La contribución del Fondo del Agua al sector del agua y el saneamiento en Haití - AECID -FCAS

Pie de foto:
Título de la noticia La contribución del Fondo del Agua al sector del agua y el saneamiento en Haití
Fecha de publicación de la noticia 25/03/2022 - 00:00
Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Haití
Resumen de la noticia Con motivo del Día Mundial del Agua, 22 de marzo, resaltamos las iniciativas que el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento implementa en Haití para contribuir a la mejora del acceso al agua y al saneamiento en el país.
Desde hace más de 10 años, el FCAS ha ejecutado en Haití una serie de programas, con un presupuesto de más de 120 millones de euros, que hacen que sea el país con la cartera más importante del Fondo. El más importante de ellos, aun en ejecución es el Programa de reforma e inversiones en el sector de agua potable y saneamiento (HTI-003-B) con el objetivo de contribuir de manera sostenible a acceso de la población haitiana a los servicios de agua potable y saneamiento apropiados, equitativos y socialmente accesibles, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El presupuesto con el que cuenta el programa es de 70 millones de euros, de los que se han invertido ya más de la mitad, para mejorar el sector del agua y saneamiento en el país. Las actuaciones realizadas hasta diciembre de 2021 han beneficiado de forma directa a 479.593 personas, y se espera que, para la finalización del programa, la cifra alcance los 1.250.000 habitantes de forma directa, y a todo el país de forma indirecta, gracias al fortalecimiento del ente sectorial.
Para conseguir todo esto, además de la componente de obra civil, que cuenta con gran peso desde el punto de vista presupuestario, el FCAS desarrolla acciones de fortalecimiento institucional de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento (DINEPA) y de sus organismos descentralizados, en ciudades intermedias y rurales principalmente, así como en la capital. De esta manera, se trabaja también para que, una vez se acaben las intervenciones del Programa, las propias instituciones haitianas estén capacitadas para conservar los sistemas instalados.
Por otra parte, el Fondo continúa con los trabajos de mejoras de las infraestructuras en varias ciudades del país: se está trabajando en la primera fase del sistema de agua de Hinche y en la segunda fase de los sistemas de Arcahaie, Cabaret, Cabo Haitiano y Jérémie. En los últimos dos años se acabaron las obras en las ciudades de Mirebalais y Aquin y próximamente empezarán en las ciudades de Sant Louis du Nord, Petit Goâve, Miragoâne, Fort Liberté y Kenscoff.
Diálogo sectorial sobre gobernanza del agua
Este 22 de marzo ha tenido lugar también la primera edición del Diálogo Sectorial sobre la Gobernanza del agua y saneamiento, organizado por la DINEPA. En el evento han participado el director general de la DINEPA, D. Guito Edouard, los ministros de planificación y de la Cooperación Externa, D. Ricard Pierre, de Economía y Finanzas, D. Michel P. Boivert y de Trabajos públicos, Transportes y Comunicaciones, D. Rosemond Pradel. Asimismo, al encuentro acudieron también el embajador de España en Haití, D. Sergio Cuesta Francisco, y el coordinador de la OTC, Manuel Alba Cano, para manifestar el apoyo y compromiso que España tiene con el sector del agua en Haití.
OTROS PROGRAMAS APOYADOS POR EL FONDO
Además de los programas directamente financiados a través del Fondo, en Haití está en marcha otro proyecto gestionado por la Cooperación Española con financiación de la Unión Europea. Se trata del programa URBAYITI: agua y saneamiento, que cuenta con un total de 4 millones de euros, de los que 1.000.000 es donación de España, en el marco del Programa del Fondo del Agua y tres millones corresponden a fondos Delegados por la UE.
El objetivo de esta acción es mejorar el acceso a los servicios básicos en las ciudades de Puerto Príncipe, Jérémie y Les Cayes. Se prevé que 7.350 personas se beneficien de un nuevo acceso al agua potable y aproximadamente 2.000 de un nuevo acceso al saneamiento. Adicionalmente, la intervención incluye la planificación y obras de rehabilitación y construcción de bloques sanitarios en los equipamientos colectivos (escuelas, mercados, centros de salud y otros), así como la rehabilitación de la planta de tratamiento de excretas de Titanyen.