SECI educación

Pie de foto: SECI educación

Título de la noticia La AECID y el Ministerio de Educación firman un acuerdo de colaboración

Fecha de publicación de la noticia 04/11/2020 - 00:00

Resumen de la noticia El documento, que establece el marco general de actuación conjunta entre ambas instituciones y tendrá una validez de tres años, responde a la voluntad de avanzar en la consecución del ODS 4, síntesis de las ambiciones en materia educativa de la Agenda 2030, cuyo objetivo es “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida”


Contenido de la noticia

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, en calidad de presidenta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana Ferrer, firmaron ayer martes un Protocolo General de Actuación (PGA) entre la AECID y el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) para promocionar el acceso universal a una educación de calidad en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la Agenda 2030.

El documento, que establece el marco general de actuación conjunta entre ambas instituciones y tendrá una validez de tres años, responde a la voluntad de avanzar en la consecución del ODS 4, síntesis de las ambiciones en materia educativa de la Agenda 2030, cuyo objetivo es “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida”.

El acuerdo ha sido adaptado a las circunstancias provocadas por la crisis de la COVID19, que ha causado un retroceso en el acceso a la educación de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en los contextos más vulnerables. Por ello, el PGA incide en la necesidad de seguir impulsando el ODS 4 en el mundo, asegurar el acceso a la educación a través de medios digitales y continuar sensibilizando a la sociedad española sobre la importancia de la cooperación para el desarrollo y de la acción humanitaria, una tarea fundamental en el actual contexto de pandemia.

“Ante el riesgo de que la crisis de la COVID19 provoque tendencias aislacionistas en nuestras sociedades, queremos fomentar la solidaridad de la ciudadanía española en un momento en que la cooperación internacional para el desarrollo es más necesaria que nunca. De esta crisis y sus consecuencias hemos de salir unidos”, ha señalado la secretaria de Estado Moreno Bau.

“Seguiremos trabajando con más compromiso si cabe para contribuir a un desarrollo sostenible e inclusivo a nivel global, promoviendo el respeto a los derechos humanos y la cohesión social”, ha señalado Alejandro Tiana. “Seguro que las redes de colaboración se multiplican al amparo de este Protocolo y serán muchos los proyectos y programas que desarrollemos conjuntamente”. 

La colaboración entre ambos organismos se centra en impulsar proyectos que fomenten la implementación de la Educación para el Desarrollo en el territorio nacional y, al mismo tiempo, renueva el compromiso para reducir la brecha digital y preparar los sistemas educativos de los países socios de la cooperación española para responder de manera efectiva a la pandemia y a los desafíos de la sociedad actual. En la consecución de este objetivo ambas instituciones consideran esencial asegurar la igualdad de género y la inclusión de los niños y niñas con discapacidad para no dejar a nadie atrás.

La AECID y el MEFP llevan más de 10 años colaborando en la puesta en marcha del Programa Docentes para el Desarrollo, iniciado en 2009 con la creación del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer, cuyo objetivo es la formación del profesorado como agente de transformación social. Asimismo, uno de los principales ámbitos de colaboración es la educación inclusiva a través del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa y el apoyo a la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación para la Educación de las Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE).

La AECID y el Ministerio de Educación firman un acuerdo de colaboración

El documento, que establece el marco general de actuación conjunta entre ambas instituciones y tendrá una validez de tres años, responde a la voluntad de avanzar en la consecución del ODS 4, síntesis de las ambiciones en materia educativa de la Agenda 2030, cuyo objetivo es “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida”

SECI educación

SECI educación

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno Bau, en calidad de presidenta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana Ferrer, firmaron ayer martes un Protocolo General de Actuación (PGA) entre la AECID y el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) para promocionar el acceso universal a una educación de calidad en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 de la Agenda 2030.

El documento, que establece el marco general de actuación conjunta entre ambas instituciones y tendrá una validez de tres años, responde a la voluntad de avanzar en la consecución del ODS 4, síntesis de las ambiciones en materia educativa de la Agenda 2030, cuyo objetivo es “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida”.

El acuerdo ha sido adaptado a las circunstancias provocadas por la crisis de la COVID19, que ha causado un retroceso en el acceso a la educación de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en los contextos más vulnerables. Por ello, el PGA incide en la necesidad de seguir impulsando el ODS 4 en el mundo, asegurar el acceso a la educación a través de medios digitales y continuar sensibilizando a la sociedad española sobre la importancia de la cooperación para el desarrollo y de la acción humanitaria, una tarea fundamental en el actual contexto de pandemia.

“Ante el riesgo de que la crisis de la COVID19 provoque tendencias aislacionistas en nuestras sociedades, queremos fomentar la solidaridad de la ciudadanía española en un momento en que la cooperación internacional para el desarrollo es más necesaria que nunca. De esta crisis y sus consecuencias hemos de salir unidos”, ha señalado la secretaria de Estado Moreno Bau.

“Seguiremos trabajando con más compromiso si cabe para contribuir a un desarrollo sostenible e inclusivo a nivel global, promoviendo el respeto a los derechos humanos y la cohesión social”, ha señalado Alejandro Tiana. “Seguro que las redes de colaboración se multiplican al amparo de este Protocolo y serán muchos los proyectos y programas que desarrollemos conjuntamente”. 

La colaboración entre ambos organismos se centra en impulsar proyectos que fomenten la implementación de la Educación para el Desarrollo en el territorio nacional y, al mismo tiempo, renueva el compromiso para reducir la brecha digital y preparar los sistemas educativos de los países socios de la cooperación española para responder de manera efectiva a la pandemia y a los desafíos de la sociedad actual. En la consecución de este objetivo ambas instituciones consideran esencial asegurar la igualdad de género y la inclusión de los niños y niñas con discapacidad para no dejar a nadie atrás.

La AECID y el MEFP llevan más de 10 años colaborando en la puesta en marcha del Programa Docentes para el Desarrollo, iniciado en 2009 con la creación del Premio Nacional de Educación para el Desarrollo Vicente Ferrer, cuyo objetivo es la formación del profesorado como agente de transformación social. Asimismo, uno de los principales ámbitos de colaboración es la educación inclusiva a través del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa y el apoyo a la Red Intergubernamental Iberoamericana de Cooperación para la Educación de las Personas con Necesidades Educativas Especiales (RIINEE).

Temática

Educación Educación y sensibilización para el Desarrollo Objetivos de Desarrollo Sostenible

ODS

Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos

Fecha

04/11/2020 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.