Alianza Shire, energía para la población refugiada en Dolo Ado (Etiopía)

Pie de foto:
Título de la noticia Alianza Shire, iniciativa humanitaria española, ya proporciona energía limpia a más de 6.000 personas refugiadas en Etiopía
Fecha de publicación de la noticia 14/12/2023 - 07:18
Categorías de la noticia Acción humanitaria | Etiopía | Energía renovable y eficiencia energética
Resumen de la noticia
Alianza Shire, que fue seleccionada como buena práctica en el primer Foro Mundial de Refugiados, prevé dar acceso a energía eléctrica a unas 55.000 personas de comunidades refugiadas y de acogida de Dollo Ado, al sur de la región Somalí de Etiopía.
- El proyecto está impulsado por una alianza multiactor formada por AECID, itdUPM, acciona.org, Signify e Iberdrola, y cuenta con la colaboración de ACNUR y la cofinanciación de la Unión Europea.
La Alianza Shire, primera alianza multiactor para la acción humanitaria de España, hace posible el acceso a electricidad tanto domiciliaria como comunitaria a población refugiada y de acogida en Dollo Ado, una zona remota en el sur de Etiopía sin acceso a infraestructuras básicas.
La Alianza Shire está formada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Universidad Politécnica de Madrid a través de su Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM), la Fundación acciona.org, Signify e Iberdrola, y cuenta con la colaboración de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Con el proyecto que desarrolla en Dollo Ado, ya lleva el servicio básico de electricidad, mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios, a los hogares de unas 6.500 personas en Hilaweyn, un pueblo fronterizo con Somalia, donde se asienta uno de los campos de refugiados de la región.
El modelo de provisión de servicio eléctrico domiciliario, diseñado para permanecer en el tiempo, prevé finalizar su despliegue en los primeros meses de 2024, llegando a beneficiar a unas 17.000 personas cuando se hayan instalado el total de los 2.000 sistemas previstos.
UN MODELO BASADO EN LA EXPERIENCIA
El modelo desarrollado se basa en la experiencia de la Fundación acciona.org con su iniciativa de electrificación rural “Luz en Casa”, que implementa en diferentes países donde también ha contado con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid y la cofinanciación de AECID.
Para Macarena Romero, coordinadora de la Alianza Shire de la Oficina en Addis Abeba de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) esta iniciativa “muestra la viabilidad de desarrollar modelos de acceso a servicios de electricidad fiable, limpia y sostenible en el tiempo, para responder a las necesidades de la población refugiada”. “El modelo de gestión establecido en Dollo Ado” -destaca Romero- “permite la implicación desde el primer momento de la comunidad beneficiaria, de organizaciones locales y del gobierno regional. Para la Alianza Shire, aplicar un modelo de negocio adaptado al contexto es clave para garantizar no solo la accesibilidad, sino también la sostenibilidad de lo que se construye”.
Cristina Ruiz, gerente del Área de Energía de acciona.org, explica: “Hemos puesto nuestro conocimiento, como especialistas en llevar acceso a electricidad a hogares en entornos complejos, con nuestra iniciativa global Luz en Casa, para el desarrollo de una solución adaptada a la población refugiada y de acogida de Hilaweyn. Partimos de sistemas fotovoltaicos domiciliarios para proveer electricidad, y aplicamos un modelo de servicio asequible y sostenible que involucra a diferentes actores relevantes presentes en la zona, para garantizar su permanencia en el tiempo”.
La sostenibilidad a largo plazo de este modelo está garantizada gracias al compromiso de organizaciones que trabajan en la zona, como la ONG Save the Environment Ethiopia (SEE), la Cooperativa Energética Murukmale de Hilaweyn, Ethiopia Refugees and Returnees Service (RRS) del Gobierno etíope, las autoridades locales, la población refugiada de los campos y la población de las comunidades de acogida.
Gracias a la cofinanciación de la Unión Europea, se continuarán desplegando modelos innovadores de acceso al servicio básico de electricidad para población refugiada y sus comunidades de acogida en Etiopía hasta llegar a unas 55.000 personas en total, a través de alumbrado público y servicios comunitarios.
Durante el primer trimestre de 2024 también se prevé la puesta en marcha de una instalación de iluminación exterior con tecnología solar que cubra las necesidades de unas 38.000 personas en el campo de refugiados y la comunidad de acogida de Kobe, diseñada e implementada por Signify.
Igualmente, se está desarrollando una microrred, bajo la coordinación de Iberdrola, para dar servicio a casi 9.500 personas en Kobe, con una explotación que se asemejará a la de una comunidad energética, y que se pondrá en marcha en los primeros meses de 2024.
