La Cooperación Española y GWOPA promueven alianzas para la gestión sostenible de los servicios de Agua y Saneamiento - AECID -FCAS

Pie de foto: reunión GWOPA
Título de la noticia La Cooperación Española y GWOPA promueven alianzas para la gestión sostenible de los servicios de Agua y Saneamiento
Fecha de publicación de la noticia 10/10/2016 - 00:00
Categorías de la noticia Agua y saneamiento
Resumen de la noticia La semana pasada la AECID y la GWOPA mantuvieron diversas reuniones con operadores de agua y saneamiento españoles y latinoamericanos para fomentar el intercambio, creación de redes y posibles hermanamientos entre entidades. El objetivo final de estas alianzas consiste en contribuir a fortalecer a los prestadores de servicios de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe.
La Cooperación Española, a través de la Agencia Española de Cooperación (AECID), y la Global Water Operators' Partnerships Alliance (GWOPA) organizaron, la semana pasada, diversos encuentros de trabajo con operadores de agua y saneamiento españoles y latinoamericanos para promover las alianzas en el sector de cara a contribuir mejor a la consecución del derecho al agua y saneamiento en América Latina y el Caribe.
Las asociaciones españolas de operadores que asistieron a estos encuentros -AEAS y AEOPAS- forman parte del Consejo Asesor del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) que gestiona la Cooperación Española, junto con fundaciones, organizaciones no gubernamentales de desarrollo, organizaciones empresariales, expertos y universidades.
Durante los encuentros, se trataron principalmente los retos que afrontan los operadores de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe desde el punto de vista de los socios latinoamericanos, y los posibles intercambios técnicos que podrían realizarse con empresas y ONGD españolas de cara a mejorar el servicio a toda la población y, en especial, a la más vulnerable. Según José Luis Martín Bordes, Programme Officer de la GWOPA, los operadores demandan fundamentalmente capacitación, y una manera interesante de lograrla es a través de los hermanamientos o WOPs, como intercambio entre pares sin ánimo de lucro. Así, hace unos meses se puso en marcha un convenio AECID-AEAS para apoyo a entidades prestadoras de servicios de agua y saneamiento precisamente a través de hermanamientos con operadores españoles.
Para Jorge Alberto Aguilera Osorto, Director Gerente de la Asociación Hondureña de Prestadores de Servicio de Agua Potable y Saneamiento (AHPSAS), los retos para los operadores en Honduras residen en temas como la gestión comercial y la eficiencia energética. En Bolivia el derecho al agua constituye un derecho fundamentalísimo dentro de su Constitución y según Michael Roca Cladera, Gerente General de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (ANESAPA) de Bolivia, los retos van desde uso eficiente de agua y tratamiento de aguas servidas a la sostenibilidad financiera.
ALIANZAS CLAVE PARA UNA COOPERACIÓN EFICAZ
La AECID trabaja con numerosos operadores de servicios de agua y saneamiento en América Latina y el Caribe, a través de programas del FCAS complementados con operaciones de blending LAIF de la Unión Europea y reforzando el ámbito de la gestión del conocimiento, capacitación y creación de redes con el Plan Intercoonect@.
Otra Red apoyada a nivel regional es la Red de Empresas Hermanas de Latinoamérica y el Caribe (WOP-LAC), plataforma que busca el fortalecimiento de los operadores de agua potable y saneamiento a través de la cooperación técnica entre ellos. Su Secretariado es ejercido por ALOAS (Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento), con el apoyo permanente de GWOPA (Global Water Operators' Partnership Alliance). La AECID es el principal donante de este programa, financiando su Secretaría, sita en Barcelona.