Mesa redonda “Saneamiento para todos, una cuestión de dignidad” - AECID -FCAS

Pie de foto:
Título de la noticia Mesa redonda “Saneamiento para todos, una cuestión de dignidad”
Fecha de publicación de la noticia 21/03/2017 - 00:00
Categorías de la noticia AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento
Resumen de la noticia En el acto se recalcó la importancia del fortalecimiento institucional y de las políticas públicas en el sector del agua, un tema clave para la Cooperación Española en agua.
La presentación del nuevo número de la revista iAGUA reunió en Madrid, el pasado 21 de marzo a los principales representantes del sector. El eje temático de este número se centra en las aguas residuales, que coincide con el lema elegido por Naciones Unidas para la celebración del Día Mundial del Agua (22 de marzo). También fue el tema central de la mesa redonda “Saneamiento para todos, una cuestión de dignidad”, en la que estuvo presente Jaime del Rey, jefe de servicio del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).En la mesa estuvieron también presentes Alberto Guijarro, especialista en agua y saneamiento en ONGAWA; María Lahore, ejecutiva principal de Corporación Andina de Fomento (CAF), Carlos Garriga, responsable de proyectos de la Fundación We Are Water y Eduardo Orteu, jefe de la Unidad de Apoyo de la Dirección General del Agua del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).
Entre los temas tratados, Alberto Guijarro destacó la importancia del reconocimiento por parte de Naciones Unidas del derecho al saneamiento en 2015, la transversalidad del derecho al agua para impulsar el resto de derechos y la enorme dimensión del problema: 1/3 de la población no tiene acceso a baños dignos.
Población rural
Jaime del Rey, como representante de la AECID, explicó la importancia que tiene para la Cooperación Española la población rural, que en América Latina tiene índices de cobertura de saneamiento muy bajos (58%) y reclamó la necesidad del compromiso político para destinar los recursos a este sector.
Durante todo el acto se recalcó la importancia del fortalecimiento institucional y de las políticas públicas, un tema donde España tiene amplia experiencia. “En muchos casos el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento ha servido de puente para la colaboración entre organismos de gestión del agua de América Latina y España”, indicó Jaime del Rey.
Sobre la valoración del trabajo del Fondo, Del Rey destacó la dimensión de las donaciones (790 millones hasta ahora) y la integralidad de las intervenciones (tanto de acceso a agua como de gestión de aguas residuales). Asimismo valoró el papel que ha tenido el Fondo para apalancar inversiones y contribuir a que los países latinoamericanos prioricen el sector rural.
“Las previsiones financieras para llegar al acceso universal al saneamiento en 2030 en la región de América Latina son muy altas –se estima que serían necesarios más de 77.000 millones de dólares para alcanzar esa meta. Unas cifras que necesitan el apoyo de múltiples actores”.
Saneamiento condominial
Por último, quiso destacar la apuesta por el saneamiento condominial en las intervenciones del Fondo: “Se trata de una verdadera cooperación Sur-Sur ya que es un método implementado desde Brasil, que ahora está siendo expandido a todo el continente. Su principal ventaja es que involucra a la comunidad beneficiaria en el diseño, construcción y mantenimiento del alcantarillado”.
Sobre los desafíos, Del Rey resaltó que la Cooperación Española, debido a las restricciones presupuestarias “va a tener que trabajar menos en infraestructura y más en preinversión y planificación, como ya se está haciendo ahora en El Salvador, Bolivia y Rep. Dominicana”.
Desde el MAPAMA, Eduardo Orteu también hizo referencia a la relación entre agua y paz, y cómo la escasez del recurso puede provocar conflictos. También explicó el papel de nuestro país que asume la Secretaria Técnica Permanente de la Conferencia de los Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) y en el grupo mediterráneo de Diálogo 5+5 de Naciones Unidas.
Por último, Carlos Garriga, representante de la Fundación We Are Water, hizo hincapié es sensibilizar a la población sobre un servicio tan necesario como lo es el saneamiento. Recordemos que 2.500 millones de personas en todo el mundo todavía no tienen acceso a un derecho y a un servicio tan básico.