|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web
Imagen del Latinosan en su web

Pie de foto: Imagen del Latinosan en su web

Título de la noticia Costa Rica, sede de la próxima conferencia latinoamericana de saneamiento LATINOSAN

Fecha de publicación de la noticia 25/07/2018 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Costa Rica

Resumen de la noticia La Cooperación Española colabora en la financiación y organización del evento que tendrá lugar en San José del 2 al 4 de abril de 2019 y que buscará impulsar el tratamiento de aguas residuales en la región


Contenido de la noticia

Las Conferencias de LATINOSAN son eventos internacionales realizados cada tres años, con el objetivo de promover el acceso a servicios de saneamiento de calidad y sostenibles, en el área urbana y rural. Se busca posicionar el tema del saneamiento como una prioridad en las agendas de los países; en tanto es uno de los factores esenciales para mejorar las condiciones de salud, mejora la competitividad de los países y contribuye al desarrollo sostenible; así mismo, es un referente para alcanzar los compromisos adquiridos en las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el Objetivo N° 6.

​La Cooperación Española, comprometida con los desafíos del saneamiento en la región impulsa y cofinancia la próxima cita que tendrá lugar en Costa Rica del 2 al 4 de abril de 2019.

LATINOSAN busca erigirse como un espacio de discusión política y técnica de los países miembros con el objetivo de fortalecer sus compromisos en materia de políticas públicas y recursos financieros, para alcanzar el acceso universal al agua y saneamiento de calidad, de manera equitativa y sostenible para las zonas urbanas y rurales, con un enfoque multisectorial, integral y de género, con especial atención a la niñez, promoviendo prácticas de higiene, conservando y protegiendo el medio ambiente.

En las últimas convocatorias ha reconocido la necesidad de priorizar las inversiones de los Estados buscando cerrar la brecha de infraestructura, en las zonas rurales, urbano- marginales, de grupos vulnerables e indígenas; y promoviendo alianzas con el sector privado.

OBJETIVOS

El próximo LATINOSAN buscará ahondar en los mecanismos  que permita a los países de LAC, dar seguimiento al avance y cumplimiento de los indicadores, en el Objetivo N° 6, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), contribuyendo al fortalecimiento de la institucionalidad y las capacidades de los diferentes actores que intervienen en la gestión del agua potable y saneamiento.

​El LATINOSAN se realiza gracias a la colaboración de organismos como el Banco Centroamericano de Integración Económica, la CAF, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Cooperación Española, el  Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Sanitation and Water for all, el Fondo de Población de Naciones Unidas (PNUD) y  la organización Water for People.​​

​