Educar a través de las artes en Haití: una experiencia transformadora

Más de 250 estudiantes han participado en el proyecto “Educar a través de las artes”, una iniciativa impulsada por la Fundación Cultura Creación con el apoyo de la AECID y el MENFP que promueve el arte como herramienta de aprendizaje y transformación.

El proyecto ha demostrado que, incluso en contextos complejos, el arte y la educación son herramientas poderosas para fortalecer el aprendizaje y la cohesión social

El pasado 19 de octubre, la Escuela Notre Dame du Rosaire de Pétion-Ville acogió el acto de clausura del proyecto “Educar a través de las artes en el municipio de Kenscoff”, una iniciativa educativa y cultural impulsada por la Fundación Cultura Creación, con el respaldo técnico del Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional de Haití (MENFP) y el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su acción en Cultura y Desarrollo.

Tras una fase inicial de formación dirigida tanto a profesorado como a personal de directivo y administrativo de cuatro escuelas del municipio de Kenscoff (Haití), 253 estudiantes de educación básica participaron en este programa educativo de formación en Artes Plásticas, Teatro, Música y Danza.

Inspirado en el patrimonio cultural haitiano, el programa tomó como referencia la obra emblemática de Jacques Roumain, Gobernadores del rocío (1944), integrando contenidos transversales como el cuidado del medio ambiente, los derechos humanos, la preservación del patrimonio cultural y la promoción de la convivencia pacífica.

ADAPTACIÓN Y COMPROMISO FRENTE A LOS DESAFÍOS

Aunque inicialmente estaba previsto que las actividades se desarrollaran en los centros escolares de Kenscoff, el contexto actual en esta zona llevó a tomar la decisión de relocalizar preventivamente las escuelas participantes en otros centros educativos de Pétion-Ville, garantizando el desarrollo seguro de las actividades para el alumnado y el equipo docente. Esta situación muestra la necesidad de abordar estos procesos con la mayor flexibilidad y capacidad de prevención ante las dificultades, así como la solidaridad de todos los participantes.

El proyecto continuó con el firme compromiso de los equipos escolares, las comunidades educativas de acogida y las familias. Más de 250 niños, niñas y jóvenes participaron activamente, demostrando un alto nivel de implicación, creatividad y entusiasmo. 

Durante el programa, se crearon murales y cuadros en los talleres de artes plásticas se exploraron ritmos tradicionales como el Rabòday, Yanvalou o Ibo en danza, y la música y el teatro despertaron un gran entusiasmo, con interpretaciones de cantos, percusiones y piezas de la tradición haitiana. Cada centro educativo presentó una producción artística original, reflejo de su identidad, recorrido y del trabajo colectivo realizado durante las semanas del taller.

"Educar a través de las artes” ha contribuido a la mejora de la calidad educativa a través de las disciplinas artísticas integrando, a la larga, el arte como disciplina plena en el currículo escolar, más allá de las actividades extracurriculares.

EDUCACIÓN, DERECHOS Y CULTURA

La integración de la cultura, el patrimonio y el arte en los entornos educativos ofrece grandes posibilidades para transmitir valores de diálogo, de respeto a la diversidad y a la creación de comunidades en paz. Esta es una idea clave de la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, que incluye una línea específica sobre Cultura y Educación, junto con líneas sobre patrimonio cultural o derechos culturales, todas ellas relevantes en este proyecto.

El contexto actual en la sociedad haitiana hace necesario explorar todas las oportunidades que permitan mirar hacia el futuro, considerando de forma prioritaria a sus generaciones más jóvenes, y conjugando enfoques orientados a establecer un nexo entre la acción humanitaria, el desarrollo y la construcción de paz. La cultura ayuda a crear esos espacios posibles. Por ello, AECID está apoyando a la Fundación Cultura Creación, que inició su labor hace ya más de treinta años y que ha beneficiado a miles de niños en Haití.

Esta labor es especialmente importante ante la compleja situación del país, que ha obligado a las instituciones participantes a adaptarse a un contexto traumático, utilizando el arte como terapia para contribuir a mejorar la resiliencia de toda la comunidad escolar.

Temática

Cultura y desarrollo Educación Objetivos de Desarrollo Sostenible Haití Arte y Creatividad OCE Haití

ODS

ODS 4. Educación y calidad

Fecha

23/10/2025 - 06:19

Compartir

Educar a través de las artes en Haití: una experiencia transformadora

Más de 250 estudiantes han participado en el proyecto “Educar a través de las artes”, una iniciativa impulsada por la Fundación Cultura Creación con el apoyo de la AECID y el MENFP que promueve el arte como herramienta de aprendizaje y transformación.

