mujeres indígenas Perú

Pie de foto: mujeres indígenas Perú

Título de la noticia CESAL, el Ministerio de la Mujer del Perú y la Cooperación Española se alían para fortalecer el liderazgo de las mujeres indígenas

Fecha de publicación de la noticia 13/10/2020 - 00:00

Resumen de la noticia En Perú, las mujeres indígenas desempeñan un rol fundamental para el desarrollo sostenible, al ser guardianas de la biodiversidad y los recursos naturales, garantes de la soberanía alimentaria, transmisoras de saberes tradicionales y agentes de cambio para el desarrollo de sus comunidades


Contenido de la noticia

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú (MIMP), en alianza con la ONG CESAL y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), organizaron el pasado 1 de octubre el evento "Gobernanza Ambiental con enfoque de género para fortalecer la participación de las mujeres indígenas", donde se presentó la experiencia en Ucayali y Atalaya, ubicados en la amazonía peruana.

En Perú, las mujeres indígenas desempeñan un rol fundamental para el desarrollo sostenible, al ser guardianas de la biodiversidad y los recursos naturales, garantes de la soberanía alimentaria, transmisoras de saberes tradicionales y agentes de cambio para el desarrollo de sus comunidades. A pesar de ello, persisten obstáculos que limitan el ejercicio pleno de sus derechos económicos, sociales y políticos. En Ucayali, esta situación se expresa en la limitada participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión sobre los recursos naturales y productivos, sumado a la ausencia de programas formativos para el fortalecimiento de sus habilidades de liderazgo, entre otras.

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y CESAL, en articulación con el Gobierno Regional de Ucayali y la Municipalidad Provincial de Atalaya, implementaron el proceso de transversalización del enfoque de género en la gobernanza ambiental, que ha logrado formar una gestión regional y local orientada a reducir las desigualdades de género que afectan a mujeres y hombres de la región. El fortalecimiento de la participación ciudadana y la participación de actores locales como agentes de su propio desarrollo han sido pilares clave para el éxito del proceso, con el que se ha contribuido a fomentar y fortalecer el liderazgo de las mujeres indígenas de la provincia de Atalaya en la toma decisiones locales. Se logró implementar la Escuela de Liderazgo para la Mujer Indígena de Atalaya, que capacitó a 40 lideresas indígenas, y se conformó la Primera Federación de Mujeres Indígenas de la provincia (FEMIPA). Además, se formalizaron 7 organizaciones indígenas que agrupan a 500 mujeres de los pueblos indígenas Yine, Asháninka y Ashéninka.

"Esta experiencia nos demuestra la importancia de incorporar el enfoque de género en temas no tradicionales, porque las mujeres de la Amazonía tienen un rol clave para el desarrollo de sus comunidades y debemos garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y ciudadanía", señaló la titular del Ministerio de la Mujer, Rosario Sasieta Morales. Por su parte, el Embajador de España en Perú, Alejandro Alvargonzález San Martín, quiso destacar la experiencia como una vía útil para cualquier operador y organismo público que busque promover la participación de la mujer en procesos de consulta local. "Esperamos que haya contribuido a mejorar la vida de las personas y a participar de un entorno más respetuoso con el medio ambiente, en el cual las mujeres tengan un papel protagonista", señaló.

Uno de los objetivos planteados en esta experiencia de desarrollo fue el fortalecimiento de la institucionalidad gubernamental. El gran reto era actualizar la Estrategia Regional de Cambio Climático de Ucayali (ERCC), que permite planificar y desarrollar acciones, programas y proyectos de forma coordinada y articulada con las políticas nacionales, que conlleven a una adecuada adaptación y mitigación del inevitable cambio climático. En febrero del presente año se cumplió este objetivo, convirtiendo a Ucayali en la segunda región del país en alinear sus instrumentos de gestión y planes de desarrollo a las metas nacionales de adaptación y mitigación frente al cambio climático.

A lo largo de la intervención, se ha trabajado en conjunto con las mujeres indígenas de Atalaya para el fortalecimiento de sus capacidades en temas de gobernanza ambiental, liderazgo, igualdad de género, entre otros temas. Ello ha permitido que varias mujeres sean reconocidas como líderes en sus comunidades, que participen en los espacios de toma de decisión a nivel local, regional y nacional; y que conformen los comités de vigilancia y control forestal. 

