Pie de foto:

Título de la noticia “Juventud, empleo y migración en los departamentos de Comayagua y La Paz”

Fecha de publicación de la noticia 05/12/2019 - 00:00

Resumen de la noticia El Observatorio de Migraciones Internacionales en Honduras (OMIH) presenta los resultados de esta investigación realizada en el marco del Programa Euro +Labor La edad a la que los jóvenes hondureños suelen emigrar por primera vez se sitúa entre los 17 y los 29 años, lo que supone una importante pérdida de la productividad laboral para la economía de ambos departamentos y del país


Contenido de la noticia

El Observatorio de Migraciones Internacionales en Honduras (OMIH) ha presentado recientemente en Comayagua la publicación “Juventud, empleo y migración en los departamentos de Comayagua y La Paz”, en la que se recogen los resultados de una investigación sobre el fenómeno de la migración en jóvenes de nueve municipios de los departamentos de Comayagua y La Paz, así como su caracterización y sus oportunidades de inserción laboral.

En el componente migratorio, uno de los hallazgos que sobresalen, es que las edades en las que los jóvenes frecuentan emigrar por primera vez oscilan entre los 17-29 años. Por ser un rango de edad importante en la población económicamente activa, este fenómeno representa una pérdida de la productividad laboral para la economía de ambos departamentos y del país. Los problemas económicos y el desempleo son las principales causas de este fenómeno, siendo Estados Unidos, España y México los principales países de destino. Además, más del 27% de los que alguna vez emigraron del país habían cursado la primaria completa, mientras casi el 41% habían terminado la secundaria y algo más del 9% los estudios universitarios.

Dicho trabajo es el primero de una serie de investigaciones que se prevé publicar. Fue realizado en el marco de la Carta de Entendimiento entre FLACSO-Honduras y el Centro Universitario Regional del Centro, con apoyo del proyecto “Fomento del empleo juvenil y prevención de la migración” financiado por la Unión Europea a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En el marco de este proyecto, la OMIH hizo además entrega de equipamiento informático al Centro Universitario Regional del Centro (CURC) con el objetivo de fortalecer las investigaciones regionales.

Más información

“Juventud, empleo y migración en los departamentos de Comayagua y La Paz”

El Observatorio de Migraciones Internacionales en Honduras (OMIH) presenta los resultados de esta investigación realizada en el marco del Programa Euro +Labor La edad a la que los jóvenes hondureños suelen emigrar por primera vez se sitúa entre los 17 y los 29 años, lo que supone una importante pérdida de la productividad laboral para la economía de ambos departamentos y del país

El Observatorio de Migraciones Internacionales en Honduras (OMIH) ha presentado recientemente en Comayagua la publicación “Juventud, empleo y migración en los departamentos de Comayagua y La Paz”, en la que se recogen los resultados de una investigación sobre el fenómeno de la migración en jóvenes de nueve municipios de los departamentos de Comayagua y La Paz, así como su caracterización y sus oportunidades de inserción laboral.

En el componente migratorio, uno de los hallazgos que sobresalen, es que las edades en las que los jóvenes frecuentan emigrar por primera vez oscilan entre los 17-29 años. Por ser un rango de edad importante en la población económicamente activa, este fenómeno representa una pérdida de la productividad laboral para la economía de ambos departamentos y del país. Los problemas económicos y el desempleo son las principales causas de este fenómeno, siendo Estados Unidos, España y México los principales países de destino. Además, más del 27% de los que alguna vez emigraron del país habían cursado la primaria completa, mientras casi el 41% habían terminado la secundaria y algo más del 9% los estudios universitarios.

Dicho trabajo es el primero de una serie de investigaciones que se prevé publicar. Fue realizado en el marco de la Carta de Entendimiento entre FLACSO-Honduras y el Centro Universitario Regional del Centro, con apoyo del proyecto “Fomento del empleo juvenil y prevención de la migración” financiado por la Unión Europea a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En el marco de este proyecto, la OMIH hizo además entrega de equipamiento informático al Centro Universitario Regional del Centro (CURC) con el objetivo de fortalecer las investigaciones regionales.

Más información

Temática

Cooperación para el desarrollo Honduras

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Fecha

05/12/2019

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.