Nuevo test molecular diseñado en Perú diagnostica la COVID-19 en la saliva
Título de la noticia Nuevo test molecular diseñado en Perú diagnostica la COVID-19 en la saliva
Fecha de publicación de la noticia 08/07/2021 - 00:00
Categorías de la noticia Ciencia y Desarrollo | Cooperación para el desarrollo | Salud | Perú
Resumen de la noticia - La Agencia Española de Cooperación Internacional ha financiado esta iniciativa a través del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) peruano, en alianza con la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
La emergencia sanitaria mundial causada por la COVID-19 ha puesto a prueba a la comunidad científica global. En Perú, un equipo de investigación de enfermedades cerebrales reorientó sus capacidades para diseñar una prueba molecular que detecta el virus SARS-CoV-2 en la saliva, contando con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La iniciativa Implementación y validación de test molecular para el diagnóstico de COVID-19 en la saliva, liderada por el neurobiólogo Edward Málaga-Trillo con el concurso del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), constituye una muestra del compromiso de España y su cooperación con la innovación tecnológica, la salud y el fortalecimiento de instancias públicas y privadas.
"Lo que hemos visto en el último año ha sido una pandemia que atacaba con extrema dureza a este país y una reacción que ha sido muy ágil. De estar investigando Parkinson y enfermedades neurológicas se saltó inmediatamente a investigar pruebas que puedan detectar la presencia de COVID-19 en la saliva y con mucho éxito", señaló Alejandro Alvargonzález, embajador de España en Perú, durante una visita de reconocimiento al laboratorio dirigido por el Dr. Málaga-Trillo en la UPCH.
En el proceso de investigación, la participación de la Cooperación Española fue esencial para corroborar la efectividad del test molecular con 350 pacientes reales. "La cooperación nos aprobó esta solicitud y pudimos completar los fondos para hacer la validación de campo, que es la más importante, la que demuestra finalmente si el test funciona en condiciones reales", sostuvo el investigador.
El estudio demostró que el test molecular para diagnóstico de COVID-19 en la saliva demora 40 minutos en dar resultados, con una efectividad del 93.8 % en casos positivos y un 99 % en pacientes negativos; lo cual significa que es tan confiable como la prueba molecular del hisopado PCR, con la ventaja de tener un costo más económico en su producción.
Antes de la pandemia el Dr. Málaga-Trillo se encontraba investigando sobre enfermedades cerebrales, pero ante la urgencia y la ferocidad de la pandemia decidió dar un giro a su carrera para encontrar una fórmula capaz de medir el avance del virus en la población y contribuir a una adecuada medición de la curva epidemiológica. "El diagnóstico molecular de la COVID-19 es una herramienta fundamental para hacer seguimiento a la pandemia y el manejo de las políticas públicas en el sector salud", aseguró.
A casi 16 meses de iniciada la emergencia, más de 190 000 personas han fallecido en Perú a causa de la COVID-19. El gobierno peruano inició el plan de vacunación Yo pongo el hombro en febrero último y espera cerrar el mes de julio con ocho millones de personas protegidas con las dos dosis. En ese escenario el prototipo de la prueba molecular en base a la saliva se encuentra listo para ser producido por el laboratorio Bionext y reforzar la estrategia de prevención en el país.
Para el desarrollo de este proyecto la AECID destinó un fondo de 77.200 € solicitado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) peruano, en colaboración con la Universidad Peruana Cayetano Heredia. "Estamos muy orgullosos de haber echado una mano, aportando fondos para facilitar esta investigación. No teníamos experiencia en el desarrollo de una cooperación en materia de salud y ciencia en Perú, ahora la tenemos", indicó el embajador de España en Perú, Alejandro Alvargonzález, dejando abierta la posibilidad de reforzar el apoyo de la Cooperación Española a esta línea de trabajo.