|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

Title of the event Taller de especialización virtual «Programas de transferencias monetarias y protección: Perspectivas y experiencias»

Date of publication of the event 16/05/2024

Place of the event En línea a través de la plataforma Microsoft Teams

Event categories Acción humanitaria

Event schedule

El próximo 16 de mayo a las 16.00H (UTC+2) | 9.00H (UTC-5)

Event content

El uso de programas de transferencias monetarias (PTM) humanitarios ya representa el 20% del total de la asistencia humanitaria global. En los últimos años, los actores que están usando PTM para fines de protección han producido una plétora de evidencia, guías y herramientas sobe los PTM y protección. Sin embargo, el uso de PTM para fines de protección es el sector que menos reporta usarlos. Hay una brecha notable entre la aplicación de los recursos disponibles y la practica en respuesta humanitaria.

Con el propósito de incrementar el conocimiento de buenas prácticas, crear espacios de intercambio y mejorar la calidad de los PTM para protección, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH), el Task Team de Cash para Protección del Clúster Global de Protección y la CALP Network convoca este taller sobre PTM y Protección.

El taller tiene un carácter práctico y alternará las presentaciones teóricas con la exposición de casos prácticos en grupos reducidos en los cuales se conocerán experiencias de diversas instituciones (ONG y organismos internacionales). El taller se facilitará en línea a través de la plataforma Microsoft Teams.

Adicionalmente se compartirán una serie de lecturas recomendadas para orientar sobre la temática del taller a las personas seleccionadas.

El plazo de inscripción finaliza el 5 de mayo. Se confirmará la plaza por correo electrónico el 7 de mayo.

Más información e inscripciones