Logo de FCAS

Perú

EL TRABAJO DEL FONDO EN PERÚ

Las operaciones del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en Perú constan de tres programas para la dotación de servicios de agua y saneamiento, fundamentalmente, en poblaciones rurales de la cordillera andina, alejadas y con asentamientos dispersos que no cuenta con  un servicio de calidad y continuo. En muchos casos se trata de población indígena con un enfoque específico de necesidades y cosmovisión propia.

El programa bilateral activo es ejecutado por el Programa Nacional de Saneamiento Rural en 13 comunidades rurales dispersas, mayoritariamente de población indígena, de los cinco municipios de la Mancomunidad de AMSAT, en las provincias de Cuzco y Apurímac. Estos proyectos de agua y saneamiento son implementados mediante la misma modalidad de núcleos ejecutores y conlleva implementación de obras, construcción de casetas sanitarias domiciliares con baño, ducha y servicio de agua potable, sensibilización sobre el buen uso e higiene a la población y fortalecimiento de las Juntas administradoras y operadoras, así como de las Áreas Técnicas Municipales que les deben dar soporte. El programa se encuentra en ejecución. ​​​​​​​

El otro programa bilateral, ejecutado por la Mancomunidad de la subcuenca del río Chipillico (MANCHI) en  cuatro municipios de la provincia de Piura, finalizó en 2019 con una ejecución parcial. MANCHI ejecutó por administración directa dos proyectos de agua y saneamiento en las localidades rurales de Canales y Las Pircas. Con estos proyectos se e introdujeron casetas de saneamiento domiciliares y se impulsó la creación de las Juntas de Agua para la administración y operación de los servicios. El tercer programa bilateral no llegó a iniciar su ejecución y fue reintegrado en su totalidad.

El programa multilateral, administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado por el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), finalizó en 2018 y ha permitido mejorar la cobertura de los servicios de agua y saneamiento en 335 localidades rurales y 6 pequeñas ciudades  de  Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Cusco y Puno, mediante inversiones en construcción, rehabilitación, ampliación y mejoramiento de sistemas de agua potable y saneamiento. Además, se ha impulsado la creación y fortalecimiento de Juntas de Agua para la gestión de los servicios, y de las Áreas Técnicas para la asistencia y soporte Municipal a las Juntas.

Programas FCAS aprobados

ENLACES DE INTERÉS
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.