|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web
Presentación de logros del programa

Pie de foto: Presentación de logros del programa

Título de la noticia Resultados del programa de Gobernanza del Agua y Gestión del Recurso Hídrico en El Salvador

Fecha de publicación de la noticia 04/04/2018 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | El Salvador

Resumen de la noticia Uno de los logros de este programa conjunto entre España y El Salvador ha sido la creación de la Política Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico


Contenido de la noticia

​En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de El Salvador y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) presentaron los resultados del Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos, financiados por el Fondo de Cooperación de Agua y Saneamiento (FCAS).

Más de 11 millones de dólares (9 millones de euros aproximadamente) han sido canalizados a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y una contrapartida del Gobierno de El Salvador de 2.8 millones de dólares (2,2 millones de euros), se tradujeron en una serie de productos desarrollados en los últimos seis años, orientados a mejorar la gestión y planificación del recurso hídrico del país.

El MARN ha concentrado sus fuerzas, con apoyo español, en formular instrumentos de gestión y educación y en construir un sistema de información que permita al Ministerio regular el uso, protección y manejo de los recursos hídricos; además de la conformación de mesas con diferentes actores y por parte de ANDA la formulación del Catastro Rural y el Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento.

Productos

En ese marco, la ministra Lina Pohl presentó los principales resultados, entre ellos el Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico, que se enfoca en las áreas de aprovechamiento sostenible del agua: disponibilidad, demanda y protección; calidad del agua y gestión de riesgo: inundaciones y sequías, identificando acciones que permitan incrementar la disponibilidad del recurso, proteger su calidad, racionalizar su uso y economizar su empleo.

La Estrategia Nacional de Recursos Hídricos es otro instrumento realizado con apoyo del FCAS y su objetivo se orienta a salvaguardar el acceso sostenible de calidad aceptable del agua para sostener los ecosistemas, el bienestar humano y el desarrollo socio-económico.

Uno de los grandes logros bajo el programa, fue la creación de la Política Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico, que categoriza las acciones de conservación del agua y de los servicios ambientales más relevantes.

Además, desarrolló el Reglamento Especial de Gestión, Uso, Protección y Manejo de Aguas Superficiales y Subterránea y creó el Sistema de Información Hídrica que pone a disposición la información para la gestión de recurso hídrico, modelos de datos y arquitectura del sistema, además de permitir la visualización de mapas temáticos sobre disponibilidad y calidad de agua.

Pohl también agregó que se cuenta con una herramienta para el análisis de la información procedente de las estaciones telemétricas y fuentes de información diversas para establecer un protocolo de actuación orientada a la resolución de conflictos.

investigaciones

El Fondo de Agua también permitió invertir en investigaciones científicas, una de ellas es la de los Indicadores Biológicos de Caudales Ambientales en Tramos Prioritarios; Además se elaboró el Informe de Caudal Ecológico y el estudio de Prefactibilidad de plantas de tratamiento para la descontaminación de los ríos Acelhuate, río Sucio, río Suquiapa y Grande de San Miguel.

Parte importante de todo este proceso ha sido la conformación de instancias de gestión como las mesas del agua donde se priorizaron los problemas y se formularon y gestionaron proyectos de protección del recurso hídrico; el fortalecimiento de capacidades de actores locales y la conformación del Comité Interinstitucional Nacional de Cuencas Hidrográficas (CINACH).

El Plan Nacional de Agua Potable y Saneamiento de El Salvador es uno de los últimos logros desarrollados con el Fondo de Agua a través de ANDA y es una estrategia nacional en el que se establece la problemática que enfrentan los operadores del servicio específicamente bajo la administración de ANDA, cuyo objetivo final es brindar un servicio sostenible y de calidad en el marco de un desarrollo armonizado. Además, se conformó el Consejo Nacional de Agua Potable y Saneamiento.

 A todos estos productos,  se suma la buena noticia de la creación hace unas semanas de la Dirección General de Agua y Saneamiento, que realizará labores de planificación hídrica. 

Trabajo con las instituciones salvadoreñas

Desde 2011 España ha donado a El Salvador un total de 60 millones de euros para planificación y gobernanza de los recursos hídricos, para proyectos de infraestructura de agua potable y saneamiento en zonas rurales y periurbanas y para fortalecimiento institucional.

Durante la celebración del Día del Agua, el embajador de España, Federico Torres Muro felicitó al Ministerio de Medio Ambiente y a ANDA por su interés y visión en transformar la realidad de El Salvador y avanzar en hacer una realidad del derecho humano al agua y saneamiento.