Noticias y reportajes

Publicación del 'Análisis del marco legal e institucional de los países del ámbito de la CODIA en relación con los recursos hídricos'

•    El documento recoge un análisis pormenorizado y recomendaciones para avanzar en la planificación hidrológica y la gestión integrada de los recursos hídricos de los países socios
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento

El Fondo del Agua y el CEDEX publican las recomendaciones para la selección de terrenos donde ubicar las plantas de tratamiento de aguas residuales

Entre las metas previstas para el ODS 6, la reducción a la mitad de la contaminación vertida va a ser probablemente la más difícil de alcanzar y de ahí el compromiso del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento con la mejora y ampliación de la cobertura de las aguas residuales tratadas en Latinoamérica.  
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento

El Fondo del Agua lanza una publicación sobre la selección de tecnologías de tratamiento de aguas residuales urbanas

​ El Departamento del Fondo de Cooperación para Agua Saneamiento (FCAS) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en su compromiso con el fortalecimiento institucional de los países con los que colabora, ha financiado la publicación de diversos estudios relacionados con el sector de las aguas residuales en América Latina. Recientemente acaba de publicar la guía titulada “Selección de Tecnologías de Tratamiento”, encuadrada dentro de las Recomendaciones para Proyectos de Saneamiento y Tratamiento de Aguas Residuales, que llevará aparejada la publicación en el futuro de varias monografías y herramientas dentro del ámbito de desarrollo de proyectos.  Esta iniciativa forma parte de las actividades que el Fondo del Agua está desarrollando para apoyar al sector del saneamiento y tratamiento de aguas residuales en la región de Latinoamérica y el Caribe, y está directamente relacionada con la consecución de la meta 3 del ODS 6, relativa a la mejora de la calidad del agua. La guía, que se encuentra ya disponible para su descarga libre desde la página web del FCAS, ha sido realizada por expertos del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). El CEDEX es un organismo técnico de la Administración Española que lleva más de 10 años colaborando con el FCAS, dando apoyo técnico en múltiples programas y proyectos de agua y saneamiento en toda la región de América Latina y El Caribe.  UNA ETAPA CLAVE   El objetivo de la guía es proporcionar conocimientos básicos tanto a los proyectistas como a los técnicos de las administraciones implicados en el desarrollo de proyectos de tratamiento de aguas residuales, para apoyarles en la realización de una adecuada selección de tecnologías de tratamiento. Se ha demostrado que este análisis resulta una etapa especialmente crítica del ciclo del proyecto, puesto que la selección realizada condiciona completamente la sostenibilidad del servicio. Cuando se proyecta el saneamiento y tratamiento de las aguas residuales de una población, es necesario adoptar muchas decisiones de carácter técnico. Cada una de las decisiones afectará a las demás y entre todas determinan las soluciones y la estrategia a seguir en ese desarrollo, por lo que deberían estar soportadas por estudios adecuados. De entre todos estos estudios, probablemente el análisis de alternativas de tratamiento sea el más laborioso, debido a la gran cantidad de factores que pueden condicionar la selección y a la amplitud de alternativas posibles. Sin embargo, en demasiadas ocasiones este estudio se obvia o se realiza de una manera deficiente, con análisis superficiales y poco sistemáticos. Es relativamente habitual encontrar soluciones tecnológicas excesivamente sofisticadas en poblaciones que no disponen de los recursos humanos ni económicos para operarlas y mantenerlas y que acaban siendo abandonadas. Esta guía se ha planteado en este contexto y con objeto de evitar errores típicos de la fase de análisis y selección de alternativas, orientando toda la selección al logro de la sostenibilidad del servicio. Adicionalmente se ha pretendido afianzar conceptos sobre la importancia que la fase de estudios previos tiene dentro del ciclo de proyecto, así como la necesidad de tener en cuenta la sostenibilidad de las instalaciones ya desde la definición de las políticas, de las normativas y de la planificación sectorial. La publicación se estructura en dos partes fundamentales. La primera aborda cuestiones de carácter general para fundamentar adecuadamente un estudio de alternativas de tratamiento, como el contexto en el que se va a abordar este estudio o los conceptos básicos de los análisis multicriterio. La segunda se centra en la metodología propuesta, detallando todos los pasos a seguir para lograr una evaluación adecuada y aportando, en cada uno de ellos, una serie de recomendaciones, ejemplos y lecciones aprendidas que pueden ser de utilidad para el técnico que se enfrenta con esta tarea. En uno de los anexos del documento se expone un caso tipo hipotético para el cual se desarrolla el estudio de alternativas, ilustrando cómo sería la aplicación práctica de la metodología propuesta. Como complemento a esta guía, en los próximos meses el FCAS irá poniendo a disposición pública una serie de herramientas de diseño de procesos de tratamiento. Estas herramientas, en las que el CEDEX lleva trabajando desde hace años, podrán ser un apoyo muy útil en los estudios de alternativas, específicamente para obtener información de aspectos que tendrán una fuerte dependencia del contexto en que el proyecto tiene lugar, como sería el caso de los costos o los requerimientos de superficie. Acceda a la publicación aquí.    
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento

La Cooperación Española participa activamente en la Semana Mundial del Agua de Estocolmo, dedicada este año a la innovación

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) presentó las lecciones aprendidas tras 15 años trabajando en las áreas rurales de América Latina y el Caribe
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento | Educación | Género

