|

Síguenos

Logo de YouTube, lleva al canal de la AECID Logo de Flickr, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Facebook, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Twitter, lleva a la cuenta de la AECID Logo de Instagram, lleva a la cuenta de la AECID
| | | |
Logos del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; AECID y Cooperación Española, lleva a la página inicial de este sitio web
Visita del parlamento en planta de tratamiento de aguas

Pie de foto: Visita del parlamento en planta de tratamiento de aguas

Título de la noticia Comisión del Congreso visita proyectos de agua en Honduras

Fecha de publicación de la noticia 14/11/2018 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Honduras

Resumen de la noticia Una comisión de diputados y diputadas del Congreso de España conoció in situ intervenciones de la Cooperación Española en el departamento de Comayagua.


Contenido de la noticia

La Comisión de Cooperación del Congreso de los Diputados de España, acompañada por el Embajador en Honduras, Sr. Guillermo Kirkpatrick y miembros del equipo técnico de la Cooperación Española en el país, viajó hasta Honduras para conocer diversos lugares donde la Cooperación Española ha desarrollado programas de ayuda al desarrollo.

En Lejamaní pudieron observar los avances de la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que está siendo construida en el marco del programa "Agua y Saneamiento en el Valle de Comayagua". España impulsa programas de agua en Honduras por valor de 41 millones de euros a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID.

​La planta, cuya construcción asciende a un coste superior al millón de euros, dará servicio a los cascos urbanos de los municipios de Lejamaní y Ajuterique y mejorará la salud y la calidad de vida de la población, que sufre uno de los índices más bajos de acceso al agua del continente.

EMPLEO JUVENIL

Los diputados y diputadas también estuvieron además en el Centro Municipal de la Juventud de Comayagua, donde visitaron la Escuela Taller, y el Punto de Información Juvenil, ambos apoyados actualmente por la Cooperación Española a través del proyecto "Fomento del empleo juvenil y Prevención de la Migración en el Valle de Comayagua" enmarcado en el Programa Eurolabor, el cual es financiado por la Unión Europea a través de la Cooperación Española.

​En la Escuela Taller tuvieron la oportunidad de conocer a jóvenes beneficiarios, de diferentes comunidades del Valle de Comayagua, quienes son formados en diferentes oficios como hostelería, repostería, estilismo, entre otros, con el fin de mejorar las oportunidades de empleo y fomentar el emprendimiento para mejorar sus condiciones de vida y prevenir la migración en condiciones de vulnerabilidad.

Asimismo, recorrieron el Punto de Información Juvenil ayuda a la inserción laboral, orientando a los jóvenes a la consecución de empleos, y facilitándoles ofertas y contactos con empresas.

​La vicepresidenta del Congreso de España, Sra. Micaela Navarro, expresó que "España puede sentirse orgullosa de los fondos de cooperación y de cómo se están invirtiendo aquí en Honduras".