|

Síguenos

| | | |
El Centro Cultural de España en México celebra su 20 aniversario con más de 40 actividades gratuitas

Pie de foto: El Centro Cultural de España en México celebra su 20 aniversario con más de 40 actividades gratuitas

Título del evento El Centro Cultural de España en México celebra su 20 aniversario con más de 40 actividades gratuitas

Fecha de la publicación del evento 20/10/2022

Lugar del evento Centro Cultural de España en México

Horario del evento • Este mes de noviembre CCEMx cumple dos décadas promoviendo la diversidad y el intercambio cultural a través de las artes • Entre el 14 de octubre y el 10 de diciembre celebra tan señalada fecha con más de 40 actividades gratuitas entre conciertos, performances y/o proyecciones.
Contenido del evento

El Centro Cultural de España en México (CCEMx) cumple el próximo mes de noviembre dos décadas promoviendo la diversidad y el intercambio cultural a través de las artes. Situados en el corazón de la Ciudad de México, el CCEMx se ha convertido a lo largo de sus 20 años de trayectoria, en parte del ecosistema cultural del Centro Histórico, desde donde ha impulsado proyectos de gran envergadura y por donde han transitado creadores/as y artistas imprescindibles para la cultura de ambos países.

Tras dos años sin poder festejarlo debido a la contingencia sanitaria y, con la vuelta a la presencialidad de las actividades, se trata de un aniversario muy especial, para el que han diseñado una programación con más de 40 actividades gratuitas entre conciertos, performances, presentaciones o proyecciones, entre otras.

 

PROGRAMACIÓN ESPECIAL 20O ANIVERSARIO

El programa general se desarrolla entre el 14 de octubre y el 10 de diciembre. Hasta el 2 de diciembre se han programado más de una decena de conciertos de músicos/as iberoamericanos/as, entre los que destacan Niño de Elche, que presentará una propuesta de renovación conceptual y estilística del flamenco, junto al ensamble vocal que reivindica el canto cardenche, Coro Acardenchado; Lagartija Nick, con su homenaje a la Generación del 27, de la que forman parte importantes artistas vanguardistas tales como Federico García Lorca, José Val del Omar o Luís Buñuel; icónicos artistas de la esfera electrónica mexicana como Bostich y Fusible; o la DJ colombiana, Rosa Pistola.

En el ámbito escénico, podremos disfrutar de uno de los mayores poemas épicos de la literatura hispánica, Mio Cid. Juglaría para el siglo XXI, una versión del dramaturgo José Luis Gómez, producida por Teatro Abadía. Además, vuelve el ciclo de dramaturgia contemporánea española, Aperitivos Teatrales; y el coréografo Sebastián García Ferro presenta una reflexión en torno a los seres humanos y su verticalidad en Upper Vol. I. En el área audiovisual asistiremos, por primera vez en México, a la proyección del Tríptico Elemental de España del pionero del cine experimental José Val del Omar, y a la presentación del archivo fílmico sobre el exilio español.

En el ámbito expositivo, destacamos Narrativas visuales en clave de género, una muestra que reúne la propuesta visual de ocho colectivos de México, Perú, Bolivia, Brasil, Colombia, Argentina, El Salvador y República Dominicana, realizada en el marco de la cuarta edición de E.CO, Encuentro de colectivos de Iberoamérica. Por último, seguimos reafirmando nuestro compromiso con la igualdad de género con una programación especial para los 16 Días de Activismo, entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre; y con el público infantil, para el que han organizado —en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el Centro de Cultura Digital y el Centro Nacional de las Artes — un programa multidisciplinar que se desarrollará en diferentes sedes de CDMx y otros Estados.

Al igual que ocurre en el resto de centros que conforman la Red de Centros Culturales de la AECID en el Exterior, en el CCEMx la cultura es concebida como un factor y herramienta clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global. Es una institución que promueve un intercambio horizontal y nutrido de creadores/as, artistas, gestoras/es, intelectuales e investigadores/as, en un esfuerzo por fomentar el desarrollo de los objetivos de la Agenda 2030.

Puedes consultar la programación completa en: www.ccemx20.org