Ana Mendoza Mishicori es una de las mujeres indígenas que participó de esta experiencia. Tras participar en la Escuela de Liderazgo para la Mujer indígena de Atalaya, se convirtió en lideresa de su comunidad y tiene el cargo de fiscal en la organización indígena FEMIPA. "Antes a las mujeres indígenas nos impedían participar en las reuniones, dar nuestras opiniones o tomar decisiones. Gracias a los talleres y capacitaciones, fui aprendiendo sobre el liderazgo, equidad de género y cambio climático, entre otros temas. Ahora, nosotras ya podemos tener cargos importantes y tomar decisiones", expresó Ana Mendoza.

El empoderamiento que se ha logrado en las mujeres y en las organizaciones indígenas, ha permitido que en la actualidad elaboren una estrategia para hacer frente a los efectos de la COVID-19. "Han logrado implementar una casa con medicina natural, articulada también, con la medicina actual y elaborar con ello un proceso de sanación. Esta acción es el resultado del fortalecimiento de la gobernanza indígena que conlleva una participación articulada entre los actores del estado, la cooperación internacional y la participación ciudadana", manifestó José Vilchez, coordinador del área de proyectos de CESAL.

El evento contó con la participación de la Viceministra de la Mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), María Pía Molero Mesía; el director de CESAL en Perú, Javier De Haro Hostench; la Especialista de la Dirección de Articulación con los Gobiernos Regionales y Locales del MIMP, Rosario Jurado y el coordinador del área de proyectos de CESAL, José Vilchez. Además, se contó con los testimonios de las lideresas indígenas de Atalaya, Ana Mendoza Mishicori y Canida Ríos Coronado; y, el Alcalde de la provincia de Atalaya, Adelmo Guerrero Enciso, en representación de actoras y actores locales, cuya participación y compromiso han sido fundamentales para el éxito de la experiencia presentada.

Si deseas conocer el trabajo realizado por CESAL con el apoyo del Ministerio de la Mujer, diferentes instituciones peruanas y la Cooperación Española, puedes descargar aquí la publicación que reconstruye el proceso a nivel regional y local. 

Une erreur s'est produite lors du traitement du modèle.
Java method "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW.parseDate(String, String, Locale)" threw an exception when invoked on com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW object "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW@6e10b89d"; see cause exception in the Java stack trace.

