La AECID es la agencia estatal responsable de fomentar, programar, coordinar y ejecutar las políticas públicas de cooperación española para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para la ciudadanía global.

ÚLTIMAS NOTICIAS

La AECID renueva la imagen de su web institucional

La AECID renueva la imagen de su web institucional

22/05/2025 En savoir plus
Innovación y creación sonora colaborativa: la AECID regresa a Estación Podcast

Innovación y creación sonora colaborativa: la AECID regresa a Estación Podcast

22/05/2025 En savoir plus
Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 8: Contaminación del agua

Stop Motion #PorUnPlanetaSostenible | Episodio 8: Contaminación del agua

22/05/2025 En savoir plus
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 1
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 2
  • Desplaza el carrusel hasta su elemento número 3

AGENDA

17 août

Agenda cultural de la Presidencia española del Consejo de la UE en Bélgica

Del 1 de julio al 31 de diciembre de 2023, España ostenta la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, que estará acompañada de la correspondiente programación cultural. Un programa elaborado en consonancia con las prioridades y valores para una Europa, más cerca, en torno a dos ejes: La Europa de las personas, centrada en los valores de respeto de la dignidad humana, la libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto a los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías y su integración; con líneas de trabajo para la consecución de la Europa social como proyecto común. La Europa transformadora, que aborda el doble desafío social de la transformación digital y la transformación ecológica atendiendo a la accesibilidad, la equidad para una transformación justa e inclusiva; con líneas de trabajo para la Agenda Digital europea y el desarrollo de la innovación, así como de proyectos que responden a los retos de la Nueva Bauhaus y la mejora de la convivencia colectiva. CALENDARIO DE ACTIVIDADES DESTACADAS   Foto: escultura de la exposición “La parte de lo sagrado”, de Jaume Plensa, en la ciudad de Mons   01/07 - 31/12: Instalación de la escultura Cartas al cielo de Alicia Framis con el apoyo Fundación Maria Cristina Masaveu Peterson. Lugar: Jardín de los Ciudadanos del Parlamento Europeo. 01/07 – 08/10: Exposición La parte de lo sagrado, de Jaume Plensa, organizada por el Beaux-Arts Mons, con el auspicio de la Embajada de España en Bélgica. Lugar: Diferentes ubicaciones en la ciudad de Mons. 03/07 (20:00 h): Estreno de la coproducción hispanobelga En los márgenes, e inicio de la programación de cine español prevista en BOZAR durante todo el semestre presidencial. Lugar: BOZAR. 06/07 (12:30 h): Recital Tierra de mujeres, de María Sánchez, dedicado al medio rural, al lugar que la mujer ocupa en él, así como a la preservación y cuidado de la naturaleza y el planeta. Lugar: Jardín de los Ciudadanos del Parlamento Europeo.   Actividades con motivo de la Cumbre UE-CELAC, del proyecto cultural #EULAT4DIVERSITY, fruto de la colaboración con las Embajadas latinoamericanas en Bruselas: 04/07 al 30/07: Ciclo de cortometrajes animados en línea en colaboración con el Festival internacional de cine LGBTIQ+, Zinegoak. Canal del Instituto Cervantes en Vimeo. 05/07 (19:00 h): Espectáculo Flamenco Queer, de Rubén Heras y Jero Férec. Lugar: Instituto Cervantes. 13/07 (19:00 h): Encuentro literario Revelaciones y rebeldías con las escritoras Luna Miguel (España), Mónica Ojeda (Ecuador), Grecia Cáceres (Perú) y Velia Vidal (Colombia). Moderada por Lara Muslera (Bélgica/España). Lugar: Instituto Cervantes. 15/07 (11:00h): Acción artística contra el cambio climático del pintor y escultor Cristóbal Gabarrón, acompañado de distintos artistas y creadores latinoamericanos. Lugar: Parque del Cincuentenario. () 17/07: Murales por la (bio)diversidad realizados por artistas muralistas latinoamericanos, en colaboración con Parcours Street Art Ville de Bruxelles y el Servicio de Acción Exterior Europeo. Lugar: Museo de Ciencias Naturales.   La oferta cultural en verano incluye también música, danza y teatro, así como el programa La escena sin límites, para la internacionalización de la música y las artes escénicas, coorganizado por el Instituto Cervantes y el INAEM, Ministerio de Cultura y Deporte de España, con la colaboración de la Consejería Cultural y Científica de la Embajada de España en Bélgica. 18/07 (20:30 h): Concierto del organista Arturo Barba Sevillano. Lugar: Catedral de San Salvador, Brujas. 05/08 (11:00 h): Concierto de AnacroníaEnsemble. Lugar: Concertgebouw, Brujas. 18/08 y 19/08 (20:30 h): Espectáculo de danza Hechos de espacio, de la compañía vanguardista María Campos y Guy Nader, que inaugurará el Festival Internacional Brigittines Playhouse of movement. Lugar: Les Brigittines.   Tras el verano, están programadas los siguientes conciertos y performances: 14/09 y 15/09 (19:00 h): Performance LaBOLA de La Ribot, con motivo de la inauguración de la exposición La práctica del Arte, de Antoni Tàpies, y la Opening Week. Lugar: Hall Horta, BOZAR. 