Participación ciudadana: herramienta imprescindible para el éxito de los programas de agua

Pie de foto: bolivia
Título de la noticia Participación ciudadana: herramienta imprescindible para el éxito de los programas de agua
Fecha de publicación de la noticia 10/03/2020 - 00:00
Categorías de la noticia AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento | Bolivia | Uruguay
Resumen de la noticia Las iniciativas de agua desarrolladas por la Cooperación Española junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desarrollan estrategias basadas en acciones de comunicación creativas para fomentar la participación ciudadana como herramienta imprescindible para la sostenibilidad
El enfoque de trabajo de la Cooperación Española en las diversas comunidades periurbanas y rurales impulsa la participación de la ciudadanía para la mejora de la gestión de recursos hídricos.
En muchas de las operaciones, los proyectos se presentan a las personas beneficiarias que participan activamente en las mismas. Esta se traduce de diversas maneras, por ejemplo, creando veedurías ciudadanas o vecinales como es el caso de Colombia, El Salvador o México, comités de apoyo a la construcción como en algunos programas rurales o a través de la consulta previa e informada como requiere el Convenio 169 de la OIT en programas realizados en comunidades indígenas de Paraguay. La población también recibe formaciones en higiene y uso del recurso durante la vida de los proyectos para incrementar la apropiación y efectividad de los sistemas.
Bolivia
En el Distrito 8 de El Alto (Bolivia), el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con el apoyo del BID y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), pusieron en marcha la campaña comunicacional Conéctate a la ciudad que queremos. Esta buscaba promover la conectividad al alcantarillado sanitario dentro de las viviendas y el compromiso de las personas con el cuidado del agua y el ambiente.
Si bien la campaña incluyó la difusión de mensajes por medios masivos (radio y televisión), se estima que el mayor impacto se logró gracias a herramientas educativo-comunicacionales como presentaciones de teatro comunitario, ferias lúdicas, talleres de capacitación y visitas domiciliarias. Con ellas, los habitantes del Distrito 8 conocieron e interiorizaron la importancia del alcantarillado para la calidad de vida, a la vez que pudieron ver, experimentar y aprender de manera didáctica cómo llevar a cabo conexiones de bajo costo a corto plazo.
Uruguay
El Programa de Abastecimiento de Agua Potable a Pequeñas Comunidades y Escuelas Rurales, implementado en Uruguay por Obras Sanitarias del Estado (OSE) con el apoyo del BID y la AECID, se enfocó en la dotación de agua y saneamiento para unidades educativas en zonas dispersas.
Dentro del programa, se desarrolló un manual para la promoción del manejo responsable del agua, a fin de concienciar a la población sobre los beneficios del agua limpia y dar a conocer las medidas de control de la calidad del recurso. El documento parte de la base de que todo buen servicio de agua potable debe cumplir con los "requisitos de las siete C": calidad, cobertura, cantidad, continuidad, condición, costo y cultura hídrica; pero también agrega un factor adicional, el cuidado responsable.
A través del manual y del material didáctico utilizado en los talleres de capacitación a la comunidad, se logró la aplicación de principios fundamentales de higiene personal y buen uso del agua, como el adecuado lavado de manos, en la totalidad de asistentes. Cabe mencionar que los participantes de los talleres eran, sobre todo, escolares de las unidades educativas de las zonas dispersas, potenciales agentes del cambio de comportamiento en sus hogares.
Organizaciones comunitarias
Como se puede observar, el desarrollo comunitario es un pilar fundamental de los programas que la Cooperación Española impulsa junto con el BID en Latinoamérica. En este sentido, la creación y fortalecimiento de organizaciones comunitarias de servicios de agua, más de medio millar reportadas en los últimos diez años, es un paso fundamental para la sostenibilidad de los sistemas. No hay que olvidar que en toda América Latina existen más de 80.000 organizaciones comunitarias que llegan allí donde los estados no llegan y favorecen de forma autogestionada los servicios de agua y saneamiento para más de 70 millones de personas. Las intervenciones financiadas por el Fondo del Agua favorecen la conformación de estas organizaciones, su fortalecimiento, consolidación y apoyo técnico y legal sobre el uso de los sistemas, la formación en fontanería, en cobro o la democracia interna de las Juntas. Las acciones se abordan teniendo en cuenta la perspectiva de género. Más de mil mujeres se han incorporado a los órganos de gestión en el marco de los sistemas que el Fondo ha desarrollado en los últimos diez años.
