Las poetas visitan a Juana Bignozzi
Las poetas visitan a Juana Bignozzi

En el marco del Día de las escritoras y organizado por la Biblioteca Nacional de España tendrá lugar la proyección del documental "Las poetas visitan a Juana Bignozzi" de Laura Citarella y Mercedes Halfon.
El documental, que toma el título del último libro publicado por Bignozzi, Las poetas visitan a Andrea del Sarto, no pretende ser una película sobre la vida de la poeta argentina, sino un abordaje posible, una visita al personaje de Bignozzi, desde la admiración.
La película está disponible para su visionado online durante 48 horas a partir del 16 de octubre 2021 a las 10h (Arg) / 15h(Esp).
Juana Bignozzi (1937- 2015). La vida de Juana Bignozzi se divide entre Buenos Aires y Barcelona, donde vivió durante treinta años. Participó activamente en la escena poética entre los años cincuenta y setenta. Se crió en un hogar obrero, anarquista, comunista, estudió idiomas. Participó del grupo poético Pan duro, vinculado al partido comunista. En los sesenta, publica sus primeros libros: Los límites, Tierra de nadie, Mujer de cierto orden. En 1974 se radicó en Barcelona y se dedicó profesionalmente a la traducción y viajó mucho. Le apasionaba la pintura. Nunca publicó libros en España. Recién en 1989 la editorial argentina Libros de tierra firme, dirigida por José Luis Mangieri, publicó Regreso a la patria. En los noventa empezó a visitar frecuentemente la Argentina, participaba en lecturas, publicó Interior con poeta (1993) y Partida de las grandes líneas (1997). Diario de poesía le dedicó un dossier. Comenzó a ser releída no solo como escritora de los años sesenta, sino como una voz interesante para los poetas jóvenes. En 2004 Bignozzi volvió definitivamente al país. Adriana Hidalgo publicó la obra reunida, La ley tu ley (2000), Si alguien tuviera que ser después (2010), Las poetas visitan a Andrea del Sarto (2014), y Novísimo (2019), libro póstumo de poemas inéditos, edición de Mercedes Halfon. Bignozzi fue distinguida con el Segundo Premio Municipal de Poesía (2000), el Premio Konex, Diploma al mérito por el quinquenio 1999-2003 y la Rosa de Cobre de la Biblioteca Nacional (2013).
Las directoras
Laura Citarella es directora y productora de cine y es parte del grupo El Pampero Cine. Dirigió las películas Ostende y La Mujer de los Perros (esta última en co-dirección con Verónica Llinás).
Mercedes Halfon es escritora, periodista cultural y curadora de artes escénicas. Publicó textos breves de narrativa, una novela en colaboración y los libros de poesía Tres Islas (Determinado Rumor, 2011), Hebilla de pasto (Vox, 2012) y Un fuego cualquiera (Neutrinos, 2015). Es autora también de El trabajo de los ojos (Entropia, 2017, Las afueras, 2018, España y Lecturas ediciones, 2018, Chile) y Diario pinchado (Entropia, 2020).