14/09 (19:00 h): Concierto de jazz del trío de presidencias de la UE (España, Bélgica y Hungría); por parte española actuarán el saxofonista Ernesto Aurignac y el pianista Moisés P. Sánchez. Lugar: Liszt Institute Bruselas. 25/09 (20:30 h): Estreno mundial de la ópera de cámara Cambio madre por moto del compositor belga Frank Nuyts, con libreto original de la escritora Rosa Montero, dentro de la programación del Festival de Gante. Lugar: De Biljoke, Gante. 23/10 (19:00 h): Concierto de Antonio Serrano Quartet, ganador del Grammy Latino como armonicistas. Lugar: Théâtre Lumen de Bruselas (32-36 Chaussée de Boondael) 27/11 (19:00 h): Concierto Cantando a las poetas del 27, de Sheila Blanco, pianista, compositora y cantante. Lugar: en el Théâtre Lumen (32-36 Chaussée de Boondael). 28/11  (19:00 h): Las Migas en concierto, dentro del Festival Internacional de Guitarra de Bruselas.   A partir del 26/09 (19:00 h): Performance de la dramaturga, poeta y actriz Angélica Liddéll, una de las creadoras españolas más reconocidas en el ámbito internacional, basado en su obra Las resurrecciones. Clausura del Festival Transpoesie. Lugar: Instituto Cervantes (TBC)   A partir de septiembre, en al ámbito de las artes plásticas cabe señalar: El 14/09: La inauguración de la exposición La práctica del Arte de Antoni Tàpies, con motivo de las celebraciones del centenario del nacimiento del artista: Lugar: BOZAR.   A partir del 21 septiembre: Exposición J’aime Hayón retrospectiva dedicada a la obra del diseñador y artista español. Lugar: MAD Home of Creators. Del 08/09 – 29/10: Exposición Ilustrad/as Una mirada a la creación femenina en la ilustración de vanguardia, que forma parte de la Brussels Drawing week y se celebrará en el Instituto Cervantes; y la exposición De Valencia a Bruselas. Encuentro con el cómic valenciano en el BD Comic Strip Festival 2023, junto al programa Splash! Español con cómics en Tour&Taxi 1/10 – 1/11: 50 fotografías con historia, exposición al aire libre, en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E). Lugar: Explanada de Sainte Catherine de Bruselas. 15/11 – 14/02/24: Exposición Stay Human, del artista Gonzalo Orquín, sobre el trato a los inmigrantes en Europa. Lugar: Museo de la Migración de Bruselas.   Durante el último trimestre del año, en el ámbito de la literatura y el pensamiento, tendrán lugar las siguientes actividades: 1/10 - 15/10: Ciclo de encuentros Otras maneras de contar, con la participación de pensadores, escritores y académicos. Voces del territorio panhispánico con especial atención a la creación en América central y Caribe. Lugar: Instituto Cervantes. 10/12: Festival Spanish Voices con la participación de algunos de los autores y autoras más reconocidos de la literatura en español, con la colaboración con la librería Passa Porta. Lugar: Mechelen.   En el ámbito de en la historia y las ciencias sociales: A partir del 26/09: Tras su paso por la Consejería de Cultura de la Embajada, la exposición La esclavitud y el legado cultural de África en el Caribe, en la Universidad de Amberes y tres conferencias, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Cervantes.   En el último trimestre del año, no faltarán aquellas actividades que atañen al ámbito del patrimonio, el cine y la ciencia: Exposición (Re)conociendo el Patrimonio español en Europa, en colaboración con Hispania Nostra y Acción Cultural Española (AC/E). Lugar: Edificio Lex. Proyecciones Close-up! Spain on film, selección de obras de las realizadoras jóvenes más galardonadas del cine español, en colaboración con BOZAR y AC/E. Lugar: BOZAR Cerebro, mente y cuerpo, programa expositivo y ciclo de charlas en homenaje al Premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, organizado en colaboración con el CSIC. Lugar: Instituto Cervantes. Como colofón, los días 08/12 y 09/12, se celebrará The Future of Living en BOZAR, que incluye la adaptación de la exposición Códigos y algoritmos, en colaboración con la Fundación Telefónica (a partir del 18 de noviembre en iMAL y BOZAR). Una invitación a reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad y la cultura, desde un enfoque que fusiona lo artístico y lo científico. Lugar: iMAL y BOZAR. A mediados de diciembre, como cierre del programa de la Presidencia, tendrán lugar sendos conciertos de la reconocida pianista y Premio Nacional, Rosa Torres Pardo, en el Théâtre Lumen y el violonchelista Asier Polo, en la Real Capilla Protestante. En colaboración con Femmes d‘Europe y la Fundación Yehudi Menuhi, respectivamente. Además, muchas más actividades destacadas completarán el programa cultural en Bruselas como la presentación de estudios sobre la traducción del libro en español en Europa, la celebración de otras disciplinas como la gastronomía, con el ciclo Sabores y Saberes o los encuentros literarios colectivos y de lectura social en línea, como 4 Lecturas 4 continentes.
07 septembre

