|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web
Haití Sistemas rehabilitados por el FCAS

Pie de foto: Haití Sistemas rehabilitados por el FCAS

Título de la noticia Día Mundial del Agua. España, a la vanguardia de los países donantes en materia de agua y desarrollo sostenible

Fecha de publicación de la noticia 22/03/2015 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento

Resumen de la noticia El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) es un instrumento innovador puestos en marcha por la Cooperación Española que ha situado a España a la vanguardia de los países donantes en materia de agua y desarrollo sostenible.


Contenido de la noticia

Este año 2015, finalizan los plazos fijados en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y se definirán los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por otro lado, la próxima edición del Foro Mundial del Agua, que tendrá lugar en el mes de abril de 2015 en Corea del Sur, será un referente en el proceso de elaboración de un ODS dedicado al agua. El mes de septiembre los Estados Miembros de la ONU, que además celebra su 70 aniversario, adoptarán en Nueva York la agenda de desarrollo post-2015 con los ODS. En este sentido, es esencial que esa futura agenda de desarrollo post-2015 supere la compartimentación sectorial y promueva un modelo de bienestar compatible con los recursos limitados de que disponemos, además de que se establezca un ODS específico para agua y saneamiento, que tenga un impacto claro sobre la salud y promueva el desarrollo. Las negociaciones deben concluir con la consecución de un ODS para agua y saneamiento. Dicho objetivo debe definirse con criterios de gobernanza, desde un enfoque basado en derechos humanos, y sobre la base de la planificación hidrológica por cuenca, la participación pública, la seguridad jurídica, la gestión integrada de los recursos y las infraestructuras hidráulicas físicas y tecnológicas. Como actor en la escena internacional, España se compromete a defender esta visión y a llevarla al debate sobre la agenda del desarrollo sostenible. 

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) es un instrumento innovador puesto en marcha por la Cooperación Española, que continúa comprometida con la implementación del derecho humano al agua y saneamiento y el acceso al agua y al saneamiento de las comunidades más vulnerables; especialmente en América Latina y el Caribe, donde el Fondo marcó un hito en las contribuciones netas de un solo país a la cooperación internacional para el desarrollo y, en concreto, al sector del agua y saneamiento, concretando más de 790 millones de euros en donaciones a través de 66 programas activos en 19 países de América Latina y el Caribe. La experiencia acumulada por España en esta década servirá como referencia para futuros programas y mecanismos de cooperación en la dotación de infraestructuras para garantizar el acceso al agua y saneamiento de poblaciones que carecen del servicio, en la asistencia para el establecimiento de sistemas de gestión pública, eficiente, transparente y participativa de los servicios, y en el fortalecimiento de las instituciones y organismos públicos de los países receptores para propiciar el diseño y puesta en marcha de políticas integrales que aseguren la sostenibilidad del recurso agua.

En este sentido, es importante subrayar que el acceso al agua y al saneamiento son derechos humanos, con todas las implicaciones que ello conlleva en términos de obligatoriedad y exigibilidad jurídica. Este año Alemania y España presentarán una nueva resolución sobre el derecho humano al agua y al saneamiento en la Tercera Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas con el objetivo de seguir profundizando en su contenido esencial, comprometiéndose a seguir prestando atención al agua en todas sus esferas y en toda su problemática, desde un enfoque basado en los derechos humanos. El nombramiento del brasileño Leo Heller como nuevo Relator Especial de Naciones Unidas sobre el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento servirá también para seguir ahondando de forma efectiva en la concepción teórica y en la práctica de estos derechos.

Finalmente, es importante hacer referencia al papel clave que juega la diplomacia del agua en la solución de controversias y en la prevención de conflictos ligados a este recurso a escala local, nacional, regional e internacional. España y el Fondo seguirá fomentando la diplomacia del agua a través de mecanismos de diálogo, colaboración y fortalecimiento institucional, dirigidos a la gestión común de los recursos hídricos por los actores implicados,que es la mejor garantía de un desarrollo sostenible.