|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web

Pie de foto:

Título de la noticia RUK’U’X YA’, un programa de agua y saneamiento para más de 200.000 personas en Guatemala

Fecha de publicación de la noticia 29/10/2020 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Género | Guatemala

Resumen de la noticia RUK’U’X YA’, que significa “corazón de agua”, incluye un Centro de Formación en albañilería y fontanería cuyo alumnado participará en los trabajos de construcción, rehabilitación y reparación, con especialización en agua y saneamiento El director de la AECID, Martínez Solimán, participó ayer en el lanzamiento oficial del programa en Panajachel y prosigue hoy su viaje oficial en Ciudad de Guatemala


Contenido de la noticia

Panajachel, municipio del departamento de Sololá (Guatemala) fue ayer escenario del lanzamiento del programa de cooperación RUK'U'X YA' impulsado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Cooperación Española junto a la ONG Acción contra el Hambre y Helvetas Guatemala.

El acto contó con la participación de las autoridades municipales del departamento, representantes de instituciones de gobierno central y departamental, organizaciones sociales locales y ONG, además del director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Magdy Martínez Solimán –de viaje oficial en Guatemala-, y el embajador de España en Guatemala, José María Laviña Rodríguez.

RUK'U'X YA' -cuya traducción de la lengua local es "corazón de agua"- tiene como objetivo reducir la incidencia de enfermedades diarreicas agudas mediante el refuerzo de la capacidad de gestión de sistemas de agua y saneamiento comunitarios y municipales, con énfasis en los servicios públicos básicos de salud y escuelas primarias, para que estos sean más efectivos y sostenibles.

El programa llegará a 25,068 familias, 100 escuelas de primaria y centros de salud, 120 comunidades de 12 municipios de Sololá, con una población aproximada de 200,900 habitantes. De ellos, el 96% es indígena, mayoritariamente de las comunidades lingüísticas K'iche' (43%), Kaqchikel (37%) y Tz'utujil (17%) y el 51% viven en el área rural, donde la carencia de acceso a agua salubre y saneamiento es mayor.

FORMACIÓN PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA

Dentro de las actividades más relevantes del programa se encuentra la apertura del Centro de Formación en Albañilería y Fontanería en Sololá, que busca capacitar a jóvenes en oficios de albañilería y fontanería, con especialización en agua y saneamiento, como una estrategia de lucha contra la pobreza y generación de empleo digno.

El programa de formación estará certificado por la Universidad de San Carlos de Guatemala y se desarrollará bajo la metodología de "aprender haciendo".

En su etapa inicial, el Centro de Formación preparará a 60 estudiantes, hombres y mujeres que serán contratados para realizar los trabajos de construcción, rehabilitación y ampliación de los servicios de agua y saneamiento en 100 infraestructuras públicas en los 12 municipios de Sololá y para proyectos de agua y saneamiento implementados por el Programa RUK'U'X YA', incluyendo saneamiento y salud ambiental a nivel comunitario y familiar.

El programa RUK'U'X YA' cuenta con la financiación del Fondo de Cooperación para Agua y el Saneamiento de la Cooperación Española en Guatemala, con un aporte de seis millones de euros (55 millones de quetzales) y 1,5 millones de euros como contrapartida, para un total de 7.500.000 euros (equivalentes a 69 millones de quetzales).