Hay Festival Querétaro 2023

Del 7 al 10 de septiembre de 2023 tendrá lugar la octava edición del Hay Festival Querétaro, un festival cultural y de ideas para todos los públicos que celebra las artes y las ciencias a través de eventos inclusivos, accesibles y lúdicos. En esta ocasión, el Festival reunirá a más de 150 participantes de 21 países, incluidas algunas de las voces más poderosas de la literatura internacional. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través del Centro Cultural de España en México (CCEMx), colabora un año más en esta iniciativa con la organización de diversas actividades, entre las que cabe destacar un homenaje a la Librería Cálamo con motivo de su 40º Aniversario, y un conversatorio sobre la revista Cuadernos Hispanoamericanos, que este 2023 cumple 75 años de actividad ininterrumpida. Librerías. ¿Oficio y poco beneficio? Contra la precarización y la imagen romántica de las librerías. Rafael Blanco, Lola Larumbe y Fernando Vera García en conversación con Paco Goyanes | 7 de septiembre / 17:00 - 18:00 h Museo de la Ciudad (Espacio Hay Festival)   Las mejores, las más hermosas, las más grandes, las más pequeñas… Se proyecta sobre las librerías una imagen romántica que ignora las dificultades de un oficio que necesita ser apoyado y valorado de manera adecuada, por su indispensable papel en el ecosistema del libro.  Con Rafael Blanco (Librería Mar Adentro, Veracruz), Lola Larumbe (Librería Rafael Alberti, Madrid) y Fernando Vera García (Librería Navegui, Nezahualcóyotl) en conversación con Paco Goyanes.           Más información Presente y futuro del oficio librero: homenaje a Librería Cálamo en su cuarenta aniversario. Ana Cañellas, Paco Goyanes, Brenda Navarro y Manuel Vilas en conversación con Cristina Fuentes la Roche | 8 de septiembre / 10:30 - 11:30 h Museo de la Ciudad (Espacio Hay Festival)   El Hay Festival quiere reconocer la inmensa labor cultural de las librerías hispanoamericanas, rindiendo homenaje en esta ocasión a su colaboradora Librería Cálamo (Zaragoza, España), con motivo de su cuarenta aniversario. Un buen momento para reflexionar sobre el presente y el futuro del oficio librero.  Ana Cañellas, Paco Goyanes, Brenda Navarro y Manuel Vilas en conversación con Cristina Fuentes la Roche. Más información   Mis amigas las librerías. Historias de amor (y alguna de desamor). Liliana Colanzi y Socorro Venegas en conversación con Lola Larumbe | 8 de septiembre / 12:30 - 13:30 h Museo de la Ciudad (Espacio Hay Festival)   Espacios de comercio, socialización y descubrimiento, las librerías son también tema literario y objeto de interpretación. De ahí que a menudo lectoras y lectores generen relaciones de fuertes apegos con sus librerías de cabecera, que en ocasiones se prolongan a lo largo de toda una vida. Desde esta perspectiva tan personal y casi íntima del vínculo con las librerías, tres escritoras y una librera dialogarán desde el amor que les generan, así como de los desencuentros amorosos que también se pueden producir a lo largo del camino. Más información   Mi madre muerta. Espectáculo de danza de Greta García y Alberto Cortés | 8 de septiembre / 21:00 - 20:00 h Cineteca Rosalío Solano - Escenario Gales / Llwyfan Cymru  Mi madre