TAMBIÉN BENEFICIA A LAS COMUNIDADES DE ACOGIDA
La inclusión de las comunidades que acogen los campos de refugiados, como Hilaweyn, uno de los asentamientos a los que han ido llegando miles de somalíes huyendo de conflictos que se agravan por las sequías recurrentes, es fundamental para asegurar la integración de las personas refugiadas, así como aliviar el estrés de recursos, habitualmente escasos en las comunidades en las que se asientan.
Etiopía acoge generosamente a más de 900.000 personas refugiadas en 24 campos, pero el nivel de financiación de las operaciones de ACNUR en los campos de refugiados no llega al 34% de lo que se necesita.
A pesar del carácter transitorio de los campos de refugiados, en muchas ocasiones se convierten en soluciones permanentes que presentan múltiples carencias en cuanto a cobertura y servicios debido a la falta de financiación.
Según el último informe Tendencias Globales de Desplazamiento Forzado 2022 de ACNUR, más de 110 millones de personas en todo el mundo son desplazadas por la fuerza de sus hogares por conflictos, persecución y violaciones de derechos humanos. Más del 60% de esta población desplazada forzosa vive en países más vulnerables a las catástrofes naturales o los efectos del cambio climático.
ALIANZA SHIRE
La Alianza Shire fue seleccionada por ACNUR como una buena práctica en el primer Foro Mundial sobre los Refugiados que tuvo lugar en Ginebra en diciembre de 2019. Se trata del encuentro internacional más importante que se celebra cada cuatro años en el que gobiernos, sector privado, académico, sociedad civil y muchos otros actores se reúnen para poner en común experiencias positivas, buscar soluciones y compromisos concretos en favor de personas refugiadas y de las comunidades que los acogen. Cuatro años después y coincidiendo con la celebración del segundo Foro Mundial, esta alianza multiactor sigue contribuyendo a mejorar la vida de la población refugiada y local en Etiopía a través del acceso a la energía.
En 2014, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), la Fundación acciona.org, Signify e Iberdrola, en colaboración con la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR, formaron la primera alianza multiactor para acción humanitaria de España, con la que llevaron soluciones energéticas a población refugiada en Shire, en la región Tigray, al norte de Etiopía. Años más tarde, decidieron continuar el trabajo en alianza y están llevando acceso a energía a población refugiada y población local en Dollo Ado, en la región Somalí, al sur de Etiopía.
Java method "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW.parseDate(String, String, Locale)" threw an exception when invoked on com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW object "com.liferay.portal.kernel.util.DateUtil_IW@6e10b89d"; see cause exception in the Java stack trace. ---- FTL stack trace ("~" means nesting-related): - Failed at: #assign fechaNoticia_date = dateUtil... [in template "20096#20122#DETALLE-NOTICIA-V2" at line 138, column 17] ----
1<style>
2 .contNoticia h1 {
3 font-weight: 700;
4 font-size: 2.438rem;
5 line-height: 2.938rem;
6 color: var(--brand-color-1);
7 }
8
9 .contNoticia .colIzq {
10 border-right: 1px solid #A09899;
11 padding-right: 3rem;
12 }
13
14 .contNoticia .colDer {
15 padding-left: 3rem;
16 }
17
18 .contNoticia img {
19 margin-bottom: 20px;
20 }
21
22 .contNoticia .pieFoto {
23 margin-bottom: 40px;
24 color: #494546;
25 }
26
27 .contNoticia .contenidoNoticia h2 {
28 font-weight: 600;
29 font-size: 1.25rem;
30 line-height: 1.5rem;
31 color: var(--brand-color-1);
32 text-transform: uppercase;
33 }
34
35 .contNoticia .tituloPeq {
36 font-weight: 600;
37 font-size: 1.5rem;
38 line-height: 1.875rem;
39 color: black;
40 text-transform: uppercase;
41 margin-top: 2.5rem;
42 }
43
44 .contNoticia .tituloPeq:first-child {
45 margin-top: 0;
46 }
47
48 .cat {
49 font-weight: 400;
50 font-size: 1.25rem;
51 line-height: 1.5rem;
52 display: block;
53 margin: 0.625rem 0;
54 text-transform: uppercase;
55 }
56
57 .catTematica {
58 display: inline-block;
59 padding: 0.313rem 0.625rem;
60 background: #F6F2F3;
61 border-radius: 0.625rem;
62 font-weight: 400;
63 font-size: 1.25rem;
64 line-height: 1.5rem;
65 color: #000000;
66 margin: 0.625rem 0;
67 text-transform: uppercase;
68 }
69
70 .botonRRSSDetalle {
71 margin: 0.625rem 0.625rem 0.625rem 0;
