Título de la noticia La Cooperación Española promueve las estadísticas sobre buen gobierno en África

Fecha de publicación de la noticia 19/06/2015 - 00:00

Categorías de la noticia Gobernabilidad | Cabo Verde

Resumen de la noticia El lanzamiento del ‘Grupo Praia’ en Cabo Verde, con el apoyo del Programa APIA (Apoyo a Políticas Públicas Inclusivas en África Subsahariana) de la Cooperación Española, contribuirá a mejorar y armonizar la metodología de medición de estadísticas de buen gobierno, paz y seguridad


Contenido de la noticia

​El Instituto Nacional de Estadísticas de Cabo Verde (INECV), en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo de la Cooperación Española y PARIS21, celebraron los pasados 17, 18 y 19 de junio el acto de constitución del Grupo Praia de Estadísticas de Gobernanza. Bajo el mandato de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas, este Grupo tiene la misión de elaborar una metodología de medición de datos estadísticos de buen gobierno, paz y seguridad que contribuyan a la planificación estratégica de las instituciones. La constitución del Grupo Praia partió de la iniciativa de varios países africanos que trabajaban ya en la elaboración de estadísticas en este ámbito, y será un referente para el desarrollo de métodos de medición estadística de buen gobierno.

En este primer encuentro, los miembros del Grupo explicaron sus experiencias previas en el ámbito de la medición de la gobernanza, se constituyeron grupos de trabajo y se preparó la hoja de ruta del grupo definiendo las actividades a llevar a cabo en el futuro. Dicha hoja de ruta se someterá a la aprobación de la Comisión de Estadísticas de Naciones Unidas el próximo 20 de noviembre de 2015.

Además, durante la reunión se destacó la importancia de incluir los factores de transparencia, participación y corrupción a nivel nacional, regional e internacional, así como de incrementar la participación de países desarrollados en las reuniones del Grupo de cara a contribuir al objetivo de implantar una metodología universal y armonizada para la medición de la gobernanza, integrándola en los sistemas oficiales de estadísticas para asegurar la producción regular de datos.

El acto de constitución ha contado con la presencia del Primer Ministro de Cabo Verde, el Encargado de Negocios de la Embajada de España, la Representante de las NNUU en el país y el Presidente del INE de Cabo Verde. Como mencionó el Primer Ministro de Cabo Verde en su intervención, “si el continente africano quiere acelerar su ritmo de crecimiento y encontrar sus propios caminos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible será necesario que disponga de datos estadísticos que le permitan construir su futuro con éxito”.

El Programa APIA de la Cooperación Española, gestionado por la Agencia Española de Cooperación (AECID) y la FIIAPP, ha financiado la participación de países africanos en el evento, la organización del seminario y la asistencia técnica al Grupo Praia. En la actividad confluyen dos de las orientaciones estratégicas del Programa APIA: por un lado, el apoyo a los sistemas estadísticos y a la recolección de datos que sirvan de base para la formulación de políticas públicas inclusivas; por otro, el fomento de la participación de la ciudadanía en la formulación de esas políticas, que constituye uno de los campos de medición analizados y perfeccionados por el Grupo Praia.

La Cooperación Española promueve las estadísticas sobre buen gobierno en África

El lanzamiento del ‘Grupo Praia’ en Cabo Verde, con el apoyo del Programa APIA (Apoyo a Políticas Públicas Inclusivas en África Subsahariana) de la Cooperación Española, contribuirá a mejorar y armonizar la metodología de medición de estadísticas de buen gobierno, paz y seguridad

​El Instituto Nacional de Estadísticas de Cabo Verde (INECV), en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el apoyo de la Cooperación Española y PARIS21, celebraron los pasados 17, 18 y 19 de junio el acto de constitución del Grupo Praia de Estadísticas de Gobernanza. Bajo el mandato de la División de Estadísticas de las Naciones Unidas, este Grupo tiene la misión de elaborar una metodología de medición de datos estadísticos de buen gobierno, paz y seguridad que contribuyan a la planificación estratégica de las instituciones. La constitución del Grupo Praia partió de la iniciativa de varios países africanos que trabajaban ya en la elaboración de estadísticas en este ámbito, y será un referente para el desarrollo de métodos de medición estadística de buen gobierno.

En este primer encuentro, los miembros del Grupo explicaron sus experiencias previas en el ámbito de la medición de la gobernanza, se constituyeron grupos de trabajo y se preparó la hoja de ruta del grupo definiendo las actividades a llevar a cabo en el futuro. Dicha hoja de ruta se someterá a la aprobación de la Comisión de Estadísticas de Naciones Unidas el próximo 20 de noviembre de 2015.

Además, durante la reunión se destacó la importancia de incluir los factores de transparencia, participación y corrupción a nivel nacional, regional e internacional, así como de incrementar la participación de países desarrollados en las reuniones del Grupo de cara a contribuir al objetivo de implantar una metodología universal y armonizada para la medición de la gobernanza, integrándola en los sistemas oficiales de estadísticas para asegurar la producción regular de datos.

El acto de constitución ha contado con la presencia del Primer Ministro de Cabo Verde, el Encargado de Negocios de la Embajada de España, la Representante de las NNUU en el país y el Presidente del INE de Cabo Verde. Como mencionó el Primer Ministro de Cabo Verde en su intervención, “si el continente africano quiere acelerar su ritmo de crecimiento y encontrar sus propios caminos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible será necesario que disponga de datos estadísticos que le permitan construir su futuro con éxito”.

El Programa APIA de la Cooperación Española, gestionado por la Agencia Española de Cooperación (AECID) y la FIIAPP, ha financiado la participación de países africanos en el evento, la organización del seminario y la asistencia técnica al Grupo Praia. En la actividad confluyen dos de las orientaciones estratégicas del Programa APIA: por un lado, el apoyo a los sistemas estadísticos y a la recolección de datos que sirvan de base para la formulación de políticas públicas inclusivas; por otro, el fomento de la participación de la ciudadanía en la formulación de esas políticas, que constituye uno de los campos de medición analizados y perfeccionados por el Grupo Praia.

Temática

Gobernabilidad Cabo Verde

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

19/06/2015 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.