La Academia de España en Roma, distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022

Pie de foto: La Academia de España en Roma, distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022

Título de la noticia La Academia de España en Roma, distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022

Fecha de publicación de la noticia 28/12/2022 - 00:00

Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | EUROPA

Resumen de la noticia La Academia, que cumple 150 años en 2023, desempeña un papel fundamental en la formación artística y humanística de creadores, restauradores e investigadores españoles También ha sido galardonado el pintor Pedro Cano, becario en la Academia de España en Roma entre los años 1969 y 1972


Contenido de la noticia

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha aprobado la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2022 a 33 personalidades e instituciones de la cultura, entre las que se encuentra la Academia de España en Roma.

Fundada en 1873 durante la I República por Emilio Castelar, la Academia de España en Roma cumple 150 años en 2023. Su actividad está ligada a las prácticas artísticas y a los intercambios académicos, trazando sus líneas de actuación entre residentes, actividades culturales y conjunto monumental. Su objetivo primordial es contribuir a la formación artística y humanística de creadores, restauradores e investigadores, logrando así una mayor presencia cultural española en Italia, un mejor entendimiento de las culturas de ambos países y una mayor vinculación cultural entre Europa y Latinoamérica.

Además de la Academia de España en Roma, han sido galardonados el pintor Pedro Cano, becario en la misma Academia entre los años 1969 y 1972, la cantante Concha Buika, el pintor Augusto Ferrer-Dalmau, el actor Karra Elejalde, el productor musical Jesús López, la cocinera María José San Román, la artista de circo Miss Kay, la periodista Rosana Torres, la montadora Teresa Font, el artista Carlos León, la actriz Carme Elías, la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, el arquitecto Patxi Mangado, la Ganadería Miura, el cantautor Luis Pastor, el gestor cultural y ex ministro José Guirao, el escritor Manuel Rivas, el director teatral Mario Gas, la pintora Morazo, el diseñador de artesanía Tomás García Alía, la coreógrafa y bailaora Rocío Molina, la escuela Taller de Músics, la escritora Rosa Montero, la cantante María Jiménez, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS), el actor Javier Cámara, la cantaora Lole, la conservadora Carmen Muro, el músico Santiago Auserón, la conservadora de arte Carmen Giménez, el productor musical Gay Mercader y el cantante Víctor Manuel.

Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.


La Academia de España en Roma, distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022

La Academia, que cumple 150 años en 2023, desempeña un papel fundamental en la formación artística y humanística de creadores, restauradores e investigadores españoles También ha sido galardonado el pintor Pedro Cano, becario en la Academia de España en Roma entre los años 1969 y 1972

La Academia de España en Roma, distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022

La Academia de España en Roma, distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2022

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha aprobado la concesión de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2022 a 33 personalidades e instituciones de la cultura, entre las que se encuentra la Academia de España en Roma.

Fundada en 1873 durante la I República por Emilio Castelar, la Academia de España en Roma cumple 150 años en 2023. Su actividad está ligada a las prácticas artísticas y a los intercambios académicos, trazando sus líneas de actuación entre residentes, actividades culturales y conjunto monumental. Su objetivo primordial es contribuir a la formación artística y humanística de creadores, restauradores e investigadores, logrando así una mayor presencia cultural española en Italia, un mejor entendimiento de las culturas de ambos países y una mayor vinculación cultural entre Europa y Latinoamérica.

Además de la Academia de España en Roma, han sido galardonados el pintor Pedro Cano, becario en la misma Academia entre los años 1969 y 1972, la cantante Concha Buika, el pintor Augusto Ferrer-Dalmau, el actor Karra Elejalde, el productor musical Jesús López, la cocinera María José San Román, la artista de circo Miss Kay, la periodista Rosana Torres, la montadora Teresa Font, el artista Carlos León, la actriz Carme Elías, la Orquesta Sinfónica de Acordeones de Bilbao, el arquitecto Patxi Mangado, la Ganadería Miura, el cantautor Luis Pastor, el gestor cultural y ex ministro José Guirao, el escritor Manuel Rivas, el director teatral Mario Gas, la pintora Morazo, el diseñador de artesanía Tomás García Alía, la coreógrafa y bailaora Rocío Molina, la escuela Taller de Músics, la escritora Rosa Montero, la cantante María Jiménez, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS), el actor Javier Cámara, la cantaora Lole, la conservadora Carmen Muro, el músico Santiago Auserón, la conservadora de arte Carmen Giménez, el productor musical Gay Mercader y el cantante Víctor Manuel.

Este galardón distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.


Temática

Cultura y desarrollo EUROPA

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

28/12/2022 - 00:00

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.