Panamá. Nuevo Centro Cultural de España “Casa del Soldado” se inaugura con dos exposiciones
News title Panamá. Nuevo Centro Cultural de España “Casa del Soldado” se inaugura con dos exposiciones
Date of publication of the news item 18/10/2013 - 00:00
News categories Cultura y desarrollo | Panamá
Summary of the news La Casa del Soldado es hoy una realidad gracias igualmente al apoyo fundamental prestado por las empresas que participan en la Fundación Panamá-España que sostendrá significativamente el desarrollo de sus actividades.
SAR el Príncipe de Asturias inaugurará hoy viernes 18 de octubre, coincidiendo con la celebración de la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, un nuevo espacio en el casco histórico de la capital panameña, el Centro Cultural de España Casa del Soldado, en el que la Embajada prevé organizar buena parte de sus futuras actividades culturales.
La Casa del Soldado es hoy una realidad gracias igualmente al apoyo fundamental prestado por las empresas que participan en la Fundación Panamá-España que sostendrá significativamente el desarrollo de sus actividades.
El proyecto ha sido impulsado por la Embajada de España en Panamá y la AECID, que ha concedido en 2011 y 2012 sendas subvenciones de Estado al Instituto Nacional de Cultura (INAC) para la rehabilitación del edificio. La redacción del proyecto de rehabilitación ha corrido a cargo del arquitecto panameño Eduardo Tejeira. En su ejecución se ha contado con la importante experiencia de la Cooperación Española en los países hermanos de Iberoamérica y de otras latitudes, a través de las Escuelas-Taller y el Programa de Patrimonio de la AECID
Junto al edificio recién restaurado, S.A.R. el Príncipe de Asturias inaugurará en la nueva sede dos importantes exposiciones que permanecerán en exhibición hasta finales de diciembre 2013:
Antón Lamazares: Alfabeto Delfín
Antón Lamazares, (Lalín, Pontevedera, 1954) es uno de los artistas gallegos más reconocidos internacionalmente. Pintor de la generación de los años 80, sus obras pueden verse en museos como el Reina Sofía, el CGAC o el de Arte Contemporáneo de Madrid. Actualmente trabaja entre sus estudios de Madrid y Berlín.
En las 19 obras que componen la serie Alfabeto Delfín, Lamazares escribe bellos textos poéticos en sus cuadros, utilizando un particular alfabeto por él creado, haciendo que el espectador entre en su propio mundo al descifrarlos. Son textos que se refieren a su propia vida, imágenes, como él dice franciscanas, del mundo rural gallego del que proviene o hechos de su biografía haciendo una cartografía de su mundo personal.
La exposición ha sido comisariada por Manuel Blanco, Catedrático de la Escuela de Arquitectura, ETSAM, de la Universidad Politécnica de Madrid.
VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo
Tras su presentación en Cádiz en septiembre del año pasado con motivo de los actos del Bicentenario de la Constitución de 1812, y tras recorrer ciudades como Sevilla, Lisboa y Madrid, la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (VIII BIAU) estará presente en el Centro Cultural de España en Panamá – Casa del Soldado.
Recoge las mejores obras de arquitectura, publicaciones y trabajos de investigación de 22 países iberoamericanos, en los últimos años. El protagonismo es para 25 obras de arquitectura y urbanismo premiadas y para los dos arquitectos cuya excepcional trayectoria se reconoce: el español Juan Navarro Baldeweg y el argentino César Naselli.
La Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) es una iniciativa promovida por el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. La muestra ha sido comisariada por Carlos Baztán y estará acompañada de un programa de conferencias donde participarán destacados arquitectos iberoamericanos.