Expertos españoles y cubanos, contra la contaminación de la Bahía de la Habana - AECID -FCAS

Pie de foto: Sesión de expertos para luchar contra la contaminación de la Bahía de la Habana
Título de la noticia Expertos españoles y cubanos, contra la contaminación de la Bahía de la Habana
Fecha de publicación de la noticia 13/12/2019 - 00:00
Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Cuba
Resumen de la noticia El Grupo de Trabajo Estatal Bahía de La Habana (GTE-BH), la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE) y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) realizaron del 2 al 6 de diciembre el I Taller sobre Soluciones Técnicas al Tratamiento de Aguas Residuales Industriales en la Bahía de La Habana.
Al evento acudieron personal técnico y directivo de algunas de las industrias que están asentadas y operan en la cuenca de la Bahía, tales como la industria petroquímica, alimenticia, sidero-mecánica y lavado de vehículos. Durante el Taller se presentaron los principales problemas e impactos generados en el medio ambiente por los vertidos líquidos de este tipo de industrias. También se intercambiaron diversas soluciones y propuestas tecnológicas para el tratamiento de los efluentes y la disminución de la carga contaminante que llega a la Bahía bien de manera directa o a través de los cursos fluviales como ríos y arroyos.
Ponentes
Entre los ponentes, se contó con la presencia de Pedro Letón, doctor en ciencias por la Universidad de Alcalá de Henares, Daniel Prats, doctor en química industrial por la Universidad de Alicante y Orestes González, doctor en Ciencias de la CUJAE. Los docentes destacaron los avances que desde la CUJAE se habían realizado en materia de investigación y la predisposición de los representantes de las industrias para avanzar hacia una producción más sostenible con el medio ambiente.
Ésta es la primera ronda de una serie de intercambios enfocados a elaborar un catálogo de alternativas tecnológicas que sirva de guía a las industrias localizadas en la Bahía de La Habana para reducir progresivamente los impactos causados en el medio ambiente por los efluentes líquidos resultantes de sus actividades industriales.