Egipto y España estrechan su cooperación con la firma de la Alianza para el Desarrollo Sostenible 2025-2030 durante la visita de SSMM al país

La cooperación española con este país se centrará en desarrollo económico sostenible, servicios públicos, cambio climático, agua e igualdad de género.

La Alianza afianza una relación basada en la horizontalidad, la colaboración y el compromiso frente a retos globales.

La firma ha tenido lugar en el marco del viaje de Estado de SSMM, que ha incluido una visita a un proyecto y exposición de la AECID.

 

El Cairo, 18 de septiembre de 2025. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha firmado con la ministra egipcia de Planificación, Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, Rania Al-Mashat, la Alianza para el Desarrollo Sostenible España-Egipto 2025-2030.

La firma supone un hito en la relación entre ambos países, sirviéndose para ello de un novedoso instrumento estratégico de cooperación que aspira a fortalecer los bienes públicos nacionales, regionales y globales, mediante políticas públicas inclusivas e innovadoras, respondiendo a los desafíos comunes de un mundo en transición.

COLABORAR PARA COOPERAR MEJOR

La Alianza para el Desarrollo Sostenible España – Egipto analiza y acota los desafíos comunes a los que ambos se enfrentan, teniendo en cuenta sus responsabilidades y bajo un espíritu de colaboración honesta.

Este ejercicio estratégico ha priorizado el desarrollo responsable, el fortalecimiento de los servicios públicos, la igualdad de género y el vínculo entre desarrollo y medio ambiente, entre otros. La aportación española al desarrollo sostenible egipcio pasa, además, por apoyar a la población en situación de especial vulnerabilidad, en particular personas migrantes y refugiadas, comunidades de acogida, personas con discapacidad, mujeres e infancia.  

La firma, que ha tenido lugar en el marco del viaje de Estado de SSMM los reyes a Egipto, se produce apenas seis meses después de que ambos países hayan elevado su relación a nivel de Asociación Estratégica, tras la visita de Estado del presidente egipcio a Madrid el pasado mes de febrero. 

VISITA DE LA REINA LETIZIA A UN PROYECTO DE LA AECID EN LA CIUDAD DE LOS MUERTOS

Su majestad la reina ha visitado el centro cultural de la Fundación Sultán Al-Shraf Qaitbay, socio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el proyecto “Promoción del bienestar integral de las comunidades en la Ciudad de los Muertos”.

Con financiación de la AECID, el proyecto da oportunidades de desarrollo socioeconómico y cultural a los residentes en este barrio de El Cairo, en el que la belleza y riqueza patrimonial conviven con altos niveles de vulnerabilidad, desempleo y escasez de servicios. La reina ha departido con un grupo de mujeres beneficiarias de los talleres de joyería, y conocido a un grupo de jóvenes, también beneficiarios de las actividades financiadas por AECID, que han interpretado un concierto de percusión con instrumentos tradicionales egipcios.

El programa se ha completado con una visita a la exposición de fotografía “Lo que recuerdan los muros” del egipcio Mohamed Mahdy y la española Laura Silleras sobre la Ciudad de los Muertos, organizada por la dirección general de Relaciones Culturales y Científica de la AECID, en colaboración con la Embajada de España en Egipto.

EGIPTO: PAÍS PRIORITARIO DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Egipto es país prioritario de la Cooperación Española tal y como demuestra el creciente desembolso de AECID, que pasó de 2,6 millones en 2022 a los 4,8 millones en 2024.

La Alianza para el Desarrollo Sostenible España-Egipto 2025-2030 se estructura en torno a las tres transiciones, social, ecológica y económica, establecidas por el Plan Director 2024-2027, en las que se incluyen prioridades alineadas con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En este sentido, la alianza atenderá a sectores y acciones que contribuyan a la triple transición y se explorarán oportunidades en materia de cooperación financiera, técnica y triangular.

LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es una agencia estatal, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, responsable del fomento, programación, coordinación operativa, gestión y ejecución de las políticas públicas de la cooperación española para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global

Temática

Cooperación al Desarrollo OCE Egipto

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

18/09/2025 - 17:40

Compartir

Egipto y España estrechan su cooperación con la firma de la Alianza para el Desarrollo Sostenible 2025-2030 durante la visita de SSMM al país

La cooperación española con este país se centrará en desarrollo económico sostenible, servicios públicos, cambio climático, agua e igualdad de género.