muerta es un ritual y una despedida. Un diálogo entre generaciones. Una meditación sobre la salida del vientre, el vínculo que viene desde el cordón umbilical y la conexión que se pierde en el ocaso de la vida. Tiene que ver con cómo la artista plástica Anna Jonsson y su hija Greta García Jonsson entienden la tragedia, a menudo atravesada por el sarcasmo, y el humor negro. Greta García baila en escena con una gran muñeca de trapo, escultura elaborada por su madre, Anna Jonsson. Una obra sobre el inevitable final que nos espera y la gran preparación para ello, pero también sobre las posibilidades de transformación del dolor en arte. Más información   Cuadernos Hispanoamericanos. Brenda Navarro y Greta García | 9 de septiembre / 17:00 - 18:00 h Patio de la Delegación del Centro Histórico Cuadernos hispanoamericanos fomenta el conocimiento y el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades, unidos por una misma lengua y una tradición literaria enriquecida por autoras y autores de orígenes diversos. El proyecto consiste en que un autor/a establecido/a seleccione a un/a joven de la otra orilla del Atlántico para conversar. En esta ocasión presentamos una conversación entre Brenda Navarro (México) y Greta García (España). Más información   Programación Hay Festival Querétaro 2023  
19 juillet

Día de Iberoamérica

Desde 2020, los 22 países iberoamericanos celebran el Día de Iberoamérica cada 19 de julio. De esa forma se pone en valor el conjunto de afinidades históricas y culturales que conforman la rica y diversa Comunidad Iberoamericana abogando por la unidad y el desarrollo a partir del diálogo, la cooperación y la solidaridad. Un año más, desde la Secretaría General Iberoamericana y los Organismos Iberoamericanos (OEI, OIJ, OISS, COMJIB) invitan a la ciudadanía e instituciones a que les acompañen en esta celebración. Miércoles, 19 de julio de 2023  17:00h España / 12:00h Brasil «IBEROAMÉRICA FUTURO, SUPERCOMPUTACIÓN Y ÉTICA» Casa de América │ Sala Simón Bolívar │ c/ Marqués de Duero, 2, Madrid Mateo Valero, director del Barcelona Supercomputing Center, y Eva Villaler, astrofísica e investigadora española, conversarán sobre la supercomputación y sobre los grandes retos de la comunidad científica como la emergencia climática o el hambre y la ética en la ciencia (simulaciones médicas, desarrollo de aviones menos contaminantes, nuevos fármacos, gemelos digitales, medicina personalizada, creación de clones, etc).  Transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la Secretaría General Iberoamericana. 20:30h España / 15:30h Brasil, Duración: 90 minutos. ENTRADA LIBRE y GRATUITA. Aforo limitado. Apertura de las puertas a las 19:45.   «IBEROAMÉRICA DIALOGA, CON CARLINHOS BROWN, EMBAJADOR IBEROAMERICANO DE LA CULTURA”. Casa de América │ Auditorio Gabriela Mistral │ c/ Marqués de Duero, 2, Madrid Conversatorio y encuentro musical con Carlinhos Brown, músico, compositor y activista sociocultural y Embajador Iberoamericano de la Cultura (Brasil), y Mariella Köhn, cantante, poeta y musicóloga (Perú). Moderados por la cantante española Sole Giménez. Transmisión en vivo a través del canal de YouTube de la Secretaría General Iberoamericana.   Descarga la agenda aquí.  
21 novembre