Las experiencias permiten demostrar que, más allá de las obras de infraestructura, las estrategias de comunicación creativa y desarrollo comunitario que incluyen el trabajo directo con las comunidades son un factor decisivo en la implementación y mejora de servicios de agua y saneamiento en América Latina. No hay que olvidar que los derechos al agua y al saneamiento requieren una atención explícita a las personas más desfavorecidas y marginadas, así como un énfasis en la participación, el empoderamiento, la responsabilidad y la transparencia.
Java method "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW.parseDate(String, String, Locale)" threw an exception when invoked on com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW object "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW@6e10b89d"; see cause exception in the Java stack trace. ---- FTL stack trace ("~" means nesting-related): - Failed at: #assign fechaNoticia_date = dateUtil... [in template "20096#20122#DETALLE-NOTICIA-V2" at line 138, column 17] ----
1<style>
2 .contNoticia h1 {
3 font-weight: 700;
4 font-size: 2.438rem;
5 line-height: 2.938rem;
6 color: var(--brand-color-1);
7 }
8
9 .contNoticia .colIzq {
10 border-right: 1px solid #A09899;
11 padding-right: 3rem;
12 }
13
14 .contNoticia .colDer {
15 padding-left: 3rem;
16 }
17
18 .contNoticia img {
19 margin-bottom: 20px;
20 }
21
22 .contNoticia .pieFoto {
23 margin-bottom: 40px;
24 color: #494546;
25 }
26
27 .contNoticia .contenidoNoticia h2 {
28 font-weight: 600;
29 font-size: 1.25rem;
30 line-height: 1.5rem;
31 color: var(--brand-color-1);
32 text-transform: uppercase;
33 }
34
35 .contNoticia .tituloPeq {
36 font-weight: 600;
37 font-size: 1.5rem;
38 line-height: 1.875rem;
39 color: black;
40 text-transform: uppercase;
41 margin-top: 2.5rem;
42 }
43
44 .contNoticia .tituloPeq:first-child {
45 margin-top: 0;
46 }
47
48 .cat {
49 font-weight: 400;
50 font-size: 1.25rem;
51 line-height: 1.5rem;
52 display: block;
53 margin: 0.625rem 0;
54 text-transform: uppercase;
55 }
56
57 .catTematica {
58 display: inline-block;
59 padding: 0.313rem 0.625rem;
60 background: #F6F2F3;
61 border-radius: 0.625rem;
62 font-weight: 400;
63 font-size: 1.25rem;
64 line-height: 1.5rem;
65 color: #000000;
66 margin: 0.625rem 0;
67 text-transform: uppercase;
68 }
69
70 .botonRRSSDetalle {
71 margin: 0.625rem 0.625rem 0.625rem 0;
72 display: inline-block;
73 }
74
75 .contNoticia a {
76 color: var(--brand-color-1)!important;
77 }
78
79 @media screen and (max-width: 576px) {
80 .contNoticia .colIzq {
81 border-right: 0;
82 padding-right: 0;
83 }
84
85 .contNoticia .colDer {
86 padding-left: 0;
87 }
88 }
89</style>
90
91<#assign
92 AssetCategoryLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService") />
93<#assign
94 JournalArticleLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService") />
95<#assign
96 journalArticle=JournalArticleLocalService.getArticle(getterUtil.getLong(groupId),.vars['reserved-article-id'].data) />
97<#assign categories=AssetCategoryLocalService.getCategories("com.liferay.journal.model.JournalArticle",
98 journalArticle.getResourcePrimKey()) />
99
100<div class="contNoticia row m-0">
101 <div class="col-12 col-lg-9 pl-0 colIzq py-3">
102 <#if (title.getData())??>
103 <h1>${title.getData()}</h1>
104 </#if>
105 <#if (resumen.getData())??>
