El Centro Cultural de España en México presenta Espejo FIL, puente cultural entre Barcelona y Ciudad de México
El Centro Cultural de España en México presenta Espejo FIL, puente cultural entre Barcelona y Ciudad de México
El programa reúne en Ciudad de México a una destacada selección de autoras, autores y artistas de Barcelona con motivo de la participación de la ciudad catalana como Invitada de Honor en la FIL Guadalajara 2025

El Centro Cultural de España en México (CCEMx) continúa la celebración de su 23º aniversario reafirmándose como un espacio clave para el encuentro, el diálogo y la creación, y como un puente fundamental entre España y México desde su inauguración, en 2002. En este marco presenta Espejo FIL, un programa especial que reúne a artistas y autores del territorio catalán que participan en la 39º Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con Barcelona como Invitada de Honor, para ampliar el diálogo cultural en la Ciudad de México a través de diversas actividades. El programa cuenta con la colaboración de la FIL Guadalajara, el Ayuntamiento de Barcelona y la Embajada de España en México, a través de su Consejería Cultural.
Del 26 de noviembre al 11 de diciembre, el CCEMx pone en marcha diversas actividades literarias, musicales y escénicas en las que artistas españoles y mexicanos compartirán espacio, reflejando la vitalidad creativa de Barcelona y expandiendo el diálogo cultural entre España y México.
RUMBO AL AÑO GAUDÍ 2026
El programa literario comenzará con la presentación del libro fotográfico La casa de Barcelona, en la que sus autores, Amílcar Vargas y Alfredo Ruiz, ofrecen un recorrido por una de las obras maestras de Antoni Gaudí, marcando el inicio en México de las conmemoraciones por el Año Gaudí 2026.
La poesía ocupará un lugar central con Extraña manera de estar viva, espectáculo performativo de Miriam Reyes, autora galardonada con el Premio Nacional de Poesía 2025, quien también impartirá un taller dedicado a la exploración poética contemporánea. La conversación literaria se hará presente en una nueva edición del ciclo Sesión Vermú del CCEMx, con un diálogo entre las escritoras Begoña Gómez Urzaiz y Aura García Junco. Y las narrativas híbridas tendrán su espacio con el taller del autor Gabriel Ventura, quien propone una aproximación creativa a los últimos descubrimientos de la física cuántica desde las invenciones de la literatura, el cine y las artes visuales.
La música llegará al CCEMx con un desfile de proyectos catalanes que dialogan con la escena mexicana. Desde la poderosa voz de la compositora y cantante Queralt Lahoz acompañada por la pionera del hip hop en México Niña Dioz, hasta la exploración vocal de Tarta Relena junto al universo sonoro de Camille Mandoki. También resonarán la tradición reinventada de Roger Mas junto a la Cobla San Jordi, formación musical autóctona de Cataluña, en un encuentro con el thereminista mexicano Ernesto Mendoza; la Rumbia de Joan Garriga y su Mariatxi Galáctico; y la fusión electrónica de la banda española La Sra. Tomasa, compartiendo escenario con las colectivas mexicanas La Negra Mexa y Las Cumbiancheras.
El programa escénico profundizará en la dramaturgia catalana contemporánea con Isla partida, adaptación teatral de Andrea Segura a partir de la novela homónima de Daniela Tarazona, en la que indaga en la identidad y el desdoblamiento; y con Jo Travesti, pieza creada por el Premio Nacional de Literatura Dramática 2022, Josep Maria Miró, junto al coreógrafo e intérprete Roberto G. Alonso, en homenaje a la tradición travesti y transformista. Ambos creadores también encabezarán un taller dedicado a la exploración del transformismo y la cultura travesti en la escritura teatral, la creación y la interpretación.
Con este conjunto de propuestas, el CCEMx se convierte en un punto de encuentro donde la literatura, la música y las artes escénicas catalanas dialogan con sus contrapartes mexicanas, ampliando los puentes culturales que impulsa Espejo FIL.