Se abre el plazo para el envío de proyectos de la nueva beca de investigación Magaly Muguercia 2023-2025 del Programa Iberescena

  A más de un mes de la publicación en la página web del Programa de la bases de la nueva Beca de Investigación Magaly Muguercia 2023-2025, a partir de hoy, 19 de septiembre, y hasta las 12 del mediodía del 21 de noviembre de 2023 (en función del horario de cada uno de los Países Miembros), estará abierta la Plataforma para todas aquellas personas investigadoras de los 17 Países Miembros del Programa que deseen enviar sus proyectos de investigación. Con el objetivo de potenciar la investigación profesional en el ámbito de las Artes Escénicas Iberoamericanas, el Consejo Intergubernamental de IBERESCENA decide apoyar, a través de la creación de esta Beca, la finalización de dos proyectos de investigación ya iniciados, con una dotación económica de 7.500€ por proyecto, el acompañamiento durante el proceso de investigación de un Comité Asesor, y la publicación y difusión de las investigaciones finalizadas. Cabe resaltar que, al menos una de esas dos becas será concedida a un proyecto de investigación que lleve a cabo una transversalización de género efectiva en su objeto de estudio (siempre y cuando existan proyectos presentados con estas características).  Entre los principales parámetros incluidos en las bases de esta Beca, destacamos que los proyectos sean presentados por personas investigadoras y/o equipos de investigación iberoamericanos de carácter profesional, y que el ámbito de la investigación y su objeto de estudio sean de, como mínimo, dos Países Miembros del Programa. Así mismo, para el envío de los proyectos en un estado de investigación ya iniciado se consideran válidas las tipologías de Tesis (de Licenciatura y/o de Doctorado), TFM (Trabajo Final de Máster), Estudios de caso y/o productos asociados con generación de Inventarios y/o Mapeos. Desde el Programa IBERESCENA invitamos a todas las personas investigadoras de las Artes Escénicas Iberoamericanas a descargarse las bases (http://www.iberescena.org/beca/investigacion) y consultar todos los requisitos. De la misma forma recomendamos consultar el apartado de Preguntas Frecuentes (http://www.iberescena.org/beca/preguntas-frecuentes) y/o consultarnos de manera directa en el correo contacto@iberescena.org.

TABLÓN DE ANUNCIOS

DESCUBRE LA BIBLIOTECA AECID

​​​​​​​

​​​​​​​La Biblioteca AECID integra las bibliotecas procedentes de dos institutos históricos dedicados a la cooperación con mundo hispanoamericano y mundo árabe: ICH (Instituto de Cultura Hispánica) e IHAC (Instituto Hispano-Árabe de Cultura). Se trata de la Biblioteca Hispánica y de la Biblioteca Islámica, referentes ambas en su ámbito de especialización, no solo en España sino también en el extranjero.

Junto a estas dos colecciones se ha ido formando una tercera especializada en cooperación:  la Biblioteca de la Cooperación Española.

ÉTICA Y CANAL DEL INFORMANTE

Informar a la AECID sobre posibles infracciones que se han podido cometer en el ámbito AECID.
Fecha de modificación de la página: 22/05/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.