El proyecto ha demostrado que, incluso en contextos complejos, el arte y la educación son herramientas poderosas para fortalecer el aprendizaje y la cohesión social

El pasado 19 de octubre, la Escuela Notre Dame du Rosaire de Pétion-Ville acogió el acto de clausura del proyecto “Educar a través de las artes en el municipio de Kenscoff”, una iniciativa educativa y cultural impulsada por la Fundación Cultura Creación, con el respaldo técnico del Ministerio de Educación Nacional y Formación Profesional de Haití (MENFP) y el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su acción en Cultura y Desarrollo.

Tras una fase inicial de formación dirigida tanto a profesorado como a personal de directivo y administrativo de cuatro escuelas del municipio de Kenscoff (Haití), 253 estudiantes de educación básica participaron en este programa educativo de formación en Artes Plásticas, Teatro, Música y Danza.

Inspirado en el patrimonio cultural haitiano, el programa tomó como referencia la obra emblemática de Jacques Roumain, Gobernadores del rocío (1944), integrando contenidos transversales como el cuidado del medio ambiente, los derechos humanos, la preservación del patrimonio cultural y la promoción de la convivencia pacífica.

ADAPTACIÓN Y COMPROMISO FRENTE A LOS DESAFÍOS

Aunque inicialmente estaba previsto que las actividades se desarrollaran en los centros escolares de Kenscoff, el contexto actual en esta zona llevó a tomar la decisión de relocalizar preventivamente las escuelas participantes en otros centros educativos de Pétion-Ville, garantizando el desarrollo seguro de las actividades para el alumnado y el equipo docente. Esta situación muestra la necesidad de abordar estos procesos con la mayor flexibilidad y capacidad de prevención ante las dificultades, así como la solidaridad de todos los participantes.

El proyecto continuó con el firme compromiso de los equipos escolares, las comunidades educativas de acogida y las familias. Más de 250 niños, niñas y jóvenes participaron activamente, demostrando un alto nivel de implicación, creatividad y entusiasmo. 

Durante el programa, se crearon murales y cuadros en los talleres de artes plásticas se exploraron ritmos tradicionales como el Rabòday, Yanvalou o Ibo en danza, y la música y el teatro despertaron un gran entusiasmo, con interpretaciones de cantos, percusiones y piezas de la tradición haitiana. Cada centro educativo presentó una producción artística original, reflejo de su identidad, recorrido y del trabajo colectivo realizado durante las semanas del taller.

"Educar a través de las artes” ha contribuido a la mejora de la calidad educativa a través de las disciplinas artísticas integrando, a la larga, el arte como disciplina plena en el currículo escolar, más allá de las actividades extracurriculares.

EDUCACIÓN, DERECHOS Y CULTURA

La integración de la cultura, el patrimonio y el arte en los entornos educativos ofrece grandes posibilidades para transmitir valores de diálogo, de respeto a la diversidad y a la creación de comunidades en paz. Esta es una idea clave de la Estrategia de Cultura y Desarrollo de la Cooperación Española, que incluye una línea específica sobre Cultura y Educación, junto con líneas sobre patrimonio cultural o derechos culturales, todas ellas relevantes en este proyecto.

El contexto actual en la sociedad haitiana hace necesario explorar todas las oportunidades que permitan mirar hacia el futuro, considerando de forma prioritaria a sus generaciones más jóvenes, y conjugando enfoques orientados a establecer un nexo entre la acción humanitaria, el desarrollo y la construcción de paz. La cultura ayuda a crear esos espacios posibles. Por ello, AECID está apoyando a la Fundación Cultura Creación, que inició su labor hace ya más de treinta años y que ha beneficiado a miles de niños en Haití.

Esta labor es especialmente importante ante la compleja situación del país, que ha obligado a las instituciones participantes a adaptarse a un contexto traumático, utilizando el arte como terapia para contribuir a mejorar la resiliencia de toda la comunidad escolar.

Temática

Cultura y desarrollo Educación Objetivos de Desarrollo Sostenible Haití Arte y Creatividad OCE Haití

ODS

ODS 4. Educación y calidad

Fecha

23/10/2025 - 06:19

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.