El Centro Cultural de España en México presenta Espejo FIL, puente cultural entre Barcelona y Ciudad de México
El programa reúne en Ciudad de México a una destacada selección de autoras, autores y artistas de Barcelona con motivo de la participación de la ciudad catalana como Invitada de Honor en la FIL Guadalajara 2025

El Centro Cultural de España en México (CCEMx) continúa la celebración de su 23º aniversario reafirmándose como un espacio clave para el encuentro, el diálogo y la creación, y como un puente fundamental entre España y México desde su inauguración, en 2002. En este marco presenta Espejo FIL, un programa especial que reúne a artistas y autores del territorio catalán que participan en la 39º Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con Barcelona como Invitada de Honor, para ampliar el diálogo cultural en la Ciudad de México a través de diversas actividades. El programa cuenta con la colaboración de la FIL Guadalajara, el Ayuntamiento de Barcelona y la Embajada de España en México, a través de su Consejería Cultural.
Del 26 de noviembre al 11 de diciembre, el CCEMx pone en marcha diversas actividades literarias, musicales y escénicas en las que artistas españoles y mexicanos compartirán espacio, reflejando la vitalidad creativa de Barcelona y expandiendo el diálogo cultural entre España y México.
RUMBO AL AÑO GAUDÍ 2026
El programa literario comenzará con la presentación del libro fotográfico La casa de Barcelona, en la que sus autores, Amílcar Vargas y Alfredo Ruiz, ofrecen un recorrido por una de las obras maestras de Antoni Gaudí, marcando el inicio en México de las conmemoraciones por el Año Gaudí 2026.
La poesía ocupará un lugar central con Extraña manera de estar viva, espectáculo performativo de Miriam Reyes, autora galardonada con el Premio Nacional de Poesía 2025, quien también impartirá un taller dedicado a la exploración poética contemporánea. La conversación literaria se hará presente en una nueva edición del ciclo Sesión Vermú del CCEMx, con un diálogo entre las escritoras Begoña Gómez Urzaiz y Aura García Junco. Y las narrativas híbridas tendrán su espacio con el taller del autor Gabriel Ventura, quien propone una aproximación creativa a los últimos descubrimientos de la física cuántica desde las invenciones de la literatura, el cine y las artes visuales.
La música llegará al CCEMx con un desfile de proyectos catalanes que dialogan con la escena mexicana. Desde la poderosa voz de la compositora y cantante Queralt Lahoz acompañada por la pionera del hip hop en México Niña Dioz, hasta la exploración vocal de Tarta Relena junto al universo sonoro de Camille Mandoki. También resonarán la tradición reinventada de Roger Mas junto a la Cobla San Jordi, formación musical autóctona de Cataluña, en un encuentro con el thereminista mexicano Ernesto Mendoza; la Rumbia de Joan Garriga y su Mariatxi Galáctico; y la fusión electrónica de la banda española La Sra. Tomasa, compartiendo escenario con las colectivas mexicanas La Negra Mexa y Las Cumbiancheras.
El programa escénico profundizará en la dramaturgia catalana contemporánea con Isla partida, adaptación teatral de Andrea Segura a partir de la novela homónima de Daniela Tarazona, en la que indaga en la identidad y el desdoblamiento; y con Jo Travesti, pieza creada por el Premio Nacional de Literatura Dramática 2022, Josep Maria Miró, junto al coreógrafo e intérprete Roberto G. Alonso, en homenaje a la tradición travesti y transformista. Ambos creadores también encabezarán un taller dedicado a la exploración del transformismo y la cultura travesti en la escritura teatral, la creación y la interpretación.
Con este conjunto de propuestas, el CCEMx se convierte en un punto de encuentro donde la literatura, la música y las artes escénicas catalanas dialogan con sus contrapartes mexicanas, ampliando los puentes culturales que impulsa Espejo FIL.


