Título de la noticia Lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015, cada vez más cerca

Fecha de publicación de la noticia 09/07/2014 - 00:00

Categorías de la noticia España

Resumen de la noticia El nuevo Informe sobre los ODM, presentado hoy en Nueva York por el Secretario General de las Naciones Unidas y, en Madrid, por Ertharin Cousin, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos de NNUU, acompañada por Gonzalo Robles, secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo del MAEC en un acto organizado por la Campana del Milenio de las Naciones Unidas


Contenido de la noticia

​Según las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) han sido uno de los planes más exitosos a nivel mundial de lucha contra la pobreza, y representan la defensa de la dignidad humana, igualdad y equidad, y la voluntad de erradicar la pobreza extrema del mundo.

A un año del final del plazo para su consecución, ayer fue publicado de forma simultánea en todo el mundo el Informe que examina los avances realizados para alcanzar estos objetivos. En Madrid, la presentación del Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) corrió a cargo de la directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, Ertharin Cousin, que estuvo acompañada de la coordinadora de la Campaña del Milenio para Naciones Unidas en España, Amalia Navarro, y del secretario general de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Gonzalo Robles, en un acto en La Casa Encendida.

LOGRAR LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO PARA 2015, MÁS CERCA

Según el Informe de 2014 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, ya se han alcanzado muchas de las metas marcadas en los ODM, como la reducción de la pobreza, un acceso mayor a fuentes de agua potable mejoradas, la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de tugurios y el logro de la paridad entre los géneros en la enseñanza primaria, aunque también se señala que es posible alcanzar muchas más metas hasta el plazo fijado de 2015.

Si la tendencia continúa, el mundo superará las metas de los ODM relativas al paludismo, la tuberculosis y el acceso a los tratamientos contra el VIH, y es incluso probable que se alcance la meta relativa a la reducción a la mitad de la proporción de personas que padecen hambre. Otras metas, como el acceso a las nuevas tecnologías, la reducción de los aranceles promedio, el alivio de la deuda de los países en desarrollo y la creciente participación de las mujeres en la política han registrado grandes avances.

En Madrid, la Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, la mayor agencia mundial de lucha contra el hambre afirmó “eliminar el hambre y la malnutrición crónica abre la puerta a todos los demás objetivos de desarrollo, desde erradicación de la pobreza, a educación, salud, equidad o crecimiento económico. Una de cada ocho personas en el mundo todavía carecen de acceso a alimentos nutritivos a lo largo de todo el año – 60% de ellas son mujeres. Sin embargo la comunidad internacional posee las soluciones, la capacidad y las herramientas, y con voluntad política convertiremos en realidad un mundo de hambre cero". 
 

SALVAR VIDAS DE TODAS LAS MANERAS POSIBLES

Según el Informe, se siguen produciendo grandes avances en la consecución de los ODM. A lo largo de los últimos 20 años

  • Casi se ha reducido a la mitad la mortalidad de los niños menores de cinco años, lo cual significa que se evita que cada día mueran unos 17.000 niños.
  •  A nivel mundial, la tasa de mortalidad materna disminuyó un 45% entre 1990 y 2013.
  •  La terapia antirretroviral para las personas infectadas con el VIH ha salvado 6,6 millones de vidas desde 1995,
  • y la ampliación de su cobertura podría salvar muchas más.
  •  Entre 2000 y 2012 se evitó que más de 3 millones de personas murieran por paludismo gracias a la considerable ampliación de las intervenciones preventivas y de tratamiento contra esta enfermedad, y según los cálculos, desde 1995, gracias a los esfuerzos en la lucha contra la tuberculosis, se han salvado 22 millones de vidas. 


Sin embargo, a pesar de los grandes avances logrados, se aleja la posibilidad de alcanzar para 2015 algunas metas de los ODM relacionadas con la mortalidad materna, la infancia y el acceso a saneamiento, problemas fácilmente evitables y para los cuales hay soluciones disponibles. En el Informe se exhorta a todas las partes interesadas a que centren e intensifiquen sus esfuerzos en aquellos ámbitos en las que los avances hayan sido demasiado lentos o estos no hayan llegado a todo el mundo.

LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE ES URGENTE

La meta del hambre del ODM-1 requiere que los países reduzcan a la mitad la proporción de personas de su población que pasan hambre antes del fin de 2015 en relación al nivel de 1990. Hasta la fecha 40 países han cumplido la meta del hambre del ODM-1.

PONER FIN A LA DEFECACIÓN AL AIRE LIBRE ES CLAVE

Más de 2.300 millones de personas han tenido acceso a fuentes de agua potable mejoradas, desde 1990, y más de una cuarta parte de la población mundial ha contado con mejores servicios de saneamiento. Sin embargo, aún existen 1.000 millones de personas que tienen que defecar al aire libre, la mayor parte de las cuales (el 82%) vive en países muy poblados y de ingresos medianos. Será necesario incrementar los esfuerzos y la inversión para proveer a esas personas los servicios de saneamiento adecuados.