72 display: inline-block;
73 }
74
75 .contNoticia a {
76 color: var(--brand-color-1)!important;
77 }
78
79 @media screen and (max-width: 576px) {
80 .contNoticia .colIzq {
81 border-right: 0;
82 padding-right: 0;
83 }
84
85 .contNoticia .colDer {
86 padding-left: 0;
87 }
88 }
89</style>
90
91<#assign
92 AssetCategoryLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService") />
93<#assign
94 JournalArticleLocalService=serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService") />
95<#assign
96 journalArticle=JournalArticleLocalService.getArticle(getterUtil.getLong(groupId),.vars['reserved-article-id'].data) />
97<#assign categories=AssetCategoryLocalService.getCategories("com.liferay.journal.model.JournalArticle",
98 journalArticle.getResourcePrimKey()) />
99
100<div class="contNoticia row m-0">
101 <div class="col-12 col-lg-9 pl-0 colIzq py-3">
102 <#if (title.getData())??>
103 <h1>${title.getData()}</h1>
104 </#if>
105 <#if (resumen.getData())??>
106 <p>${resumen.getData()}</p>
107 </#if>
108 <#if (image.getData())?? && image.getData() != "">
109 <img alt="${image.getAttribute("alt")?replace('"', "'")}" data-fileentryid="${image.getAttribute("fileEntryId")}" src="${image.getData()}" class="w-100" />
110 <p class="pieFoto">${image.getAttribute("alt")}</p>
111 </#if>
112 <#if (content.getData())??>
113 <div class="contenidoNoticia">${content.getData()}</div>
114 </#if>
115 </div>
116 <div class="col-12 col-lg-3 pr-0 py-3 colDer">
117 <#if categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484)?size gt 0>
118 <h2 class="tituloPeq">Temática</h2>
119 <div class="d-flex flex-wrap">
120 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() != 43484) as cat>
121 <span class="catTematica">${cat.getName()}</span>
122 </#list>
123 </div>
124 </#if>
125
126 <h2 class="tituloPeq">ODS</h2>
127 <img class="imgOds" src="https://www.aecid.es/documents/d/guest/s-web-goal-17" alt="Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos"/>
128
129 <#if categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484)?size gt 0>
130 <h2 class="tituloPeq">Localización</h2>
131 <#list categories?filter(cat -> cat.getVocabularyId() == 43484) as cat>
132 <span class="cat catLoc">${cat.getName()}</span>
133 </#list>
134 </#if>
135
136 <h2 class="tituloPeq">Fecha</h2>
137 <#assign fechaNoticia_obj = getterUtil.getString(.vars["reserved-article-display-date"].data)/>
138 <#assign fechaNoticia_date = dateUtil.parseDate("EEE, dd MMM yyyy HH:mm:ss Z", fechaNoticia_obj, locale)/>
139 <span class="cat">${dateUtil.getDate(fechaNoticia_date, "dd/MM/yyyy", locale)}</span>
140
141 <h2 class="tituloPeq">Compartir</h2>
142 <a target="_blank" href="https://www.facebook.com/sharer/sharer.php?u=${friendlyURL}" target="_blank" rel="noopener" class="botonRRSSDetalle" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Facebook">
143 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35584)"><path fill-rule="evenodd" clip-rule="evenodd" d="M20.6095 36H12.5774V20.6268H8V13.8902H12.5774C12.5627 12.3356 12.5774 10.781 12.6206 9.22642C12.7294 8.17188 12.9307 7.13549 13.2252 6.11723C14.3773 2.73944 16.7239 0.766828 20.264 0.201128C22.9293 -0.145201 25.5773 -0.0441522 28.2097 0.503411V6.63543C26.7398 6.50933 25.2716 6.52401 23.8051 6.67861C22.1287 7.00248 21.107 7.9957 20.739 9.65825C20.6173 11.0652 20.5741 12.4755 20.6095 13.8902H27.7779C27.359 16.1271 26.9851 18.3726 26.6551 20.6268H20.6095V36Z" fill="#0A66FF"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35584"><rect width="20.2097" height="36" fill="white" transform="translate(8)"/></clipPath></defs></svg>
144 </a>
145 <a target="_blank" href="https://twitter.com/share?ref_src=twsrc%5Etfw" class="botonRRSSDetalle" data-show-count="false" aria-label="${languageUtil.get(locale, "compartir.en")} Twitter/X">
146 <svg width="36" height="36" viewBox="0 0 36 36" fill="none" xmlns="http://www.w3.org/2000/svg"><g clip-path="url(#clip0_1_35585)"><path d="M28.4425 2H33.9607L21.8447 15.7954L36 34.5092H24.8917L16.1946 23.137L6.23792 34.5092H0.71976L13.5555 19.7541L0 2H11.3842L19.2416 12.3885L28.4425 2ZM26.5112 31.2702H29.5701L9.77674 5.11896H6.48984L26.5112 31.2702Z" fill="black"/></g><defs><clipPath id="clip0_1_35585"><rect width="36" height="32.5092" fill="white" transform="translate(0 2)"/></clipPath></defs></svg>
147 </a>
148 </div>
149</div>