|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web
Alcalde de San Marcos

Pie de foto: Alcalde de San Marcos

Título de la noticia La localidad de San Marcos La Laguna, en Guatemala, premiada por su gestión de las aguas residuales

Fecha de publicación de la noticia 18/12/2018 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Guatemala

Resumen de la noticia La puesta en marcha de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales financiada por España en la localidad evita el vertido de las aguas negras al Lago Atitlán y está mejorando la salud de la población y la protección ambiental de la zona.


Contenido de la noticia

La Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM) de Guatemala otorgó el pasado 1 de diciembre el premio de autonomía y descentralización a la Municipalidad de San Marcos La Laguna, en temas de agua y saneamiento ambiental por la ejecución del proyecto de una Planta de tratamiento de aguas residuales del Barrio II, financiada por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de España.

La Planta, situada en el barrio II del municipio, está considerada un modelo a seguir en todo el país debido a su impacto en la calidad de vida de las familias marquenses y por minimizar el ingreso de aguas contaminadas al Lago Atitlán, uno de los tesoros naturales en el país que sufre una fuerte presión por el vertido de aguas negras de los poblados que están en las orillas.

El proyecto que beneficia a 818 habitantes incluye la construcción de alcantarillado sanitario tipo condominial y planta de tratamiento de aguas residuales del barrio II, de San Marcos La Laguna, Sololá. Está integrado por las siguientes obras: un   sistema   de   alcantarillado   condominial,  una   extensión   del   sistema de alcantarillado convencional existente y una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), con tratamiento anaeróbico y aerobio, que permitirá cumplir con los requisitos de descarga del "reglamento de vertidos para cuerpos receptores de la cuenca del lago de Atitlán" establecido en enero de 2011.


​Para el sistema de alcantarillado condominial se construyeron 67 pozos de inspección   y 1.450 metros lineales de tubería de diámetro nominal de 4 pulgadas. Para el alcantarillado convencional se construyeron 52 pozos de registro de altura variable (hasta 4 metros de profundidad), 2 cajas de inspección y 2.343 metros de tubería. El coste del proyecto ha sido de más de 579.000 dólares de los que 352.000 son donaciones de España.

"No se trata de una imposición, era una necesidad. Y hoy por hoy somos ejemplo a nivel nacional. Es necesario unir esfuerzos para salvar el Lago Atitlán", explicó Vicente Mendoza, alcalde de San Marcos desde hace tres años.