|

Síguenos

| | | |
visita a la planta de Gracias

Caption: visita a la planta de Gracias

News title Habitantes de Gracias ya cuentan con agua potable y tratamiento de aguas residuales

Date of publication of the news item 08/11/2019 - 00:00

News categories Agua y saneamiento | Honduras

Summary of the news La planta de tratamiento de aguas residuales y la planta potabilizadora de agua impulsadas en Honduras con fondos de la Cooperación Española benefician a más de 16.000 habitantes con capacidad para ampliar el alcance a 80.000 personas.


News content

​Tras varios años de trabajo, la localidad de Gracias disfruta de un nuevo sistema de agua potable y de saneamiento. La construcción de ambas plantas inició en 2018 en el marco del programa "Mejora de la Gestión Pública y el Acceso al Agua Potable y Saneamiento en la ciudad de Gracias", ejecutado por la Municipalidad de Gracias con el apoyo técnico y financiero de la Cooperación Española a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS).    

La planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) tiene capacidad de tratamiento para beneficiar a 13.944  habitantes, con una proyección para llegar a beneficiar  a 35.000 mil habitantes. Esta obra está conectada a los sistemas de alcantarillado de la zona conocida como Centro Histórico, y también de las colonias aledañas a la quebrada El Chiste de la ciudad de Gracias (Col. Santa Lucía, Col. San Cristóbal, Col. Moreno, y Col. Borjas).

Con esta PTAR las aguas limpias que vienen del Parque Nacional Montaña Celaque
(zona protegida que abastece el sistema de agua de Gracias), después de ser empleadas en sus diferentes usos por los habitantes del municipio, serán devueltas al cauce del río Arcagual, asegurando la sostenibilidad del recurso agua y una reducción del impacto ambiental en su vertido al río.

Por otro lado, la planta potabilizadora de agua (PTAP) dota en la actualidad de agua potable a más de 16.000 habitantes, en cerca de 2790 viviendas, que nunca habían contado con acceso directo a agua potable. Sin embargo la cantidad de personas que podrán gozar del derecho al agua serán mucho más, pues la planta se ha diseñado para que en su capacidad máxima de tratamiento pueda abastecer a una población futura de  80 mil habitantes equivalentes aproximadamente a 13,333 viviendas según su dotación de consumo.

Bajos costos de operación

Esta planta destaca por los bajos costos de operación y mantenimiento que aseguran su sostenibilidad por parte de la Municipalidad.  Se trata de una tecnología desarrollada por la Universidad de Cornell de Estados Unidos, siendo la ONG hondureña Agua para el Pueblo la encargada del diseño, construcción y puesta en marcha.

 La construcción de ambas plantas, valoradas en casi 3 millones de euros  de los cuales la Municipalidad de Gracias aportó 350 mil euros,  evidencian el compromiso de la Cooperación Española y el Gobierno de Honduras con la Agenda 2030, especialmente al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6.

"Por parte de la Cooperación Española estamos seguros que la Municipalidad, a través de su unidad desconcentrada de agua, velará porque este programa de agua y saneamiento que ha venido desarrollándose desde el 2014 se gestione de una manera sostenible, con el apoyo de una ciudadanía participativa consciente de que el agua es uno de los mayores tesoros que nos entrega la naturaleza y que debemos traspasar a las generaciones futuras." expresó el Sr. Guillermo Kirkpatrick, Embajador de España en Honduras.

El Sr. Javier Enamorado, Alcalde de Gracias, también estuvo presente en los actos y manifestó "La construcción y operación de estas plantas de tratamiento para la ciudad de Gracias, es el vivo reflejo de los avances que hemos podido lograr articular en conjunto con la Cooperación Española, un esquema de desarrollo asociado con el crecimiento de la ciudad que nos conduce a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes, hoy, vemos realizado un proyecto soñado hace décadas que nos permite mejorar las condiciones básicas de saneamiento en nuestra ciudad"

A la inauguración de ambas plantas, también estuvieron presentes representantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, el equipo técnico del proyecto por parte de la Municipalidad de Gracias, beneficiarios, y medios de comunicación.