El patrimonio cultural mauritano. Proyecto de conservación de manuscritos antiguos de la ciudad de Chinguetti
Título de la noticia El patrimonio cultural mauritano. Proyecto de conservación de manuscritos antiguos de la ciudad de Chinguetti
Fecha de publicación de la noticia 08/10/2019 - 00:00
Categorías de la noticia Cultura y desarrollo | Mauritania
Resumen de la noticia La AECID, a través del Programa de Patrimonio para el Desarrollo, colabora con la ciudad de Chinguetti, para contribuir a la protección y conservación de manuscritos
Mauritania posee un rico patrimonio cultural en gran medida desconocido en España. Las interesantes pinturas rupestres, con jirafas, bóvidos y grupos humanos, y los restos de ciudades de origen medieval, vinculadas a las caravanas que atravesaban el Sáhara, nos hablan de un pasado y unas formas de vida muy diferentes a las que hoy conocemos y que conforman la memoria del país.
En el contexto de las rutas caravaneras, se desarrolló también un floreciente intercambio de libros que eran copiados y conservados de generación en generación. Así, en las ciudades antiguas de Mauritania, varias familias conservan colecciones de manuscritos heredados de sus antepasados, con textos coránicos, sobre ciencias, poesía, escritos jurídicos, de gramática, y textos relacionados con Al-Andalus. Conforman la memoria escrita del país y la realidad material del interés por el saber. Hoy estas colecciones se encuentran amenazadas por las duras condiciones del desierto: sequedad, humedad en la época de lluvias, arena e insectos.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Programa de Patrimonio para el Desarrollo, está colaborando con la ciudad de Chinguetti, para contribuir a la protección y conservación de estas colecciones. En el marco del proyecto, los representantes de las familias han aprendido las medidas básicas de conservación preventiva y los más mayores estudian y seleccionan los manuscritos más especiales para su digitalización y difusión.
Es un gesto decidido para contribuir a poner en valor la riqueza cultural de la ciudad, que, a pesar de estar incluida en la lista de patrimonio mundial de la UNESCO, se enfrenta hoy a la escasez de recursos y a las dificultades del paisaje que la rodea, de una gran belleza, pero también con condiciones cada vez más extremas, poniendo en peligro su propia existencia. La revitalización de su cultura es también el camino para despertar su desarrollo.
El vídeo que presentamos es parte de este proyecto: es el registro oral, memoria y testimonio del valor inmaterial de este patrimonio y los esfuerzos realizados para conservarlo. Tanto el vídeo como las fotografías, realizadas por Miguel Lizana, se exponen desde el 7 de octubre en el Museo Nacional de Nuakchott y se mostrarán en otros lugares, entre ellos el Festival de Ciudades Antiguas de Chinguetti, en noviembre de 2019.