Presentación del Informe RIOCCADAPT «Evaluación de actuaciones de adaptación al cambio climático en los países de la RIOCC

webinario

La vulnerabilidad de la región iberoamericana al cambio climático ha hecho de la adaptación un ámbito de trabajo prioritario para la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) desde sus comienzos. En sucesivos encuentros anuales de la RIOCC se ha identificado de forma reiterada la necesidad de abordar acciones regionales que conduzcan a una mayor presencia de referencias y autores iberoamericanos para trabajos e informes internacionales, dando mayor visibilidad a las experiencias que se desarrollan en la región en materia de adaptación.

El objetivo del Proyecto RIOCCADAPT, financiado por el Programa ARAUCLIMA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y coordinado por la Universidad de Castilla-La Mancha, ha sido identificar y evaluar las acciones de adaptación al cambio climático que llevadas a cabo en la región iberoamericana en diversos sectores, recursos y sistemas naturales. El resultado de este Proyecto, de más de 3 años de duración, es un informe redactado por un equipo multidisciplinar de más de un centenar de académicos e investigadores provenientes del conjunto de países iberoamericanos. Para su redacción se ha utilizado cuanta información ha habido disponible, mayoritariamente de trabajos revisados por pares, sobre los principales sectores y sistemas amenazados por el cambio climático en la región. Además, se han incluido una serie de casos de estudio con valor adaptativo frente al cambio climático, muchos de los cuales han surgido de forma no planificada, y que muestran la capacidad de reacción autónoma de la región frente a las adversidades climáticas.

El Informe, disponible en la web http://rioccadapt.com/, se ha centrado en los principales ecosistemas naturales, terrestres, acuáticos continentales o marinos costeros, la biodiversidad, los recursos hídricos, pesqueros o agropecuarios, los riesgos de eventos meteorológicos o climáticos extremos, como huracanes, tormentas, sequías, inundaciones, deslizamientos de laderas, y los aspectos más estrechamente relacionados con las poblaciones humanas, sus asentamientos, las zonas costeras y la salud, así como la industria del turismo. El texto pretende servir de referencia para las instituciones responsables de la gobernanza climática y ambiental, así como las organizaciones no gubernamentales de desarrollo o el público general de los países iberoamericanos.

Este webinario, organizado por la AECID y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España con el apoyo de la CEPAL, tiene como objetivo dar a conocer los principales resultados del Informe para todos aquellos actores interesados que participan en el diseño, desarrollo y seguimiento de acciones y proyectos de adaptación al cambio climático en la región iberoamericana.​​​

Enlace de registro: https://n9.cl/jfbabAgendatentativa

​​​Más información


Temática

Medio Ambiente y cambio Climático Medio Ambiente y Cambio Climático

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Localización

Online

Horario

2 de diciembre a las 16h (Madrid)

Fecha

02/12/2020 - 02/12/2020

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.