13.500 habitantes de Cartagena de Indias tendrán acceso a agua y saneamiento gracias a la cooperación española - AECID -FCAS

Pie de foto: Comienzan las obras de Conexiones Intradomiciliarias de Cartagena de Indias.
Título de la noticia 13.500 habitantes de Cartagena de Indias tendrán acceso a agua y saneamiento gracias a la cooperación española
Fecha de publicación de la noticia 29/03/2014 - 00:00
Categorías de la noticia Agua y saneamiento
Resumen de la noticia El pasado 29 de marzo, se iniciaron de forma oficial las obras para la Construcción de Instalaciones Hidráulico-sanitarias en Viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena de Indias, (Colombia). Estas actuaciones se enmarcan en el ”Programa de construcción de instalaciones hidráulico-sanitarias en viviendas de la zona sur oriental de la ciudad de Cartagena - Fase I” (COL-017-B) del Fondo de cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS)
El programa beneficiará a alrededor de 13.500 habitantes de escasos recursos ubicados en zonas de inundación, y susceptibles de alto riesgo de enfermedades de origen hídrico y contaminación ambiental. Entre las actuaciones, también está previsto realizar un apoyo a la formación, educación, liderazgo y derechos de las mujeres, impulso a iniciativas productivas, veedurías ambiental y social.
Esta intervención, que ejecuta el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana del Distrito de Cartagena (Corvivienda), se enmarca en el FCAS en coherencia con los compromisos adquiridos en el IV Plan Director de la Cooperación Española vigente, a favor del acceso al agua de las comunidades más vulnerables, especialmente en América Latina.
El derecho al agua y el saneamiento es un elemento estratégico en las políticas de la Cooperación Española, dada su importancia clave en el desarrollo humano y productivo de un país, y su interrelación con otros aspectos esenciales para el desarrollo como son la la salud, la educación, la seguridad alimentaria, la agricultura, la energía.
Actualmente en Colombia, la Cooperación Española está cofinanciando 7 programas en los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Chocó, Antioquia, Bolívar y Magdalena, que abarcan más de 20 municipios y 9 poblados indígenas, con una financiación total de 193.291 millones de Pesos Colombianos, de los que España aporta el 78% (58.3 millones de euros).
La inversión total en el programa ha sido de 3.041.880,92€, con un aporte del FCAS de 1.520.940,46€ y una partida nacional de 1.520.940,46€. Su propósito es mejorar de la calidad de vida en la zona sur oriental de Cartagena de Indias, al dotar de instalaciones sanitarias domiciliarias básicas a 1.930 viviendas de la zona sur oriental de Cartagena, para que puedan ser conectadas al servicio de alcantarillado.
El acto de inauguración de las obras, a cargo del Embajador de España en Colombia, Ramón Gandarias tuvo lugar en la Institución Educativa Foco Rojo, en el Barrio Olaya Herrera, y contó con la participación del Alcalde Mayor de Cartagena de Indias, Dionisio Vélez; el Gerente de Corvivienda, Jaime Ramírez Piñeres; el Coordinador General en funciones de la Cooperación Española en Colombia, Fernando Rey y representantes de las veedurías ciudadanas y las comunidades de las zonas beneficiadas.