora general de la Oficina Nacional del control de Uso Racional de la Energía de Cuba (ONURE); Andrew Scyner, DG DEVCO; y Juan Enrique García, responsable de Proyectos de la OTC de la AECID en Costa Rica, además de personal de AECID.

ENCUENTRO

Resultados del Proyecto RIOCCADAPT: adaptación al cambio climático en los países de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático
10 diciembre.09:00 – 10:30. Pabellón EUROCLIMA+ Zona AZUL
Con la participación de AECID

Se presentarán los resultados de este proyecto financiado en el marco del programa ARAUCLIMA, identificado en la RIOCC y coordinado por el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, José Manuel Moreno, con la colaboración de la Oficina Española de Cambio Climático. Se trata de un trabajo de colaboración de más de 80 investigadores de la región ALAC, la mayoría del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la CMNUCC.

Más información

ENCUENTRO 

Género y cambio climático
10 diciembre.15:00. Zona VERDE
Organiza: Fundación Biodiversidad. Con la participación de AECID

Este evento contará con la participación de Sonia Castañeda Rial, directora de la Fundación Biodiversidad; Rocío Rodríguez Prieto, directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades; Cristina Gallach Figueres, Alta Comisionada para la Agenda 2030; y Miriam Ciscar Blat, jefa del Departamento de Cooperación Sectorial de la AECID.


 ENCUENTRO

ZERO CARBON LAC: How to achieve decarbonization in the electricity and transport sectors by 2050
11 diciembre.12:30 – 14:00. Pabellón EUROCLIMA+
Organiza: Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA)



 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SOBRE LA COP25 

La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25, tendrá lugar del 2 al 13 de diciembre bajo la Presidencia de Chile y se celebrará con el apoyo logístico del Gobierno de España en Madrid. En su vigésima quinta reunión, las 197 Partes que conforman el tratado -196 naciones más la Unión Europea- buscarán avanzar hacia la implementación de los acuerdos que se han determinado en la Convención que establece obligaciones específicas de todas las Partes para combatir el cambio climático. La primera COP se realizó en Berlín, en 1995. Hasta la fecha se han realizado 24 COPs, la última en Katowice, Polonia, en diciembre 2018.