Jornada sobre el ciclo urbano del agua en Madrid - AECID -FCAS

Caption: Momento de la jornada
News title Jornada sobre el ciclo urbano del agua en Madrid
Date of publication of the news item 02/11/2019 - 00:00
News categories
Summary of the news La Agencia Española de Cooperación participa en una jornada técnica organizada en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid
Natalia Gullón, responsable de Gestión Alianzas y Gestión del Conocimiento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Cooperación Española ha participado el pasado martes 29 de octubre en la jornada "Los servicios del ciclo urbano del agua: retos y perspectivas", organizada por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, en colaboración con AEAS y AGA.
En este encuentro han estado presentes el el director general del agua del Ministerio para la Transición Ecológica, Manuel Menéndez; el vicepresidente del CICCP, José Polimón; el secretario general de AGA, Enrique Hernández; y los responsables de algunas de las principales empresas del agua de nuestro país.
La representante del Fondo del Agua ha intervenido en el espacio reservado a la Cooperación Internacional, moderada por José Polimón. Presidente del Comité Técnico de Agua, Energía y Cambio Climático. En este apartado ha participado Rubén Ruiz, de la empresa SUEZ, para hablar de emergencia climática, ODS y agua y ha tenido lugar la ponencia de Gullón.
DESAFÍOS
En su ponencia destacó los desafíos del sector en América Latina y la desigualdad entre la cobertura urbana (84%) y rural (67%) y mencionó algunos de los principales resultados del Fondo en países como Bolivia o el apoyo a la planificación hídrica regional, con un fuerte componente de gestión integral del recurso hídrico a través de la planificación por cuenca.
Gullón también abordó la agenda 2030 y en concreto el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, fijado por Naciones Unidas para 2030. Por otro lado, hizo referencia al papel catalizador que tiene el agua en la consecución del resto de ODS y la urgencia del esta agenda, así como la necesidad de implementar el trabajo de alianzas para desarrollarla.
Además, se centró en abordar los impactos del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia de Española de Cooperación Internacional que hasta el momento ha destinado más de 800 millones de euros a la mejora de los servicios de agua potable y saneamiento en 18 países de América Latina. Como ejemplo, mencionó el trabajo integral que se está realizando en Bolivia tanto en la provisión de servicios a más de 600.000 personas tanto en zonas rurales como periurbanas como al fortalecimiento institucional y comunitario de la gestión del agua y el apoyo a políticas públicas.
Por último, repasó la apuesta de España para promocionar específicamente los derechos humanos al agua y al saneamiento