ACELERAR LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA AYUDAR A LAS MUJERES Y LOS NIÑOS CON SOLUCIONES EXISTENTES

Casi 300.000 mujeres murieron en 2013 por causas relacionadas con el embarazo o el parto, a pesar de que la mortalidad materna es en gran medida evitable. La mayoría de las mujeres embarazadas de las regiones en desarrollo acude a profesionales de la salud cualificados en al menos una ocasión, pero solo la mitad acude a las cuatro consultas prenatales recomendadas. Las enfermedades prevenibles, como la diarrea y la neumonía, son las principales causas de mortalidad de los niños menores de 5 años. Según las estimaciones, en 2012, el 25% de los niños menores de 5 años padecía un retraso en el crecimiento, es decir, tenían una talla inadecuada para su edad. Si bien este porcentaje constituye una disminución importante frente al 40% registrado en 1990, aún existen 162 millones de niños de corta edad que padecen desnutrición crónica prevenible.

El 90% de los niños de las regiones en desarrollo asiste a la escuela primaria. La mitad de los 58 millones de niños en edad escolar que no asisten a la escuela primaria vive en zonas afectadas por conflictos. Los niños de las zonas afectadas por conflictos, las niñas de hogares pobres de zonas rurales y los niños con discapacidad tienen más probabilidades de no asistir a la escuela. Las elevadas tasas de deserción escolar siguen siendo un obstáculo para lograr la educación primaria universal.

LOS FONDOS DE AYUDA AL DESARROLLO HAN ALCANZADO UN MÁXIMO HISTÓRICO, PERO ESTÁN DISMINUYENDO

Después de dos años de descenso, la asistencia oficial para el desarrollo alcanzó una cifra histórica de 134.800 millones de dólares en 2013. Sin embargo, se proporcionó menos asistencia a los países más pobres, en los que el logro de los ODM a menudo se encuentra rezagado. El 80% de las importaciones provenientes de los países en desarrollo ingresó en los países desarrollados libres de aranceles, aunque estos se mantuvieron en el nivel más bajo de la historia. La carga de la deuda de los países en desarrollo se mantuvo en torno al 3% de los ingresos de exportación, lo cual supone una disminución de casi el 75% desde 2000.

CON MEJORES INFORMES ESTADÍSTICOS, MEJORES RESULTADOS

Pese a los considerables avances registrados en los últimos años, en el Informe se señala que, si bien en muchos países sigue sin haber estadísticas fiables adecuadas para hacer un seguimiento del desarrollo, una mejor presentación de datos estadísticos sobre los ODM ha facilitado que se hayan obtenido resultados más cercanos a la realidad. Por ejemplo, el que el número de Estados Miembros que presentan informes sobre los avances conseguidos en la lucha contra el VIH/SIDA aumentara de 102 en 2004 a 186 en 2012 ha ayudado a movilizar los esfuerzos a nivel mundial, de modo que la financiación de los programas de la lucha contra el VIH se triplicó en comparación con 2004, y 9,5 millones de personas que en 2012 vivían con el VIH tuvieron acceso a tratamiento con antirretrovirales.

El Informe sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, una evaluación anual de los avances conseguidos a nivel mundial y regional para alcanzar los Objetivos, presenta los datos más amplios y actualizados, recopilados por más de 28 organismos internacionales y de las Naciones Unidas. La elaboración del Informe corre a cargo del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas.

El conjunto completo de datos utilizados en la preparación del Informe puede consultarse en la página web mdgs.un.org 

Une erreur s'est produite lors du traitement du modèle.
Java method "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW.parseDate(String, String, Locale)" threw an exception when invoked on com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW object "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW@6e10b89d"; see cause exception in the Java stack trace.