106 <p>${resumen.getData()}</p>
107 </#if>
108 <#if (image.getData())?? && image.getData() != "">
109 <img alt="${image.getAttribute("alt")?replace('"', "'")}" data-fileentryid="${image.getAttribute("fileEntryId")}" src="${image.getData()}" class="w-100" />
110 <p class="pieFoto">${image.getAttribute("alt")}</p>
111 </#if>
112 <#if (content.getData())??>
113 <div class="contenidoNoticia">${content.getData()}</div>
114 </#if>
115 </div>
116 <div class="col-12 col-lg-3 pr-0 py-3 colDer">
117 <#if categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484)?size gt 0>
118 <h2 class="tituloPeq">Temática</h2>
119 <div class="d-flex flex-wrap">
120 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484) as cat>
121 <span class="catTematica">${cat.getName()}</span>
122 </#list>
123 </div>
124 </#if>
125
126 <h2 class="tituloPeq">ODS</h2>
127 <img class="imgOds" src="https://www.aecid.es/documents/d/guest/s-web-goal-17" alt="Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos"/>
128
129 <#if categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484)?size gt 0>
130 <h2 class="tituloPeq">Localización</h2>
131 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484) as cat>
132 <span class="cat catLoc">${cat.getName()}</span>
133 </#list>
134 </#if>
135
136 <h2 class="tituloPeq">Fecha</h2>
137 <#assign fechaNoticia_obj = getterUtil.getString(.vars["reserved-article-display-date"].data)/>
138 <#assign fechaNoticia_date = dateUtil.parseDate("EEE, dd MMM yyyy HH:mm:ss Z", fechaNoticia_obj, locale)/>
139 <span class="cat">${dateUtil.getDate(fechaNoticia_date, "dd/MM/yyyy", locale)}</span>
140
141 <h2 class="tituloPeq">Compartir</h2>
142 <a target="_blank" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${friendlyURL}" target="_blank" rel="noopener" class="botonRRSSDetalle" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Facebook">
143 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35584)"><path fill-rule="evenodd" clip-rule="evenodd" d="M20.6095 36H12.5774V20.6268H8V13.8902H12.5774C12.5627 12.3356 12.5774 10.781 12.6206 9.22642C12.7294 8.17188 12.9307 7.13549 13.2252 6.11723C14.3773 2.73944 16.7239 0.766828 20.264 0.201128C22.9293 -0.145201 25.5773 -0.0441522 28.2097 0.503411V6.63543C26.7398 6.50933 25.2716 6.52401 23.8051 6.67861C22.1287 7.00248 21.107 7.9957 20.739 9.65825C20.6173 11.0652 20.5741 12.4755 20.6095 13.8902H27.7779C27.359 16.1271 26.9851 18.3726 26.6551 20.6268H20.6095V36Z" fill="#0A66FF"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35584"><rect width="20.2097" height="36" fill="white" transform="translate(8)"/></clipPath></defs></svg>
144 </a>
145 <a target="_blank" href="https://twitter.com/share?ref_src=twsrc%5Etfw" class="botonRRSSDetalle" data-show-count="false" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Twitter/X">
146 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35585)"><path d="M28.4425 2H33.9607L21.8447 15.7954L36 34.5092H24.8917L16.1946 23.137L6.23792 34.5092H0.71976L13.5555 19.7541L0 2H11.3842L19.2416 12.3885L28.4425 2ZM26.5112 31.2702H29.5701L9.77674 5.11896H6.48984L26.5112 31.2702Z" fill="black"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35585"><rect width="36" height="32.5092" fill="white" transform="translate(0 2)"/></clipPath></defs></svg>
147 </a>
148 </div>
149</div>