|

Síguenos

Logo of YouTube, links to the AECID's channel Logo of Flickr, links to the AECID's profile Logo of Facebook, links to the AECID's profile Logo de Twitter, links to the AECID's profile Logo de Instagram, links to the AECID's profile
| | | |
Logo of the Spanish Ministerio de Exteriores, links to the page of the ministry in a new tab Logo of AECID, links to the site of AECID in a new tab Logo of Cooperación Española, links to its site in a new tab

Caption:

News title Día del Cooperante 2013

Date of publication of the news item 05/09/2013 - 00:00

News categories

Summary of the news Más de dos mil setecientos profesionales españoles trabajan, en la actualidad, en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo en el exterior


News content

En concreto, son 2.794 personas las que integran el estudio realizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (MAEC) con la colaboración de sus Unidades de Cooperación en el Exterior (UCE) y de las Embajadas de España radicadas en los países susceptibles de percibir Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

Un 71% de los profesionales españoles que trabajan en cooperación en el extranjero superan los 35 años de edad. Por sexos, la cantidad de mujeres (55%) que trabajan en el sector supera a de los hombres.

Por regiones, el estudio indica que el grueso de los profesionales españoles que trabajan en cooperación se concentra en África Subsahariana (48%). Mientras, en Centroamérica y América del Sur trabaja un 35% del total, especialmente en la región de América Central y Caribe (20%), con cuyos países España comenzó a trabajar en el ámbito de la cooperación en sus inicios.

Según este registro de datos realizado por la AECID, el 34% de los profesionales españoles en el exterior dedicados al desarrollo trabajan para entidades religiosas, el 32% en Organizaciones No Gubernamentales (ONGD) y un 14% ejerce su profesión en Organismos Internacionales. En este estudio se incluyen también los 292 profesionales españoles que trabajan en la actualidad en las Unidades de Cooperación en el Exterior (UCE) de la propia Agencia Española de Cooperación, AECID.

Según los datos recogidos, Madrid, Cataluña, Castilla y León, Andalucía y País Vasco -por este orden- son las principales comunidades autónomas de origen de los profesionales españoles en el exterior.

Estos profesionales llevan a cabo su trabajo en diferentes áreas como desarrollo económico, salud, educación, género, seguridad alimentaria, medio ambiente, cultura para el desarrollo, acción humanitaria, etc.

En el estudio no se recogen los datos del personal voluntario, que se rige por una legislación propia, ni de otras personas que ejerzan su solidaridad de manera personal y por otras vías diferentes a las de la cooperación oficial para el desarrollo.

Día del Cooperante, reconocimiento a los valores de la cooperación
El reconocimiento público de la labor de los profesionales de la cooperación, y la difusión de los valores que representan en la lucha por la erradicación de la pobreza, son el objetivo de la celebración del Día del Cooperante cada 8 de septiembre, desde que en 2006 se estableciera esta fecha por Real Decreto, la misma fecha en la que se firmó la Declaración del Milenio en el año 2000, por la aportación fundamental de los cooperantes al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Según el Estatuto del Cooperante, aprobado por Real Decreto en abril de 2006 “son cooperantes aquellas personas físicas que participen en la ejecución, sobre el terreno, de un determinado instrumento de cooperación internacional para el desarrollo o de ayuda humanitaria en cualquiera de sus fases, a realizar en un país o territorio beneficiario de la política de ayuda al desarrollo, parte de la acción exterior del Estado de acuerdo con el artículo 3 de la Ley 23/1998, de 7 de julio, y que tengan una relación jurídica con una persona o entidad promotora de la cooperación para el desarrollo o la acción humanitaria (…)”.

Los actos de conmemoración del Día del Cooperante en 2013 por parte de la AECID se concentrarán en este año durante el mes de noviembre, en el cual la Agencia, institución de referencia en la ejecución de la política oficial de Cooperación Española, celebra 25 años de existencia y por tanto, de trabajo en favor de la lucha contra la pobreza.