El Fondo del Agua alcanza ya 4,3 millones de personas beneficiarias desde su puesta en marcha en 2009

La Memoria 2022 del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) recopila de forma gráfica y sencilla el trabajo realizado a lo largo del año.  Organizada tanto por áreas temáticas como por países de actuación, permite conocer de primera mano cómo impactan los diferentes programas en la vida de las personas y sus comunidades.
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento

Día Mundial del Saneamiento 2023: acelerar el cambio para lograr el ODS 6

  Más de 3.500 millones de personas viven sin acceso a saneamiento seguro en la actualidad. Esto tiene enormes repercusiones en la salud, la higiene y la dignidad de las personas, además de un negativo impacto en el medio ambiente.  
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento

Red de Expertos AECID. Análisis, capacitación e innovación, imprescindibles para avanzar hacia el ODS 6

El agua y el saneamiento son, por tanto, motor de desarrollo para el cumplimiento de la Agenda 2023. Sin embargo, cerca de 2.200 millones de personas carecen de agua potable gestionada de forma segura y 3.500 millones no disponen de saneamiento adecuado. Por Alejandro Martos, jefe del Departamento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID  
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Red de Expertos y Expertas AECID

Cerca de 70.000 personas mejorarán su acceso al agua potable o al saneamiento en Cuba con el apoyo de la Cooperación Española

 Los programas del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) en el país muestran progresos tangibles.
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento

Aprender de la Naturaleza para mejorar las iniciativas de agua y saneamiento

En el Día Mundial del Medio Ambiente, nos fijamos en las Soluciones Basadas en la Naturaleza y cómo este tipo de propuestas se han implementado en los programas del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento

Educación ambiental: clave para la sostenibilidad de los programas de agua y saneamiento

Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia y la necesidad de cuidar el entorno y el medioambiente.
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento | Educación

Escuelas: las puertas de acceso al agua

En el Día mundial de la Educación, recuperamos esta iniciativa que cambió las vidas de niños y familias uruguayas de zonas rurales, a través de un proyecto que ttenía como base el acceso al agua a través de centros educacionales.  
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento | Educación | Uruguay

Un nuevo programa mejorará el acceso a servicios de agua y saneamiento en varias localidades rurales indígenas de Yucatán

•    El Fondo del Agua ha aprobado esta iniciativa que trabajará de la mano del Programa Indígena de AECID.  •    En la actualidad, la compleja situación geográfica de algunas comunidades obliga a sus habitantes a desplazarse a pueblos vecinos para comprar agua.  
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento

“Como comunidad, no hubiéramos podido solos”. Las Comunidades rurales de Costa Rica por fin tienen agua

Un programa del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la AECID impulsa la llegada del agua a zonas rurales y tradicionalmente marginadas del norte de Costa Rica
Agua y saneamiento | Medio Ambiente y cambio Climático | Costa Rica

Más de 17.000 personas cuentan ya con agua potable y un mejor acceso a saneamiento en el valle de Comayagua, en Honduras

El apoyo del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento ha permitido a los vecinos y vecinas de barrios como el de Buenos Aires disponer del vital líquido de forma asequible en sus hogares
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento
Entrega de un kit con toallas artesanales para higiene menstrual | Foto: Yuliana Sinay

La higiene y la salud menstrual ya no son tabú en las escuelas rurales de Guatemala

El Programa Ruk'u'x Ya' ha implementado sanitarios específicos en los colegios para que las niñas se sientan cómodas y seguras cuando tienen la menstruación, además de poner en marcha  una importante labor de sensibilización al alumnado, a las familias y al claustro escolar. 
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento
 Imagen extraída del vídeo de promoción del futuro CIIDAR

Bolivia contará con un moderno centro internacional de investigación y desarrollo en aguas residuales

El centro se construirá en Oruro, la quinta ciudad más poblada del país
Cooperación para el desarrollo | Bolivia | Agua y saneamiento | Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo | Unión Europea

Agua y saneamiento en zonas rurales de El Salvador: “La mayoría de mis hermanos estaban siempre enfermos por el agua”

 Este fue el caso de Sonia Ruiz, de la comunidad de Apastepeque, en San Vicente, a 60 kilómetros de la capital  Por Andrea Ortega C.                                                                                                          
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento | Agua y saneamiento

La participación de las comunidades, clave de la llegada del agua y el saneamiento a las zonas rurales en Honduras

Impulsar el desarrollo comunitario, privilegiando el enfoque participativo, es una línea de trabajo característica del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID en Honduras 
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Honduras | Agua y saneamiento

Mujeres rurales: pioneras en el acceso a agua y saneamiento

En el Día Internacional de la Mujer Rural, reconocemos el papel crucial de las mujeres rurales en la mejora de sus comunidades. A pesar de los numerosos desafíos que enfrentan, ellas lideran esfuerzos que están cambiando vidas, en especial en el acceso a agua potable y saneamiento. Por Andrea Ortega C.
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento | Agua y saneamiento | Agua y Saneamiento

Hermanas de Tierra: Empoderando a las mujeres rurales de Ecuador a través del agua, el arte y la justicia de género

Un proyecto de agua permitió que un grupo de mujeres rurales crearan una red para visibilizar su trabajo y empoderarse a través de la fotografía, el teatro y la gastronomía.
AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.