----
FTL stack trace ("~" means nesting-related):
	- Failed at: #assign fechaNoticia_date = dateUtil...  [in template "20096#20122#DETALLE-NOTICIA-V2" at line 138, column 17]
----
1<style> 
2	.contNoticia h1 { 
3		font-weight: 700; 
4		font-size: 2.438rem; 
5		line-height: 2.938rem; 
6		color: var(--brand-color-1); 
7
8	 
9	.contNoticia .colIzq { 
10		border-right: 1px solid #A09899; 
11		padding-right: 3rem; 
12
13	 
14	.contNoticia .colDer { 
15		padding-left: 3rem; 
16
17	 
18	.contNoticia img { 
19		margin-bottom: 20px; 
20
21	 
22	.contNoticia .pieFoto { 
23		margin-bottom: 40px; 
24		color: #494546; 
25
26	 
27	.contNoticia .contenidoNoticia h2 { 
28		font-weight: 600; 
29		font-size: 1.25rem; 
30		line-height: 1.5rem; 
31		color: var(--brand-color-1); 
32		text-transform: uppercase; 
33
34	 
35	.contNoticia .tituloPeq { 
36		font-weight: 600; 
37		font-size: 1.5rem; 
38		line-height: 1.875rem; 
39		color: black; 
40		text-transform: uppercase; 
41		margin-top: 2.5rem; 
42
43	 
44	.contNoticia .tituloPeq:first-child { 
45		margin-top: 0; 
46
47	 
48	.cat { 
49		font-weight: 400; 
50		font-size: 1.25rem; 
51		line-height: 1.5rem; 
52		display: block; 
53		margin: 0.625rem 0; 
54		text-transform: uppercase; 
55
56	 
57	.catTematica { 
58		display: inline-block; 
59		padding: 0.313rem 0.625rem; 
60		background: #F6F2F3; 
61		border-radius: 0.625rem; 
62		font-weight: 400; 
63		font-size: 1.25rem; 
64		line-height: 1.5rem; 
65		color: #000000; 
66		margin: 0.625rem 0; 
67		text-transform: uppercase; 
68
69	 
70	.botonRRSSDetalle { 
71		margin: 0.625rem 0.625rem 0.625rem 0; 
72		display: inline-block; 
73
74	 
75	.contNoticia a { 
76		color: var(--brand-color-1)!important; 
77
78	 
79	@media screen and (max-width: 576px) { 
80		.contNoticia .colIzq { 
81			border-right: 0; 
82			padding-right: 0; 
83
84 
85		.contNoticia .colDer { 
86			padding-left: 0; 
87
88
89</style> 
90 
91<#assign 
92    AssetCategoryLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService") /> 
93<#assign 
94    JournalArticleLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService") /> 
95<#assign 
96    journalArticle=JournalArticleLocalService.getArticle(getterUtil.getLong(groupId),.vars['reserved-article-id'].data) /> 
97<#assign categories=AssetCategoryLocalService.getCategories("com.liferay.journal.model.JournalArticle", 
98    journalArticle.getResourcePrimKey()) /> 
99 
100<div class="contNoticia row m-0"> 
101	<div class="col-12 col-lg-9 pl-0 colIzq py-3"> 
102		<#if (title.getData())??> 
103			<h1>${title.getData()}</h1> 
104		</#if> 
105		<#if (resumen.getData())??> 
106			<p>${resumen.getData()}</p> 
107		</#if> 
108		<#if (image.getData())?? && image.getData() != ""> 
109			<img alt="${image.getAttribute("alt")?replace('"', "'")}" data-fileentryid="${image.getAttribute("fileEntryId")}" src="${image.getData()}" class="w-100" /> 
110			<p class="pieFoto">${image.getAttribute("alt")}</p> 
111		</#if> 
112		<#if (content.getData())??> 
113			<div class="contenidoNoticia">${content.getData()}</div> 
114		</#if> 
115	</div> 
116	<div class="col-12 col-lg-3 pr-0 py-3 colDer"> 
117		<#if categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484)?size gt 0> 
118			<h2 class="tituloPeq">Temática</h2> 
119			<div class="d-flex flex-wrap"> 
120				<#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484) as cat> 
121					<span class="catTematica">${cat.getName()}</span> 
122				</#list> 
123			</div> 
124		</#if> 
125		 
126		<h2 class="tituloPeq">ODS</h2> 
127		<img class="imgOds" src="https://www.aecid.es/documents/d/guest/s-web-goal-17" alt="Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos"/> 
128		 
129		<#if categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484)?size gt 0> 
130			<h2 class="tituloPeq">Localización</h2> 
131			<#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484) as cat> 
132				<span class="cat catLoc">${cat.getName()}</span> 
133			</#list> 
134		</#if> 
135		 
136		<h2 class="tituloPeq">Fecha</h2> 
137		<#assign fechaNoticia_obj = getterUtil.getString(.vars["reserved-article-display-date"].data)/> 
138		<#assign fechaNoticia_date = dateUtil.parseDate("EEE, dd MMM yyyy HH:mm:ss Z", fechaNoticia_obj, locale)/> 
139		<span class="cat">${dateUtil.getDate(fechaNoticia_date, "dd/MM/yyyy", locale)}</span> 
140		 
141		<h2 class="tituloPeq">Compartir</h2> 
142		<a target="_blank" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${friendlyURL}" target="_blank" rel="noopener" class="botonRRSSDetalle" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Facebook"> 
143			<svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35584)"><path fill-rule="evenodd" clip-rule="evenodd" d="M20.6095 36H12.5774V20.6268H8V13.8902H12.5774C12.5627 12.3356 12.5774 10.781 12.6206 9.22642C12.7294 8.17188 12.9307 7.13549 13.2252 6.11723C14.3773 2.73944 16.7239 0.766828 20.264 0.201128C22.9293 -0.145201 25.5773 -0.0441522 28.2097 0.503411V6.63543C26.7398 6.50933 25.2716 6.52401 23.8051 6.67861C22.1287 7.00248 21.107 7.9957 20.739 9.65825C20.6173 11.0652 20.5741 12.4755 20.6095 13.8902H27.7779C27.359 16.1271 26.9851 18.3726 26.6551 20.6268H20.6095V36Z" fill="#0A66FF"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35584"><rect width="20.2097" height="36" fill="white" transform="translate(8)"/></clipPath></defs></svg> 
144		</a> 
145		<a target="_blank" href="https://twitter.com/share?ref_src=twsrc%5Etfw" class="botonRRSSDetalle" data-show-count="false" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Twitter/X"> 
146			<svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35585)"><path d="M28.4425 2H33.9607L21.8447 15.7954L36 34.5092H24.8917L16.1946 23.137L6.23792 34.5092H0.71976L13.5555 19.7541L0 2H11.3842L19.2416 12.3885L28.4425 2ZM26.5112 31.2702H29.5701L9.77674 5.11896H6.48984L26.5112 31.2702Z" fill="black"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35585"><rect width="36" height="32.5092" fill="white" transform="translate(0 2)"/></clipPath></defs></svg> 
147		</a> 
148	</div> 
149</div> 
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.