La Alianza afianza una relación basada en la horizontalidad, la colaboración y el compromiso frente a retos globales.

La firma ha tenido lugar en el marco del viaje de Estado de SSMM, que ha incluido una visita a un proyecto y exposición de la AECID.

 

El Cairo, 18 de septiembre de 2025. El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha firmado con la ministra egipcia de Planificación, Desarrollo Económico y Cooperación Internacional, Rania Al-Mashat, la Alianza para el Desarrollo Sostenible España-Egipto 2025-2030.

La firma supone un hito en la relación entre ambos países, sirviéndose para ello de un novedoso instrumento estratégico de cooperación que aspira a fortalecer los bienes públicos nacionales, regionales y globales, mediante políticas públicas inclusivas e innovadoras, respondiendo a los desafíos comunes de un mundo en transición.

COLABORAR PARA COOPERAR MEJOR

La Alianza para el Desarrollo Sostenible España – Egipto analiza y acota los desafíos comunes a los que ambos se enfrentan, teniendo en cuenta sus responsabilidades y bajo un espíritu de colaboración honesta.

Este ejercicio estratégico ha priorizado el desarrollo responsable, el fortalecimiento de los servicios públicos, la igualdad de género y el vínculo entre desarrollo y medio ambiente, entre otros. La aportación española al desarrollo sostenible egipcio pasa, además, por apoyar a la población en situación de especial vulnerabilidad, en particular personas migrantes y refugiadas, comunidades de acogida, personas con discapacidad, mujeres e infancia.  

La firma, que ha tenido lugar en el marco del viaje de Estado de SSMM los reyes a Egipto, se produce apenas seis meses después de que ambos países hayan elevado su relación a nivel de Asociación Estratégica, tras la visita de Estado del presidente egipcio a Madrid el pasado mes de febrero. 

VISITA DE LA REINA LETIZIA A UN PROYECTO DE LA AECID EN LA CIUDAD DE LOS MUERTOS

Su majestad la reina ha visitado el centro cultural de la Fundación Sultán Al-Shraf Qaitbay, socio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el proyecto “Promoción del bienestar integral de las comunidades en la Ciudad de los Muertos”.

Con financiación de la AECID, el proyecto da oportunidades de desarrollo socioeconómico y cultural a los residentes en este barrio de El Cairo, en el que la belleza y riqueza patrimonial conviven con altos niveles de vulnerabilidad, desempleo y escasez de servicios. La reina ha departido con un grupo de mujeres beneficiarias de los talleres de joyería, y conocido a un grupo de jóvenes, también beneficiarios de las actividades financiadas por AECID, que han interpretado un concierto de percusión con instrumentos tradicionales egipcios.

El programa se ha completado con una visita a la exposición de fotografía “Lo que recuerdan los muros” del egipcio Mohamed Mahdy y la española Laura Silleras sobre la Ciudad de los Muertos, organizada por la dirección general de Relaciones Culturales y Científica de la AECID, en colaboración con la Embajada de España en Egipto.

EGIPTO: PAÍS PRIORITARIO DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

Egipto es país prioritario de la Cooperación Española tal y como demuestra el creciente desembolso de AECID, que pasó de 2,6 millones en 2022 a los 4,8 millones en 2024.

La Alianza para el Desarrollo Sostenible España-Egipto 2025-2030 se estructura en torno a las tres transiciones, social, ecológica y económica, establecidas por el Plan Director 2024-2027, en las que se incluyen prioridades alineadas con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En este sentido, la alianza atenderá a sectores y acciones que contribuyan a la triple transición y se explorarán oportunidades en materia de cooperación financiera, técnica y triangular.

LA AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es una agencia estatal, adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a través de la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional, responsable del fomento, programación, coordinación operativa, gestión y ejecución de las políticas públicas de la cooperación española para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global

Temática

Cooperación al Desarrollo OCE Egipto

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

18/09/2025 - 17:40

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.