|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title El bambú: un recurso para generar alianzas y enfrentar el cambio climático

Date of publication of the news item 14/11/2022 - 00:00

Summary of the news La AECID participa en el segundo Congreso Mundial del Bambú y el Ratán con una sesión paralela en la que se reivindica el bambú por su potencialidad para forjar alianzas contra el cambio climático


News content

El segundo Congreso Mundial del Bambú y el Ratán (BARC 2022) reunió los días 7 y 8 de la pasada semana en Beijing (China), a expertos/as de todo el mundo para debatir sobre el importante papel del bambú y el ratán en el desarrollo sostenible internacional. 

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) participó en este Congreso con la organización de la Sesión Pararela titulada “El bambú: un recurso para generar alianzas y enfrentar el cambio climático”, la cual tuvo por objetivo mostrar las experiencias y lecciones aprendidas desarrolladas por la AECID en América Latina a través del uso del bambú.

Durante la sesión, el director de la AECID, Antón Leis, resaltó que el trabajo de la Cooperación Española con la Red Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR) se caracteriza por su gran potencial de réplica, que recientemente se ha extendido a Centroamérica, el Caribe y África; y que se espera, contribuya a impulsar una economía circular basada en el bambú, nuevas cadenas de valor, productos ecológicos e innovadores y edificaciones sostenibles y resilientes.

Por su parte, Rafael García, Coordinador General de la Oficina Regional en Medio Ambiente de la AECID en Costa Rica, destacó la importancia de este Congreso Mundial para reivindicar el papel del bambú en el desarrollo sostenible y promover su presencia tanto en foros técnicos como en foros políticos. En sus palabras: “el bambú se ha convertido en un símbolo de los proyectos de economía verde que la Cooperación Española aspira a promover con sus países socios, y sus excepcionales cualidades se han revelado idóneas para promover alianzas multiactor que ofrezcan soluciones a problemas globales y contribuyan a una transición ecológica justa”.

Este Segundo Congreso Mundial del Bambú (BARC 2022), organizado por la Red Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR), coincidió con el 25 aniversario de la Red. 

El evento contó con más de 30 sesiones paralelas distribuidas en cuatro áreas temáticas: El camino hacia la neutralidad de carbono; Industria Verde y Recuperación Económica; Materiales Innovadores y Desarrollo de Mercado; y Trabajando Juntos por un Desarrollo Inclusivo y Verde. Este espacio permitió explorar nuevas oportunidades y plataformas para el bambú y el ratán que apoyen el desarrollo sólido de los sectores del bambú y el ratán y contribuir a lograr la neutralidad de carbono.

En este ámbito, la AECID a través del Programa ARAUCLIMA aprobó el pasado mes de septiembre la intervención regional «Promover el bambú como una solución basada en la naturaleza para el desarrollo de medios de vida y el manejo ambiental para mitigación y adaptación al cambio climático en la Región de América Latina y el Caribe”, que cuenta con financiación por un monto de 500.000€.

El proyecto será ejecutado por INBAR, y supone la continuidad de una primera intervención, desarrollada en 2017-2019 en Ecuador y Perú, que en esta nueva fase se escalará a Colombia, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Cuba.