Educación digital
El continuo desarrollo de las tecnologías de la información está teniendo un impacto directo en la evolución de las sociedades y el desarrollo de los países. Como la COVID-19 puso de manifiesto, la brecha digital ha generado crecientes problemas de exclusión que tienen un fuerte reflejo en la educación. Por esa razón, el Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027 apuesta por la transformación digital de los sistemas educativos.
La educación por medios digitales debe centrarse en garantizar la inclusión para los grupos más vulnerables a través del disfrute de una educación de calidad en igualdad de condiciones, tanto en los diferentes ciclos de enseñanza como a lo largo de toda la vida. Son varios los retos a abordar en relación con la digitalización de los sistemas educativos y la superación de la brecha tecnológica como, por ejemplo: la dotación y mantenimiento de infraestructura eléctrica, ordenadores y conexión a internet para los centros educativos; la adaptación de los currículos educativos a procesos innovadores y plataformas para el aprendizaje digital; la formación de profesores y alumnado en competencias digitales; el desarrollo de herramientas para la recopilación de datos sobre los sistemas educativos; la accesibilidad de las tecnologías educativas para los grupos más vulnerables y zonas rurales; o las potenciales aplicaciones de la inteligencia artificial en los procesos de enseñanza. Todo ello teniendo en cuenta que las tecnologías educativas deben ser un medio y nunca un fin en sí mismas.
La Cooperación Española ha sido pionera en el apoyo a los países socios para la adaptación de sus sistemas educativos a formatos de educación digital o a distancia. En 2021 la AECID lanzó su programa e-Duc@ para la reducción de la brecha digital en la Educación, con una inversión de alrededor de 4 millones de euros y 14 proyectos desarrollados hasta la actualidad. Los proyectos de e-Duc@ se han dirigido a áreas geográficas con escasos recursos y grupos de población especialmente vulnerables, como personas con discapacidad, pueblos indígenas, o niños, niñas y adolescentes de zonas rurales.
- Moves the carousel to its element number 1
- Moves the carousel to its element number 2