Unesco premia al programa Iberarchivos con el Jikji por su contribución a la preservación del patrimonio documental

Pie de foto:
Título de la noticia Unesco premia al programa Iberarchivos con el Jikji por su contribución a la preservación del patrimonio documental
Fecha de publicación de la noticia 02/08/2016 - 00:00
Categorías de la noticia AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Cultura y desarrollo
Resumen de la noticia • Iberarchivos es un programa creado en la VIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de 1998 para fomentar el desarrollo archivístico en Iberoamérica • España es miembro de Iberarchivos y financia el programa desde sus inicios
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha otorgado el premio "Jikji" a Iberarchivos-Programa ADAI por su contribución a la preservación y la facilitación del acceso al patrimonio documental en Iberoamérica.
El premio de la UNESCO/Jikji Memoria del Mundo está dotado con 30.000 dólares y fue creado en 2004 como medio para promover el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO - proyecto emblemático de la UNESCO en materia de preservación del patrimonio documental de la humanidad- y conmemorar la inscripción del Jikji, o "Buljo jikji simche yojeol", el libro existente más antiguo impreso con tipos móviles metálicos. La ceremonia de entrega del Premio está prevista para principios de septiembre en Corea del Sur.
IBERARCHIVOS, REFERENTE EN COOPERACIÓN ARCHIVÍSTICA
Iberarchivos-Programa ADAI es un programa creado en 1998 en el seno de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno. Con más de 15 años de trayectoria, es el principal referente regional en materia de cooperación archivística.
Este programa Iberarchivos incentiva lazos de solidaridad entre todos los países integrantes de su comité intergubernamental con el objetivo de promover la protección y difusión del patrimonio documental iberoamericano a través de la concesión de ayudas a proyectos archivísticos. Actualmente forman parte de este Programa 15 países: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Filipinas, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay.
España está representada en el programa a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Agencia Española de Cooperación (AECID), que ha cofinanciado el programa desde su inicio.
UNA MEMORIA PARA EL MUNDO
El Programa Memoria del Mundo constituye el proyecto emblemático de la UNESCO en materia de preservación del patrimonio documental de la humanidad.
El "Jikji" o "Buljo jikji simche yojeol" contiene los principios fundamentales del budismo zen recopilados por el sacerdote Baegun a finales del reinado de la dinastía Goryeo. El libro fue impreso en dos volúmenes. El primer volumen sigue desaparecido y el segundo se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia.
[Vídeo] ¿Qué es Iberarchivos ADAI?