La Cooperación Española ha financiado las obras del alcantarillado en los 23 sectores del barrio Nelson Mandela de Cartagena de Indias. - AECID -FCAS

Pie de foto: Acto de inauguración PTAR Alcantarillado del Barrio Nelson Mandela de Cartagena de Indias.
Título de la noticia La Cooperación Española ha financiado las obras del alcantarillado en los 23 sectores del barrio Nelson Mandela de Cartagena de Indias.
Fecha de publicación de la noticia 29/07/2014 - 00:00
Categorías de la noticia Agua y saneamiento
Resumen de la noticia Acto de inauguración de la Estación de Bombeo para el Alcantarillado del Barrio Nelson Mandela de Cartagena de Indias, del proyecto del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la Cooperación Española en Colombia, que mejorará la calidad de vida de cerca de 39.000 habitantes del sector.
El 29 de Julio del 2014 se celebró un acto de inauguración de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales Nelson Mandela II, con la presencia del nuevo coordinador general de la Cooperación Española en Colombia, Pablo Gomez-Tavira ante el Alcalde de Cartagena de Indias, Dionisio Vélez y el Gerente de Acuacar, Francisco Pérez, organizaciones sociales y Junta de Acción Comunal del Barrio Nelson Mandela. También se contó con la participación de representantes de la Cámara de Comercio de Cartagena, del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia.
Durante el evento, se hizo entrega de dotaciones para apoyar las iniciativas productivas priorizadas por el componente social del Programa COL-015-B y se dio apertura a la Campaña CONÉCTATE, con el fin de informar y motivar a las comunidades del Barrio a conectar sus viviendas al recién creado sistema de alcantarillado, una vez puesta en funcionamiento la Estación de Bombeo del proyecto, que cuenta con dos unidades de bombeo instaladas en paralelo, las cuales bombearán en forma simultánea para evacuar el caudal máximo.
El propósito del programa es contribuir al acceso al Derecho Humano al agua y al saneamiento básico, a través del suministro del servicio de alcantarillado al barrio y la ampliación de la cobertura sanitaria del 15% existente a la totalidad de los 23 sectores del barrio y así mejorar la calidad de vida de cerca de 39.000 habitantes del sector, familias de escasos recursos económicos, desplazadas por el conflicto armado y distribuidos en aproximadamente 7.000 viviendas, que crecen diariamente por nuevos desplazamientos e invasiones.
El proyecto se financia con donación del 50% de la Cooperación Española y 50% de aportes locales, y es ejecutado por Aguas de Cartagena.
Transcurridos 21 años desde la fundación del barrio Nelson Mandela, que descansa sobre una colina en los extramuros de la ciudad de Cartagena de Indias, sus habitantes se preparan para estrenar el alcantarillado que se prometió inaugurar el próximo 15 de agosto y en el cual se trabaja hace más de tres años.
Las obras para la implementación del alcantarillado en los 23 sectores del barrio avanzan en un 95 por ciento, informó Aguas de Cartagena S.A.
El Distrito, con el apoyo de la Cooperación Española, implementó un Plan de Gestión Social para capacitar a su comunidad en el uso de este nuevo servicio público.
“Más de 900 personas han participado en las seis jornadas de Salud y Medio Ambiente, ‘Conéctate por una comunidad Sana y Saludable’; una serie de talleres con los que se está capacitando a líderes del barrio en el uso de este servicio público”, señaló la entidad.
En estas capacitaciones la gente aprendió, sobre el ahorro de agua y cómo las alcantarillas siempre deben tener sus tapas, en especial en épocas de lluvia; además recuerdan que no se deben abrir conexiones ilegales. Las jornadas de capacitación incluyen actividades pedagógicas e información básica sobre el funcionamiento y cuidado del sistema de alcantarillado.
Con el apoyo de entidades como Dadis y EPA, estas capacitaciones también abordaron temas de seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental.
“La campaña ha sido todo un éxito en el barrio, no sólo por la asistencia masiva de niños y adultos a los talleres y actividades, sino por el compromiso de nuestros líderes en la apropiación y cuidado del entrante servicio público”, señaló Vicente Garcés, líder del barrio Nelson Mandela.
Mujeres tienen la palabra
La intervención en este barrio también tiene un enfoque hacia la inclusión social de la mujer en los espacios organizativos con temáticas de mecanismos de control social, veeduría ciudadana, gestión pública, participación, convivencia y competencias ciudadanas.
Esta barriada popular fue fundada el 7 de diciembre de 1993, cuando un puñado de familias desplazadas asesoradas por el abogado Dionisio Miranda se asentaron sobre un cerro, en el extremo sur oriental de Cartagena, y bautizaron a su docena de ranchos como Nelson Mandela, en honor al desaparecido líder africano.
Después de 21 años, el sector sigue siendo una colcha de retazos y un hijo olvidado de las administraciones de la ciudad, donde los apagones son frecuentes, el servicio del agua es precario y todavía cuenta con altas tasas de drogadicción y violencia juvenil.