AECID en Etiopía y Unión Africana

​​​​​​​

Texto de ejemplo

Texto enriquecido de ejemplo

ETIOPÍA Y UNIÓN AFRICANA

Etiopía ocupa el puesto 176 de 193 países en el Índice de Desarrollo Humano de 2023. El país se enfrenta a graves desafíos como la desertificación y la sequía, cada vez más crónicas por la crisis climática, y que merma la seguridad alimentaria de la población. Es un Estado sensible a las catástrofes climáticas, a los conflictos armados y a las migraciones. Además, se ve muy afectado por tensiones internas de carácter político y territorial.

En 2023 se firmó el nuevo Marco de Asociación País Etiopía-España 2022-2027, instrumento estratégico consensuado con el Gobierno etíope y que establece las prioridades geográficas y sectoriales para la Cooperación Española en el país. Son zonas prioritarias las regiones de Oromia, Somali y Afar. Los sectores de trabajo prioritarios en los que la AECID son la salud, el desarrollo rural y la igualdad de género.

En el sector salud, la AECID apoya la política sanitaria pública desde una doble perspectiva. Por un lado, contribuye a la financiación de la Estrategia Pública Sanitaria y por otro, apoya la formación de especialistas médicos. Asimismo, Etiopía se beneficia de proyectos realizados por el Fondo Global de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria, de GAVI-Alianza por las Vacunas, y del Fondo Pandemias. La AECID contribuye anualmente a estos tres fondos.

En el sector del desarrollo rural se repite el doble enfoque, acompañando el Programa Nacional de Desarrollo Agrícola y apoyando la implementación de la política acuícola del país, además de los proyectos ejecutados a través de ONGDs españolas y otros socios institucionales españoles y etíopes, en este caso a través del programa FONTEC. También actúa en este campo la cooperación financiera española, a través del FONPRODE, que apoya el desarrollo del sector privado local participando en el Fondo Africano de Agricultura, que incluye Etiopía.

En los últimos años, se ha progresado en la promoción de la igualdad de género mediante proyectos que abordan la discriminación y la violencia contra las mujeres desde un enfoque dual. Por un lado, se respalda la formulación e implementación de políticas públicas y, por otro lado, se colabora con las comunidades locales para abordar los desafíos de la igualdad de género desde una perspectiva más pragmática y sensible a la realidad social de las mujeres etíopes. Cabe resaltar la labor llevada a cabo por entidades como la Alianza Nacional contra la Mutilación Genital Femenina y el Matrimonio Infantil, el Fondo Mundial de Población, que trabaja en la eliminación de prácticas como la Mutilación Genital Femenina, así como ONU Mujeres, que busca establecer entornos más seguros para las mujeres a través del Programa Ciudades Seguras y Espacios Públicos Seguros. La AECID también desarrolla en Etiopía el Programa Ellas+.

Además, la AECID se encarga de gestionar proyectos financiados con cargo a fondos delegados de la Unión Europea centrados, por una parte, en la producción cafetera sostenible con enfoque de género, proyecto caracterizado por la amplia participación de actores etíopes especializados tanto públicos como de la sociedad civil, así como por incorporar un enfoque de cooperación triangular y Sur-Sur, claves para promover desarrollo basado en la experiencia, el conocimiento ancestral y la innovación. Y, más recientemente, en el sector salud para el refuerzo de las capacidades de formación de médicos especialistas. El proyecto liderado por AECID en el que también participa la Cooperación Italiana, persigue el fortalecimiento de los programas de especialización médica en 8 hospitales universitarios etíopes.

La AECID también está presente en Etiopía mediante la provisión de acción humanitaria. Las principales prioridades son la seguridad alimentaria y la nutrición, ámbito en el cual la AECID coopera con el PMA, y la igualdad de género, donde los principales socios son el FNUAP y ONGDs como FARMAMUNDI. Mención especial merece la Alianza Shire, un proyecto que nació en 2013 y que desde 2017 es un proyecto de cooperación delegada suscrito por la AECID con la Unión Europea. Su objetivo es garantizar el acceso a la energía a la población refugiada y las comunidades de acogida, actualmente en Dolo Ado, en la frontera entre Etiopía, Kenia y Somalia. Se trata de una alianza multiactor público-privada en la que participan tres empresas (Acciona, Iberdrola y Signify) y el Centro de Innovación Tecnológica para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid.

Por último, en el campo de la Cooperación Cultural para el Desarrollo, la AECID también contribuye a través del Programa ACERCA a la formación y capacitación del sector cultural a través de cursos, seminarios, talleres y conferencias en ámbitos como patrimonio, espacio público y artes plásticas. Etiopía participa también en los Programas de Becas MAEC-AECID, que ofrecen a los ciudadanos del país oportunidades de formación y aprendizaje en determinadas disciplinas culturales, científicas y académicas.
​​​​​​​​​​​​Información actualizada el: 04/09/2024

MARCO HISTÓRICO DE COOPERACIÓN

ÚLTIMAS NOTICIAS

La AECID fomenta la participación femenina en la esfera pública de Etiopía

La AECID fomenta la participación femenina en la esfera pública de Etiopía

25/04/2025 Read more
Rompiendo el ciclo: La lucha de Dhubo Daud Bulla contra la mutilación genital femenina

Rompiendo el ciclo: La lucha de Dhubo Daud Bulla contra la mutilación genital femenina

15/04/2025 Read more
La Cooperación Española se impulsa en Etiopía

La Cooperación Española se impulsa en Etiopía

12/03/2025 Read more
  • Moves the carousel to its element number 1
  • Moves the carousel to its element number 2
  • Moves the carousel to its element number 3