|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web
Los niños, principales beneficiados de la nueva red de agua potable y saneamiento en la localidad de Corpa

Pie de foto: Los niños, principales beneficiados de la nueva red de agua potable y saneamiento en la localidad de Corpa

Título de la noticia La Cooperación Española inaugura una red de suministro de agua potable y saneamiento básico en Corpa, departamento de La Paz.

Fecha de publicación de la noticia 21/12/2015 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento

Resumen de la noticia Los niños, principales beneficiados de la nueva red de agua potable y saneamiento, al reducirse la morbilidad y la mortalidad de las 76 familias que habitan en la localidad de Corpa, municipio de Tiahuanaco en el altiplano de Bolivia.


Contenido de la noticia

La cooperación española ha inaugurado una red de suministro de agua potable y saneamiento básico en la comunidad de Corpa, con la mirada puesta en la reducción de la morbilidad y la mortalidad de los niños de las 76 familias que habitan esta localidad altiplánica del noroeste de Bolivia.

El coste de estas infraestructuras, que dan un vuelco a la manera de vivir de los habitantes de Corpa, ha ascendido a 99.000 dólares aportados por el programa del FCAS BOL-005-B:“Salud con agua y saneamiento” gestionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

La encargada de llevar a cabo sobre el terreno estos trabajos, que dotan de agua potable a una extensa zona rural muy cercana al complejo arqueológico de Tiahuanaco, ha sido la ONG Catholic Relief Services (CRS), con el apoyo también de los habitantes de la comunidad de Corpa y del propio Municipio de Tiahuanaco.

“Ahora podemos asear bien a los niños. Ha cambiado mucho nuestra vida con el agua potable y con los baños ecológicos. Antes sólo podíamos acarrear pequeñas cantidades de agua y no siempre se podía bañar a los pequeños, y para nuestras necesidades teníamos que recurrir al campo o el río”, explicó Angélica Gutiérrez, una de las mujeres que integran la administración local de esta aldea.

Félix Acarapi Flores, uno de los mallkus (autoridad indígena) de Corpa, recordó cómo antaño los habitantes de esta comunidad entre colinas gastaban horas para poder llevar agua a sus hogares y manifestó su convencimiento en que el agua corriente y potable junto a las casas ayudará a disminuir los casos de diarrea y otras enfermedades muy comunes entre los más jóvenes.

“A pesar de que hervíamos el agua, no era suficiente para evitar que los niños enfermaran. Su higiene también era deficiente, pues las familias se veían obligadas a racionar el agua para el consumo y no para la limpieza de los pequeños”, subrayó Acarapi.

Antes, agregó el mallku, se almacenaba el agua en bidones y baldes, por lo que se estropeaba muy rápidamente y no servía para asear a los niños.

 El objetivo principal del programa “Salud con Agua y Saneamiento” de la cooperación española es, precisamente, “reducir la mortalidad y las enfermedades que afectan a los niños menores de cinco años en ésta y otras localidades de Bolivia”, afirmó el responsable del proyecto de la AECID, Carlos del Álamo, presente en la entrega de las infraestructuras a la comunidad de Corpa.

El programa del FCAS BOL-005-B “Salud con agua y saneamiento” con la cooperación española, del que forman parte estas infraestructuras de Corpa, está dotado con 7,2 millones de dólares y tiene como objetivo atender a 59 comunidades rurales en los departamentos de La Paz y Cochabamba.

En Corpa, las infraestructuras entregadas cuentan con una bomba de agua, un tanque de 20 metros cúbicos, casi 19 kilómetros de red de tuberías, 76 acometidas de agua familiares, otros tantos baños ecológicos y dos fosas basurales, para eliminación de los desechos. La Unidad Escolar y al Centro de Salud de Corpa también cuentan con acceso a estas nuevas instalaciones.

​La mayor parte de los 228 habitantes de Corpa acudieron a la ceremonia de recepción de las infraestructuras y del nombramiento del nuevo Comité de Agua Potable y Saneamiento (CAPyS), cuyos miembros han recibido una formación especial, con talleres incluidos en el presupuesto del programa de la Cooperación Española.

La participación de las mujeres de Corpa en estos talleres ha sido muy destacada, con especial atención a las clases de formación sobre equidad de género, organización y liderazgo, y educación sanitaria.

La importancia de la participación femenina en la gestión de las redes de agua potable y saneamiento básico y la política de género en los programas del FCAS refleja la prioridad de la Cooperación Española para que se aplique de manera plena y efectiva la igualdad entre hombres y mujeres en las políticas de desarrollo, como forma de garantizar una ayuda más eficaz y efectiva.

Los proyectos de la Cooperación Española tienen el doble componente de implantación de infraestructuras y, por otra parte, del desarrollo comunitario con el impulso a la educación sanitaria y ambiental, y al fortalecimiento institucional.