|

Síguenos

| | | |
Ingenieros del programa mirando plano

Pie de foto: Ingenieros del programa mirando plano

Título de la noticia Comienza la ampliación de la Planta Potabilizadora El Bosque en Cartagena de Indias

Fecha de publicación de la noticia 14/09/2017 - 00:00

Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Colombia

Resumen de la noticia 160.000 personas de la zona sur occidental de Cartagena de Indias (Colombia) mejorarán su suministro de agua potable gracias a un proyecto de la Alcaldía de Cartagena y el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la AECID.


Contenido de la noticia

A principios de septiembre dio comienzo en Cartagena de Indias (Colombia) la ampliación de la Planta Potabilizadora El Bosque, una intervención que mejorará de forma directa la salud de más de 5.500 personas del barrio de Villa Hermosa y el suministro de agua potable de 160.000 personas de la zona sur occidental de la ciudad.  

El proyecto  incluye la construcción de un nuevo módulo que permitirá producir 40.000 m3 de agua potable adicionales a los que actualmente se procesan para la ciudad. Además, incluye tuberías de entrada de agua cruda y redes de salida con su correspondiente empalme al sistema de suministro. La ampliación de la planta está ejecutada por Aguas de Cartagena con aportes propios de 13 millones de euros,  8 millones de euros del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de España y 4 millones de euros adicionales de la Alcaldía.

Está planificada, también, una nueva conducción a Mamonal, donde se instalarán tuberías de 1.600mm de diámetro en más de 2 km y un tramo de red de 660 metros, que empalmará a la tubería matriz existente en la zona industrial. Se instalará, asimismo, una red de distribución en el barrio de Villa Hermosa y 13.300 metros de redes secundarias. Adicionalmente, se instalarán 1.678 acometidas domiciliarias con micromedidores.

Impactos

Uno de los impactos más importantes del proyecto es la construcción del alcantarillado sanitario de Villa Hermosa, porque cambiará radicalmente la calidad de vida de su población, mucha de ella en situación de pobreza y desplazada por el conflicto armado.  Mediante este sistema se canalizarán las aguas residuales y se mejorará la salubridad del barrio. De manera paralela se remodelarán los baños en varias escuelas.

Para Ramiro Noguera, habitante y líder de esta comunidad, el programa “es maravilloso y traerá progreso y calidad de vida a todos los habitantes de nuestra comunidad; ¡por fin tendremos agua!", comenta.

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento impulsa en Colombia programas por valor de 80 millones de euros para favorecer el acceso a agua potable y saneamiento a la población de zonas periurbanas y rurales. ​