|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title La AECID y 11 Comunidades Autónomas se unen para reforzar la ayuda española en crisis humanitarias agravadas por la COVID-19

Date of publication of the news item 11/06/2020 - 00:00

Summary of the news Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Valencia, Canarias, Extremadura, Baleares, Madrid y Castilla y León, junto a la AECID, contribuirán con ayuda humanitaria a paliar la situación de la población de Venezuela, y campamentos de población saharaui refugiada en Tinduf


News content

 

Las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, La Rioja, Murcia, Valencia, Canarias, Extremadura, Baleares, Madrid y Castilla y León, junto a Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se reunieron el pasado 8 de junio, en el marco del convenio en materia de acción humanitaria del que forman parte, vigente desde octubre de 2018, con el fin de aunar y coordinar recursos financieros, humanos y técnicos de cara a mejorar el impacto y la calidad de la ayuda humanitaria española en el exterior.

Con fondos de las CCAA y de la AECID, se contribuirá, de forma conjunta, a paliar las crisis humanitarias que sufren las personas venezolanas en situación de extrema vulnerabilidad, la población saharaui que vive refugiada en los campamentos de Tinduf (Argelia), y se prevé el apoyo, a final de año, a las mujeres y niñas en Mali, así como a las personas afectadas por el conflicto en Borno (Nigeria).

Así lo acordaron todas las partes, reunidas en sesión virtual el pasado lunes. A dicho fondo, además de la aportación anual de la AECID de un millón de euros, cada Comunidad Autónoma se compromete a aportar, también anualmente, un mínimo de 50.000 euros, que La Rioja ha incrementado a 100.000 euros para este ejercicio.

De este modo, en 2020, el conjunto de actores aportará un total 1.600.000 euros a través organismos internacionales, a las principales crisis humanitarias, en las que las precarias condiciones de las poblaciones afectadas se están viendo agravadas por la pandemia global causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

En conjunto, aportarán, por una parte, 500.000 euros al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para contribuir al llamamiento preliminar de respuesta operacional al COVID-19 en Venezuela en el sector salud; por otra parte, aportarán 500.000 euros al Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, para proporcionar a la población saharaui en los campamentos argelinos de Tinduf seguridad alimentaria y nutricional, además de apoyo para frenar la COVID-19.

En el marco de este convenio se prevé también el apoyo a otros dos proyectos, que deberá ser corroborado en una próxima reunión conjunta a final de año: protección y resiliencia económica a las mujeres y niñas en las regiones de Mopti y Gao, implementado por ONU Mujeres en Mali, y mejora de la seguridad alimentaria y nutricional en los hogares más vulnerables y afectados por el conflicto en el estado de Borno, implementado por el PMA en Nigeria.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que tiene atribuida la coordinación de la ayuda humanitaria oficial del Estado, se constituye, en el marco de este acuerdo, en agente facilitador de procesos y capacidades del sistema de cooperación humanitario, ofreciendo sus capacidades, instrumentos y dispositivos para canalizar recursos financieros, y articulando las contribuciones de las instituciones firmantes del acuerdo, su seguimiento y evaluación.