|

Síguenos

| | | |
Alejandro Martos, jefe del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la CODIA, celebrada en la Habana del 15 al 17 de noviembre de 2023. Foto: CODIA

Caption: Alejandro Martos, jefe del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la CODIA, celebrada en la Habana del 15 al 17 de noviembre de 2023. Foto: CODIA

News title La Cooperación Española subraya durante la CODIA la importancia de la colaboración interregional para impulsar la agenda del agua

Date of publication of the news item 27/11/2023 - 13:31

News categories AMÉRICA LATINA Y CARIBE | Agua y saneamiento

Summary of the news

El encuentro, que reúne a los Directores del Agua de Iberoamérica, abordó aspectos fundamentales para la región como el tratamiento de las aguas residuales, las experiencias de digitalización o la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.


News content

Del 15 al 17 de noviembre tuvo lugar en La Habana la XXIV edición de la Conferencia de Directores del Agua (CODIA), este año bajo el lema “Acelerando alianzas en la gestión del agua”. Este encuentro reúne anualmente a los responsables de la gestión del agua y el saneamiento en la región de Iberoamérica desde hace más de dos décadas. 

En esta ocasión, el evento comenzó con el seminario de alto nivel sobre los «Avances y retos en la mejora de la calidad del agua y del tratamiento de las aguas residuales», en el cual se abordaron diferentes aspectos y en el que la Cooperación Española participó compartiendo las actividades específicas que se han llevado a cabo para impulsar la hoja de ruta de saneamiento y tratamiento de aguas residuales. Por otra parte, se abordó el trabajo realizado en diversos aspectos temáticos, tales como con las experiencias de digitalización, la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos o la cooperación iberoamericana en el sector. 


La AECID, que ha tenido una importante presencia en el encuentro a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), ha aprovechado para impulsar la agenda del agua en la región. El objetivo era reforzar las relaciones con las instituciones gestoras del agua tanto en aquellos países en los que actualmente se está trabajando como en aquellos otros que han mostrado su interés por proyectos de agua y saneamiento. En este sentido, Alejandro Martos, jefe del FCAS, realizó una intervención sobre la importancia de impulsar la cooperación iberoamericana en materia de aguas, remarcando el papel de la CODIA como el foro fundamental para ello. 


Por su parte, Natalia Gullón, consejera técnica del Fondo, participó en el panel sobre Mecanismos de financiación y capacitación, resaltando que, si bien la financiación es necesaria, no es el único aspecto importante y que es imprescindible también realizar un acompañamiento técnico de los actores que conforman el sector, tal y como se hace desde el FCAS. Por otro lado, la Cooperación Española organizó la sesión de Diálogos Técnicos sobre Lineamientos de la GIRH en Iberoamérica: Criterios para la planificación hidrológica con visión de GIRH adaptados al ámbito iberoamericano. Este es un aspecto de vital importancia para la región y en el que AECID está trabajando para elaborar una Guía técnica de planificación hidrológica con visión de GIRH dirigida al ámbito iberoamericano, un acuerdo de los propios países de la región en el año 2018 y que se está llevando a cabo desde el Fondo del Agua de la Cooperación Española.

 

 

VISITA A LOS PROGRAMAS DEL FONDO DEL AGUA 
Con motivo de la celebración de la CODIA en Cuba, los responsables del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento aprovecharon para conocer el estado del trabajo que se está llevando a cabo en el país. En la actualidad, hay tres programas del Fondo en ejecución, además de dos iniciativas de AECID directamente relacionadas con agua y saneamiento. 
Por un lado, mantuvieron diversas reuniones y encuentros con los responsables del Instituto Nacional de Recursos Hídricos (INRH) y el Grupo de Trabajo Estatal Bahía de La Habana, las entidades encargadas de la implementación de los programas, y, por otro, pudieron realizar diversas visitas de campo para comprobar el avance en la ejecución de los mismos. 




Cuba y la Cooperación Española mantienen una fluida y estrecha colaboración, que se manifiesta en intercambios de experiencias, formaciones y diversos programas de cooperación que han beneficiado ya a más de 190.000 personas.