|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

News title Las Poderosas. La historia de 5 mujeres empoderadas contra la violencia

Date of publication of the news item 25/09/2014 - 00:00

News categories Género | Guatemala

Summary of the news La capacidad de la cooperación y la cultura como herramientas de transformación social


News content

​Cinco mujeres, un puñado de máscaras y un mensaje positivo en común: “Hacer justicia”. Ellas son Las Poderosas, un colectivo guatemalteco que ha logrado plantarle cara a la violencia gracias al teatro y que protagoniza ahora un tráiler con aires tex-mex. Una historia sobre el valor de la cooperación y la cultura como herramientas de empoderamiento y desarrollo, de cambio personal y social.


Lesbia, Telma S., Adelma, Rosa y Telma A. son cinco mujeres guatemaltecas que han sido protagonistas de situaciones de violencia en diferentes etapas de su vida y que se unieron gracias a la fuerza del teatro. Pero no sólo eso. Al volcar su vida sobre las tablas, se dieron cuenta de que el teatro sirve también como autodefensa, como elemento sanador. El impacto que lograron sobre el público en su estreno las impulsó a seguir.


Las Poderosas se encontraban recibiendo apoyo cuando el director teatral y dramaturgo Marco Canale, también sacudido por la violencia, las invitó a participar en un documental. De este encuentro surgió la idea de crear el grupo, Las Poderosas Teatro, en el que acabarían participando también los hijos de las protagonistas. “El teatro se convirtió en una herramienta potente para transformarnos y llenarnos de fuerza y valor. Nos dio otra oportunidad de vida y, además, vimos que el público se retorcía en la butaca y respondía”, comenta Lesbia


El objetivo de Las Poderosas de llevar la disciplina teatral más allá de lo artístico para dotarla de un sentido social fue el eje que hizo que la Cooperación Española, prestará su apoyo a la iniciativa, a través de su Centro Cultural de España en Guatemala, ofreciéndoles además el cine Lux, su sede, como base de operaciones.


El emblemático cine, situado en la popular Sexta Avenida de Ciudad de Guatemala, es el centro desde el que Lesbia, Rosa, Telma A., Adelma y Telma S., las 5 super heroínas de carne y hueso, y Marco Canale, director del grupo, han conseguido llevar a cabo procesos de investigación colectivos e individuales en torno a sus propias historias.


El apoyo de la Cooperación Española a esta unión teatral es más que coherente con su misión de, por un lado, promover el respeto a la diversidad cultural, el diálogo intercultural y la libertad de expresión y creación, así como la participación efectiva de todas las personas en la vida cultural, y de la prioridad que el enfoque de género supone en la política española de cooperación, que promueve el empoderamiento de las mujeres y su derecho a vivir libre de violencia.


A través de embajadas y consejerías culturales en todo el mundo y de la Red de Centros Culturales, formada por 19 centros culturales en Iberoamérica y África, la Cooperación Española desarrolla la política de cooperación cultural y científica, fortalece la acción cultural como factor para el desarrollo y apoya la promoción y acción cultural española en el exterior.

En el caso de Las Poderosas, se utiliza la cultura como herramienta para la transformación social y el desarrollo.


LAS PODEROSAS TEATRO es un colectivo de teatro conformado por un grupo de mujeres sobrevivientes de violencia y sus hijos e hijas. Crean obra a partir de procesos de investigación que parten de sus biografías y de su relación con la historia. Su trabajo ha sido presentado en diferentes países, festivales y espacios comunitarios.