----
FTL stack trace ("~" means nesting-related):
	- Failed at: #assign fechaNoticia_date = dateUtil...  [in template "20096#20122#DETALLE-NOTICIA-V2" at line 121, column 17]
----
1<style> 
2	.contNoticia h1 { 
3		font-weight: 700; 
4		font-size: 2.438rem; 
5		line-height: 2.938rem; 
6		color: var(--brand-color-1); 
7
8	 
9	.contNoticia .colIzq { 
10		border-right: 1px solid #A09899; 
11		padding-right: 3rem; 
12
13	 
14	.contNoticia .colDer { 
15		padding-left: 3rem; 
16
17	 
18	.contNoticia img { 
19		margin-bottom: 1.875rem; 
20
21	 
22	.contNoticia .contenidoNoticia h2 { 
23		font-weight: 600; 
24		font-size: 1.25rem; 
25		line-height: 1.5rem; 
26		color: var(--brand-color-1); 
27		text-transform: uppercase; 
28
29	 
30	.contNoticia .tituloPeq { 
31		font-weight: 600; 
32		font-size: 1.5rem; 
33		line-height: 1.875rem; 
34		color: black; 
35		text-transform: uppercase; 
36		margin-top: 2.5rem; 
37
38	 
39	.contNoticia .tituloPeq:first-child { 
40		margin-top: 0; 
41
42	 
43	.cat { 
44		font-weight: 400; 
45		font-size: 1.25rem; 
46		line-height: 1.5rem; 
47		display: block; 
48		margin: 0.625rem 0; 
49		text-transform: uppercase; 
50
51	 
52	.catTematica { 
53		display: inline-block; 
54		padding: 0.313rem 0.625rem; 
55		background: #F6F2F3; 
56		border-radius: 0.625rem; 
57		font-weight: 400; 
58		font-size: 1.25rem; 
59		line-height: 1.5rem; 
60		color: #000000; 
61		margin: 0.625rem 0; 
62		text-transform: uppercase; 
63
64	 
65	.botonRRSSDetalle { 
66		margin: 0.625rem 0.625rem 0.625rem 0; 
67		display: inline-block; 
68
69	 
70	@media screen and (max-width: 576px) { 
71		.contNoticia .colIzq { 
72			border-right: 0; 
73			padding-right: 0; 
74
75 
76		.contNoticia .colDer { 
77			padding-left: 0; 
78
79
80</style> 
81 
82<#assign 
83    AssetCategoryLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService") /> 
84<#assign 
85    JournalArticleLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService") /> 
86<#assign 
87    journalArticle=JournalArticleLocalService.getArticle(getterUtil.getLong(groupId),.vars['reserved-article-id'].data) /> 
88<#assign categories=AssetCategoryLocalService.getCategories("com.liferay.journal.model.JournalArticle", 
89    journalArticle.getResourcePrimKey()) /> 
90 
91<div class="contNoticia row m-0"> 
92	<div class="col-12 col-lg-9 pl-0 colIzq py-3"> 
93		<#if (title.getData())??> 
94			<h1>${title.getData()}</h1> 
95		</#if> 
96		<#if (image.getData())?? && image.getData() != ""> 
97			<img alt="${image.getAttribute("alt")}" data-fileentryid="${image.getAttribute("fileEntryId")}" src="${image.getData()}" class="w-100" /> 
98		</#if> 
99		<#if (content.getData())??> 
100			<div class="contenidoNoticia">${content.getData()}</div> 
101		</#if> 
102	</div> 
103	<div class="col-12 col-lg-3 pr-0 py-3 colDer"> 
104		<h2 class="tituloPeq">Temática</h2> 
105		<div class="d-flex flex-wrap"> 
106			<#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484) as cat> 
107				<span class="catTematica">${cat.getName()}</span> 
108			</#list> 
109		</div> 
110		 
111		<h2 class="tituloPeq">ODS</h2> 
112		<img class="imgOds" src="/documents/d/global/s-web-goal-17" alt="Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos"/> 
113		 
114		<h2 class="tituloPeq">Localización</h2> 
115		<#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484) as cat> 
116			<span class="cat catLoc">${cat.getName()}</span> 
117		</#list> 
118		 
119		<h2 class="tituloPeq">Fecha</h2> 
120		<#assign fechaNoticia_obj = getterUtil.getString(.vars["reserved-article-display-date"].data)/> 
121		<#assign fechaNoticia_date = dateUtil.parseDate("EEE, dd MMM yyyy HH:mm:ss Z", fechaNoticia_obj, locale)/> 
122		<span class="cat">${dateUtil.getDate(fechaNoticia_date, "dd/MM/yyyy", locale)}</span> 
123		 
124		<h2 class="tituloPeq">Compartir</h2> 
125		<a target="_blank" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${friendlyURL}" target="_blank" rel="noopener" class="botonRRSSDetalle" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Facebook"> 
126			<svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35584)"><path fill-rule="evenodd" clip-rule="evenodd" d="M20.6095 36H12.5774V20.6268H8V13.8902H12.5774C12.5627 12.3356 12.5774 10.781 12.6206 9.22642C12.7294 8.17188 12.9307 7.13549 13.2252 6.11723C14.3773 2.73944 16.7239 0.766828 20.264 0.201128C22.9293 -0.145201 25.5773 -0.0441522 28.2097 0.503411V6.63543C26.7398 6.50933 25.2716 6.52401 23.8051 6.67861C22.1287 7.00248 21.107 7.9957 20.739 9.65825C20.6173 11.0652 20.5741 12.4755 20.6095 13.8902H27.7779C27.359 16.1271 26.9851 18.3726 26.6551 20.6268H20.6095V36Z" fill="#0A66FF"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35584"><rect width="20.2097" height="36" fill="white" transform="translate(8)"/></clipPath></defs></svg> 
127		</a> 
128		<a target="_blank" href="https://twitter.com/share?ref_src=twsrc%5Etfw" class="botonRRSSDetalle" data-show-count="false" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Twitter/X"> 
129			<svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35585)"><path d="M28.4425 2H33.9607L21.8447 15.7954L36 34.5092H24.8917L16.1946 23.137L6.23792 34.5092H0.71976L13.5555 19.7541L0 2H11.3842L19.2416 12.3885L28.4425 2ZM26.5112 31.2702H29.5701L9.77674 5.11896H6.48984L26.5112 31.2702Z" fill="black"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35585"><rect width="36" height="32.5092" fill="white" transform="translate(0 2)"/></clipPath></defs></svg> 
130		</a> 
131	</div> 
132</div> 
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.