Evolución de los programas de agua y saneamiento en Haití - AECID -FCAS

Pie de foto: casas de acogida durante el terremoto
Título de la noticia Evolución de los programas de agua y saneamiento en Haití
Fecha de publicación de la noticia 15/04/2021 - 00:00
Categorías de la noticia Agua y saneamiento | Haití
Resumen de la noticia Más de un millón de personas se han beneficiado hasta el momento de cinco programas del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en Haití.
En 2021, el tema del Día Mundial del Agua el pasado 22 de marzo fue "valoremos el agua". Para destacar el significado y el verdadero valor del líquido esencial resaltamos las experiencias de varias iniciativas que el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento implementa en Haití. Mientras haya gente sin vacunar, el lavado de manos con agua y jabón es una de las principales barreras contra el coronavirus
El objetivo general de los cinco programas en marcha (cuatro de ellos ya finalizados) es contribuir de manera sostenible al aumento del acceso de la población haitiana a los servicios de agua potable y saneamiento apropiados, equitativos y accesibles. El número de beneficiarios tras la finalización de los programas será de 1.2 millones en todo el país, este dato incluye a las personas con acceso mejorado a agua y saneamiento, a agua o a saneamiento gracias a las actividades realizadas por el programa. Para conseguirlo, además de la componente de obra civil, con gran peso desde el punto de vista presupuestario, el FCAS desarrolla acciones de fortalecimiento institucional de la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento (DINEPA) y de sus organismos descentralizados, en ciudades intermedias y rurales principalmente, así como en la capital.
El agua en pandemia
El valor del agua como nuestro líquido vital ha sido evidente durante la pandemia de COVID-19. El Fondo apoya inversiones para asegurar que el agua fluya cuando más las necesitamos. La pandemia ha obligado a reorientar el programa, reforzando trabajos de urgencia o puntos de acopio para la dotación de los servicios de agua, y reforzar las campañas de higiene. También se ha incidido en el fortalecimiento de los operadores de agua para asegurar su sostenibilidad ante la caída de ingresos por la crisis social que está suponiendo la pandemia.
Por otra parte, seguimos con los trabajos de mejoras de las infraestructuras en varias ciudades del país. Esta semana, por ejemplo, han comenzado los trabajos de apertura de zanja en el centro de la ciudad de Hinche, un proyecto de 9 meses que incluye la renovación y extensión de toda la red de distribución de Hinche, aumentando significativamente el número de abonados. El país también está desarrollando un programa de agua y saneamiento en Urbayiti financiado por la Cooperación Delegada de la UE gestionado por la AECID.